Antonio García Alix | |
---|---|
Antonio García Alix | |
Gobernador del Banco de España | |
septiembre de 1908 - octubre de 1909 | |
Predecesor | José Sánchez Guerra |
Sucesor | Fernando Merino Villariño |
Ministro de Hacienda de España | |
27 de enero - 23 de junio de 1905 | |
jefe de gobierno | Raimundo Fernández Villaverde |
Predecesor | Tomás Casteiano y Villarroya |
Sucesor | Ángel Ursais |
Ministro del Interior de España | |
20 de julio - 5 de diciembre de 1903 | |
jefe de gobierno | Raimundo Fernández Villaverde |
Predecesor | antonio maura |
Sucesor | José Sánchez Guerra |
Gobernador del Banco de España | |
diciembre de 1902 - julio de 1903 | |
Predecesor | Andrés Mellado |
Sucesor | José Sánchez Guerra |
Ministro de Educación Pública de España | |
18 de abril de 1900 - 6 de marzo de 1901 | |
jefe de gobierno | Francisco Silvela Marcelo Azcárraga Palmero |
Predecesor | Posición establecida |
Sucesor | Álvaro de Figueroa y Torres |
Nacimiento |
28 de agosto de 1852 Murcia , España |
Muerte |
Nacido el 29 de noviembre de 1911 (59 años) Madrid , España |
Lugar de enterramiento | |
el envío | Partido Conservador Liberal |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Antonio García Alix ( español Antonio García Alix ; 28 de agosto de 1852 , Murcia , España - 29 de noviembre de 1911 , Madrid , España ) - Abogado y estadista español , presidente del Banco de España (1902-1903 y 1908-1909).
En 1874 recibió una educación jurídica superior, en 1877 ingresó al cuerpo legal militar, en el que estuvo hasta el inicio de su carrera política como representante del Partido Liberal Conservador .
En 1886 fue elegido a las Cortes y permaneció en las Cortes hasta el final de su vida.
Luego de la formación del Ministerio de Educación Pública y Bellas Artes, de 1900 a 1901 estuvo al frente del departamento.
En 1902 fue elegido académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando .
Enterrado en el Cementerio de San Justo. Una calle de Murcia lleva su nombre.
Buireu Guarro, Jorge (1990). Antonio García Alix, un ministro del regeneracionismo (1852-1911). España: Ministerio de Hacienda.
![]() | |
---|---|
diccionarios y enciclopedias | |
En catálogos bibliográficos |