Abdastart I (Rey de Sidón)

Abdastart I
fecha de la fruta. 'Abd-'ashtart
rey de Sidón
ESTÁ BIEN. 365  - 355 / 352 aC mi.
Predecesor Baalshalim II
Sucesor Tabnit II
Muerte 355/352 a.C. _ mi.
Padre Baalshalim II
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Abdastart I ( Estratón I ; "esclavo de Astarté " [1] ; fecha. 'Abd-'ashtart o fecha. , otro griego Στράτων ; murió alrededor del 352 a. C. ) - rey de Sidón (alrededor del 365-355 / 352 a. C.).

Biografía

Ascensión al trono

Según fuentes históricas , Abdastart I es hijo y heredero de Baalshalim II . Probablemente fue co-gobernante con su padre desde el 380 a. mi. El inicio del reinado independiente de Abdastart I se remonta aproximadamente al 365 a. mi. Se le menciona como el rey de Sidón , sujeto al gobernante del estado aqueménida Artajerjes II [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] .

Política interna

Quizás la subida al trono de Sidón de Abdastarte I coincidió con la crisis económica [8] . En base a datos numismáticos , se sabe que en el 365 a. mi. el contenido de metales preciosos en las monedas sidonias se redujo significativamente [9] [10] [11] . Bajo Abdastarte I en Sidón, junto con las monedas de plata, también comenzaron a fabricarse monedas de bronce. Los fondos recibidos de estos eventos se utilizaron para restaurar la flota militar sidonia [12] .

En la primera mitad del siglo IV a. mi. Sidón era uno de los puntos importantes de las rutas comerciales que conectaban las posesiones de los aqueménidas con Grecia [13] . Esto se sabe por un decreto redactado en Atenas (IG II2 141) [14] . Informa que Abdastarte I brindó una importante asistencia a la embajada ateniense, que se dirigía a la corte del rey persa. Por esto, el propio Abdastart I y sus descendientes recibieron el estatus de invitado de los atenienses , y él personalmente recibió 30 dracmas y 10 talentos . Los sidonios, que llegaban a Atenas para comerciar con el permiso de su soberano, estaban exentos del pago de derechos ( metekion ). El decreto fue tallado en losas de mármol e instalado en el centro de Sidón y en la Acrópolis de Atenas . No hay consenso entre los historiadores sobre cuándo se concluyó exactamente el acuerdo comercial entre Sidón y Atenas. Se supone que podría haberse concluido al comienzo del reinado de Abdastart I, y que la activación de las relaciones comerciales de Sidón con Salamina en Chipre y con Delos también se remonta a la misma época [2] [4] [8 ] [15] [16] .

Probablemente por orden de Abdastart I, se fundó una nueva ciudad, conocida en el mundo helenístico con el nombre de "Torre de Straton". Bajo el rey judío Herodes I el Grande , pasó a llamarse Cesarea de Palestina [17] . Aunque es posible que el fundador de la "Torre de Straton" fuera contemporáneo y homónimo del rey sidonio, el gobernante de Tiro , Abdastart II [6] . Sin embargo, también existe la opinión de que la ciudad fue fundada por los Ptolomeos [18] , habiendo recibido el nombre en honor al comandante egipcio del siglo III a. mi. [19]

Se supone que Abdastarte I puede ser idéntico al "Estraton de Sidón", a quien Ateneo en "La Fiesta de los Reyes Magos " con referencia a las obras de Teopompo y Anaxámenes de Lampsaki describió como el mayor hedonista de su tiempo [20] . Al parecer, compitiendo en lujos y placeres con el rey de Salamina Nikokl , el rey de Sidón no se detuvo ante ningún gasto para superar a su rival [15] .

Revuelta contra Artajerjes III

En los escritos de autores antiguos [21] se informa que en 360 o 359 a. mi. El faraón Takhos levantó un levantamiento contra los aqueménidas. A la coalición se unieron el rey de Sidón Abdastart I, el comandante Khabriy y el rey de Esparta Agesilao II . Se menciona que las ambiciones antipersas de Abdastart I se basaban en su esperanza de la invencibilidad de una fuerte flota militar sidonia. Al negarse a someterse al gobernante del estado aqueménida, Abdastart I ordenó acuñar en las monedas de Sidón no la imagen de Artajerjes III , sino la suya propia. El faraón Tahos con el ejército egipcio invadió Fenicia y, junto con los aliados, pudo conquistar dos veces, en 358 y 356 a. mi. - derrotar al ejército persa . Sin embargo, en el propio Egipto creció el descontento con Tahos y sus altos impuestos. Sus parientes se rebelaron contra el faraón, los otros Tahos y su hijo Nectaneb II ; los mercenarios griegos del faraón, encabezados por Agesilao II , también se pasaron al lado de este último . Esto permitió a Artajerjes III en el 355 a. mi. sofocar el levantamiento. Tahos se vio obligado a buscar refugio en Sidón y pronto pudo obtener el perdón del monarca persa [2] [8] [11] [22] .

Se da información contradictoria sobre el destino posterior de Abdastart I. Según Jerónimo de Stridon , Abdastart I, que gobernó durante catorce años, murió antes de la represión del levantamiento. Supuestamente, el rey de Tiro, al ver el colapso de su estado bajo los golpes de los persas, planeó quitarse la vida, lo que permitiría a su sucesor reconciliarse con Artajerjes III. Sin embargo, dudó en hacer esto y, como resultado, fue asesinado por orden de su esposa, quien luego se suicidó. Ateneo también escribió que el rey sidonio murió de muerte violenta. Según otras fuentes, Abdastart II fue privado del trono por Artajerjes III y el gobernante de Sidón en el 353 a. mi. Se nombró sátrapa de Cilicia y del Distrito de Mazei . Sin embargo, pronto se restauró el poder real en Sidón y Tabnit II (o Tennes) fue elevado al trono . Los lazos familiares de los dos gobernantes sidonios, Abdastart I y Tabnit II, no se conocen con certeza. Sobre esta base, se expresa la opinión de que Abdastart podría ser el último gobernante de la dinastía fundada por Eshmunazor I. Según otra opinión, Abdastart I, con el consentimiento de Artajerjes III, pudo mantener el poder sobre sus posesiones, pero Sidón perdió el derecho a acuñar su propia moneda. Además, parte de las tierras sujetas al rey sidonio, a petición de los persas, fue transferida al gobernante de Tiro, que se mantuvo fiel a Artajerjes III. Los historiadores modernos consideran la participación de Abdastarte en el levantamiento del faraón Tahos como un "gran error político" del gobernante de Sidón, que sumió a sus posesiones y súbditos en una crisis económica y política. Los partidarios de esta versión sugieren que Abdastart I podría haber muerto alrededor del 352 a. mi. [2] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [11] [15]

Sarcófago de los Llorones

En 1887, Osman Hamdi Bey descubrió un sarcófago en la necrópolis real de Sidón , llamado el "Sarcófago de los Llorones". En él se conservó el nombre "Abdastart". Se supone que en el sarcófago se representa la ceremonia de duelo por Abdastart I. Actualmente, el “Sarcófago de los Llorones” se exhibe en el Museo Arqueológico de Estambul , donde hay artefactos funerarios asociados con otros gobernantes de Sidón [23] [24 ] [25] .

Notas

  1. Menandro de Éfeso . Fragmentos  // Mitología fenicia / traducción de B. A. Turaev - San Petersburgo. : Jardín de Verano , Neva , 1999.
  2. 1 2 3 4 Tsirkin Yu. B. De Canaán a Cartago. - M. : LLC Astrel Publishing House; AST Publishing House LLC, 2001. - S. 300-304. — ISBN 5-17-005552-8 .
  3. Lipiński E. Dieux et déesses de l'univers phénicien et punique . - Lovaina/Lovaina: Peeters Publishers, 1995. - P. 126. - ISBN 978-9-0683-1690-2 .
  4. 1 2 3 Bunnens G. L'histoire événementielle Partim Orient  // Handbuch der Orientalistik: Der Nahe und Mittlere Osten / Krings V. - BRILL , 1995. - P. 235. - ISBN 978-9-0041-0068-8 .
  5. 1 2 Markoe G. Fenicios: pueblos del pasado . - Prensa de la Universidad de California , 2000. - ISBN 978-0-5202-2614-2 .
  6. 1 2 3 Elayi J. Una cronología actualizada de los reinados de los reyes fenicios durante el período persa (539-333 a. C.)  // Transeuphratène. - P. , 2006. - N° 32 . - Pág. 11-43.
  7. 1 2 Reallexikon der Assyriologie / Streck MP, Ecklin S. - Berlín: Walter de Gruyter & Co. , 2009. - Bd. 12. - S. 455.
  8. 1 2 3 4 5 Steiner ML, Killebrew AE El Manual de Oxford de Arqueología del Levante: c. 8000-332 a.C. - Oxford University Press , 2014. - P. 109 y 117. - ISBN 978-0-1916-6255-3 .
  9. 1 2 3 Más allá de la patria: marcadores en la cronología fenicia / Sagona C. - Lovaina: Isd, 2008. - P. 105-106. — ISBN 978-9-0429-2014-9 .
  10. Elayi J., Sapin J. Beyond the River: New Perspectives on Transeuphratene . - Sheffield Academic Press, 1998. - P. 126. - ISBN 978-0-5675-9838-7 .
  11. 1 2 3 The Oxford Handbook of the Archaeology of the Levant: C. 8000-332 BCE / Steiner ML, Killebrew AE - Oxford: Oxford University Press , 2014. - P. 117-118. - ISBN 978-0-1992-1297-2 .
  12. Moscati S. Los Fenicios . - L. & N. Y. : Tauris, 2001. - Pág. 524. - ISBN 978-1-8504-3533-4 .
  13. Enciclopedia Bíblica Estándar Internacional / Bromiley G. - Eerdemans, 1995. - P. 502. - ISBN 978-0-8028-3784-4 .
  14. ↑ Honores para Straton of Sidon : IG II2 141  . traducido por Rodas PJ . Inscripciones de ático en línea. Consultado el 31 de diciembre de 2017. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2018.
  15. 1 2 3 Turaev B. A. Historia del Antiguo Oriente . - L. : OGIZ , 1936. - T. 2. - S. 198-199.
  16. Harding Ph. Desde el final de la Guerra del Peloponeso hasta la batalla de Ipsus . - Cambridge: Cambridge University Press , 1985. - P. 56-57. — ISBN 0-521-29949-7 .
  17. Isaac BH El Cercano Oriente bajo el dominio romano: Documentos seleccionados . - Leiden: Brill, 1998. - Pág. 15. - ISBN 978-9-0041-0736-6 .
  18. Patrich J. Herodian Caesarea: The Urban Space  // Estudios de arqueología e historia de Cesarea Marítima. - Leiden: Brill, 2011. - Pág. 5-40. - ISBN 978-90-04-17511-2 .
  19. Cesarea // Corpus Inscriptionum Iudaeae/Palaestinae / Ameling W., Cotton HM, Eck W., Isaac B., Kushnir-Stein A., Misgav H., Price J., Yardeni A. - Berlín: De Gruyter, 2011. — vol. 2.- Pág. 17.- ISBN 978-3-11-022217-3 .
  20. Ateneo . La Fiesta de los Reyes Magos (Libro XII, Capítulo 41).
  21. Plutarco . Vidas comparativas : Agesilao (capítulos 37-38); Diodoro Sículo . Biblioteca Histórica (libro XV, capítulos 90-93); Jenofonte . Agesilao (libro II, capítulos 30-31).
  22. Briant P. From Cyrus to Alexander: A History of the Persian Empire . - Eisenbrauns: Winona Lake, 2002. - P. 665. - ISBN 1-575-06031-0 .
  23. Assman J. Zur Baugeschichte der Koenigsgruft von Sidon  // Archaeologischer Anzeiger. - 1963. - S. 690-716.
  24. Barringer JM La caza en la antigua Grecia . - Baltimore y Londres: Johns Hopkins University Press, 2003. - Pág. 185. - ISBN 978-0-8018-7460-4 .
  25. Guía de la ciudad de Estambul . - Estambul: ASBOOK, 2009. - P. 56. - ISBN 978-9-7501-1471-7 .