García Ponce, Guillermo
La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la
versión revisada el 4 de mayo de 2021; las comprobaciones requieren
2 ediciones .
Guillermo García Ponce ( en español: Guillermo García Ponce ; 10 de abril de 1925 , Caracas , Venezuela - 11 de septiembre de 2010 , ibíd.) es un líder del movimiento comunista venezolano, periodista.
Biografía
Nació el 10 de abril de 1925 en Caracas en el barrio La Pastora. Desde muy joven fue aficionado a las ideas sociales progresistas. En 1937, junto con su hermano, Servando iba a ir a España a luchar contra Franco .
Fundador de la Juventud Comunista de Venezuela y de la Tribuna Popular del Partido Comunista de Venezuela .
En 1959 ingresó a la Junta Patriótica , que lideró el derrocamiento de la dictadura de M. Pérez Jiménez . Miembro de la comisión que redactó la Constitución venezolana de 1961.
En la década de 1960 participó en la lucha partidista contra los gobiernos de R. Betancourt y R. Leoni , fue jefe del Segundo Departamento del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN). Detenido el 10 de octubre de 1963, condenado a 27 años de prisión por participar en un motín militar. El 5 de febrero de 1967, junto a Pompeyo Márquez y Teodoro Petkov , realizó una sensacional fuga del penal de San Carlos a través de un túnel excavado en la celda.
Tras la democratización de la vida pública, llevada a cabo por R. Caldera , volvió a la vida pública. En 1973, como resultado de una escisión, abandonó el PCV, integró varias organizaciones de izquierda, entre ellas la Vanguardia Comunista y la Alternativa Socialista.
Después de que Hugo Chávez asume la presidencia en 1999 , se convierte en uno de sus colaboradores más cercanos, el líder del Comando Táctico de la Revolución.
Durante el intento de golpe de Estado de 2002 , hizo esfuerzos clave para devolver a Chávez a la presidencia [1] . Después del golpe de Estado de abril de 2002, fundó VEA , el vocero de la Revolución Bolivariana [2] .
Murió de cáncer el 11 de septiembre de 2010 . Hugo Chávez participó en el funeral [3] .
Notas
- ↑ La Educación de Hugo Chávez: Desentrañando el Camino Revolucionario de Venezuela (enlace inaccesible) . Consultado el 5 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2012. (indefinido)
- ↑ Diario VEA Archivado el 10 de octubre de 2012.
- ↑ CHÁVEZ: ESTAMOS OBLIGADOS A SSEGUIR EL EJEMPLO DE GUILLERMO GARÍA PONCE . Consultado el 5 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. (indefinido)
Bibliografía
- LAS ARMAS EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 254 paginas, Ediciones La Muralla, Caracas, 1966.
- TEORÍA POLÍTICA Y REALIDAD NACIONAL, 350 páginas, Ediciones La Muralla, Caracas, 1967.
- POLÍTICA, TÁCTICA Y ESTRATEGIA. 80 páginas, Ediciones "Documentos Políticos", Caracas, 1968.
- LA FUGA DEL CUARTEL SAN CARLOS. Diario De la sensacional fuga de la prisión militar. 350 páginas, Editorial Bolívar, Caracas, noviembre de 1968. Segunda edición, La Muralla, Caracas, agosto de 1969. Edición rusa, Moscú, URSS. 1970. Edición Checa, Praga, 1970. Tercera edición, Editorial Vanguardia, Caracas, 1971. Cuarta edición, Elite, Caracas, 1976. Quinta edición, Ediciones "Cotragraf", Caracas, 1991. EL TERRORISMO. Análisis de las causas y orígenes del terrorismo y su caracterización política e ideológica. 106 páginas, Ediciones Domingo Fuentes, 1984.
- POLÍTICA Y CLASE MEDIA 280 páginas, Ediciones La Muralla, Caracas, 1996, Segunda Edición, Editorial Domingo Fuentes, Caracas, 1969.
- LAS ARMAS EN LA GUERRA FEDERAL. La historia de las luchas de Ezequiel Zamora y Juan C. Falcón por la posesión de las armas. 266 paginas, Ediciones La Muralla, Caracas, 1969. Segunda edición, Editorial "Cantaclaro", Caracas, 1972.
- Guillermo García Ponce. Túnel de San Carlos. M., Progress, 1970 Copia de archivo fechada el 7 de enero de 2014 en Wayback Machine .
- LA INSURRECCIÓN. Relatos de la lucha armada en los años 60. 208 páginas, Ediciones Vadell Hermanos, Valencia, 1976.
- Guillermo García Ponce. Relatos de la lucha armada: 1960-1967 (La Insurrección). Vadell Hermanos Editores, 1977. 196 páginas/ Segunda Edición, Vadell Hermanos, Valencia, 1976. Tercera Edicion, Vadell, Hermanos, Valencia, 1977.
- EL MISTERIO DE MIRAFLORES. ¿Quién mató al vicepresidente de la República y hermano de Juan Vicente Gómez? La verdad sobre el asesinato del general Juan C. Gomez en el Palacio de Miraflores. (Escrita bajo el seudónimo Pablo Sulbarán). 216 páginas, Ediciones Seleven, Caracas, 1980.
- Eduardo Machado Morales, Guillermo García Ponce. Memorias de un general de la utopía. La increíble historia de un venezolano excepcional, Eduardo Machado y de sus luchas revolucionarias en Venezuela, Cuba, Mexico, España, Estados Unidos y en la Internacional Comunista. 295 páginas, Ediciones Cotragraf, Caracas, 1992.
- MEMORIAS DE UN GENERAL DE LA UTOPÍA (Segundo Tomo) Segundo tomo de la historia de Eduardo Machado, 1935-1945. 270 páginas, Fondo Editorial ALEM, Los Teques, 1998.
- Guillermo García Ponce. La batalla de las ideas / Caracas, Venezuela : Ed. Diario VEA, 2007, 227 p.
- Autores en Aporrea -> Guillermo García Ponce Archivado el 5 de agosto de 2012 en Wayback Machine .
Enlaces