Capa (tela)

Kapa ( guau . kapa ) es una tela hecha por los antiguos hawaianos a partir de la corteza interior o líber de morera ( papel Brussonetia , wow . Wauke ) y algunos otros árboles y arbustos de plantas del orden de las rosáceas y malvotsvetnye . En muchos sentidos es similar a la tapa , común en toda la Polinesia , pero se diferencia de ella en el método de producción.

Capa se utilizó principalmente para la confección de ropa. Por ejemplo, las faldas de las mujeres , o pau , se hacían con él (se usaban varias capas de tela, que podían alcanzar una longitud de varios metros), y los hombres lo usaban como taparrabos , o pequeño [1] . Además, la capa a veces se usaba como capa sobre los hombros. En general, la forma en que se usaba el protector bucal reflejaba el estatus de la persona en la sociedad hawaiana. Por ejemplo, el kapa moe ( Kapa moe ) se usaba como sábana para los jefes hawaianos, o aliyah . Además, los huesos de los recién nacidos se envolvían en un gorro, y también se utilizaban en diversos ritos religiosos [1] .

Durante el siglo XX, los antropólogos culturales estudiaron detenidamente el proceso de creación de telas burl, pero hasta ahora algunos de los secretos de la fabricación siguen sin descubrirse. Para su producción, el líber de papel brussonetia se consideró el más apetecible , aunque el líber de plantas como el árbol del pan [2] , urera [3] , Neraudia melastomifolia [4] , Pipturus albidus [5] , Rubus hawaiensis , Rubus macraei y También se podría utilizar Hibiscus tiliaceus [6] . Al principio, se golpeaba el líber de las plantas con un mazo redondeado especial, o hohoa ( guau . hohoa ). El resultado eran tiras largas y anchas, que luego se remojaban en agua, donde se dejaban fermentar un poco (esto permitía que la fibra se ablandara). Posteriormente, la materia resultante se volvía a batir con mazos, pero de sección cuadrada, para ablandarla y obtener piezas rectangulares de materia a partir de tiras multicapa [1] .

A finales del siglo XIX, debido a la importante influencia de los colonos europeos, se perdió la tecnología para fabricar gorras [1] .

Notas

  1. 1 2 3 4 Roger Neich, Mick Pendergrast, Krzysztof Pfeiffer. Tapas del Pacífico. - University of Hawaii Press, 2004. - S. 91. - 160 p. — ISBN 0824829298 .
  2. ulu (enlace descendente) . Base de datos de etnobotánica hawaiana . Museo Bernice P. Bishop. Consultado el 11 de abril de 2010. Archivado desde el original el 2 de julio de 2007. 
  3. opuhe, hopue (A. glabra), hona (U. glabra) (enlace no disponible) . Base de datos de etnobotánica hawaiana . Museo Bernice P. Bishop. Consultado el 11 de abril de 2010. Archivado desde el original el 2 de julio de 2007. 
  4. maaloa, maoloa (enlace descendente) . Base de datos de etnobotánica hawaiana . Museo Bernice P. Bishop. Consultado el 11 de abril de 2010. Archivado desde el original el 2 de julio de 2007. 
  5. mamaki, mamake, waimea (P. albidus en Kauai & P. ​​ruber) (enlace inaccesible - historia ) . Base de datos de etnobotánica hawaiana . Museo Bernice P. Bishop. Recuperado: 11 de abril de 2010.   (enlace no disponible)
  6. Plantas nativas de los bosques secos hawaianos y usos tradicionales para ellas (PDF)  (enlace no disponible) . Asociación de la Industria Forestal de Hawái. Consultado el 11 de abril de 2010. Archivado desde el original el 26 de julio de 2011.