Municipio de México (AE nivel 2) | ||
Apaseo el Alto | ||
---|---|---|
Apaseo el Alto | ||
| ||
País | México | |
Estado | Guanajuato (estado) | |
Adm. centro | Apaseo el Alto (27.991 personas, 43%) | |
Cantidad np | 132 | |
Población ( ▲ 2010 , censo) | 64 433 personas [una] | |
Densidad | 172,3 personas/km² | |
nombres de los residentes | Apaseoaltense | |
Cuadrado | 374 km² | |
Alturas • punto más alto |
La Nopalera del Puerto (2246 m ) |
|
Las coordenadas del centro administrativo son 20°27′20″ s. sh. 100°37′18″ O Ej. |
||
Coordenadas de puntos extremos |
20°19' - 20°32'N sh. 100°28' - 100°42' O d. |
|
Educado | 1947 | |
Presidente (2015-2018) | Miguel Ángel Sánchez Escutia ( PAN ) | |
Zona horaria | UTC−6 , verano UTC-5 | |
Código de teléfono | +52 413 | |
Código postal | 38500-38539 [2] | |
Código INEGI | 11004 | |
http://www.apaseoelaltogto.org.mx/ (español) | ||
|
||
Posición en el mapa estatal |
||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Apaseo el Alto ( español Apaseo el Alto ) es un municipio en México , el estado de Guanajuato , con su centro administrativo en la ciudad del mismo nombre . La población, según el censo de 2010, era de 64.433 personas.
El nombre Apaseo se puede traducir del idioma purépecha como " hábitat de la zarigüeya " . El Alto se puede traducir del español como superior .
El área del municipio es de 374 km², que es el 1.22% del área total del estado [3] . Limita con otros municipios del estado de Guanajuato : al norte con Apaseo el Grande , al sur con Herecuaro , al oeste con Tarimoro y Celaya , y también al este limita con otro estado de México- Querétaro .
El municipio se formó el 18 de diciembre de 1947 [4] , incluye 132 asentamientos, los más grandes de los cuales son:
Código INEGI |
Localidad | Población (2005) [ 5] |
Población (2010) [ 1] |
---|---|---|---|
004 | Total | 57942 | 64433 |
0001 | Apaseo el Alto ( español : Apaseo el Alto ) (centro administrativo) |
25016 | 27991 |
0065 | San Bartolomé Aguas Calientes ( Español : San Bartolomé Aguas Calientes ) 20°29′44″ N sh. 100°32′54″ O Ej. |
3299 | 3781 |
0071 | San Juan del Llanito ( Español : San Juan del Llanito ) 20°30′44″ N sh. 100°32′30″ O Ej. |
3099 | 3729 |
0019 | La Cuevita ( Español : La Cuevita ) 20°20′17″ N sh. 100°34′44″ O Ej. |
1886 | 1952 |
0062 | San Antonio Calichar ( Español: San Antonio Calichar ) 20°29′49″ N sh. 100°30′59″ O Ej. |
1729 | 1914 |
0045 | Ojo de Agua [6] ( Español : Ojo de Agua de la Trinidad ) 20°23′39″ N sh. 100°37′54″ O Ej. |
1235 | 1408 |
0024 | El Espejo ( Español : El Espejo ) 20°26′27″ N sh. 100°33′21″ O Ej. |
1105 | 1247 |
0038 | Marroquín ( Español : Marroquín ) 20°30′46″ N sh. 100°33′35″ O Ej. |
1044 | 1185 |
0067 | San Isidro de Gamboa ( Español : San Isidro de Gamboa ) 20°23′44″ N sh. 100°31′39″ O Ej. |
1164 | 1131 |
0061 | El Salto de Espejo ( Español : El Salto de Espejo ) 20°27′01″ N sh. 100°30′19″ O Ej. |
883 | 1052 |
Según las estadísticas de 2000, la población activa está ocupada por sectores de la economía en las siguientes proporciones: agricultura, ganadería y pesca - 20,1%, industria y construcción - 36,5%, servicios y turismo - 38%, otros - 5, 4% [3] .
Según las estadísticas de 2010, la infraestructura se desarrolla de la siguiente manera [3] :
Vista de Apaseo el Alto
Plaza central de Apaseo el Alto
Afueras de Apaseo el Alto