Carlos Diego Mesa Hisbert | |
---|---|
carlos diego mesa gisbert | |
78º presidente de Bolivia | |
17 de octubre de 2003 - 6 de junio de 2005 | |
Predecesor | Gonzalo Sánchez de Lozada |
Sucesor | Eduardo Rodríguez Welze |
Nacimiento |
12 de agosto de 1953 (69 años) |
Padre | José de Mesa Figueroa |
Madre | Teresa Gisbert Carbonel |
Esposa | Patricia Flores Soto (en 1975-1978), Elvira Salinas Gamarra (desde 1980) |
Niños | Borya Ignacio de Mesa Salinas (1980), Guillaume de Mesa Salinas (1984) |
el envío |
|
Educación | |
Autógrafo | |
Premios |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Sitio web | carlosdmesa.com ( español) |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Carlos Diego Mesa Gisbert ( español Carlos Diego Mesa Gisbert ; nacido el 12 de agosto de 1953 , La Paz , Bolivia ) es un estadista, periodista e historiador boliviano, presidente de Bolivia del 17 de octubre de 2003 al 6 de junio de 2005 .
En 1975 asumió la dirección del Fondo Boliviano de Cine. Desde 1979 trabaja como periodista.
Fue Subdirector de Redacción del diario Última Ora, redactor de Canal 6 América Televisión y Canal 2 Sistema Boliviano de Televisión.
en 1990, Carlos Mesa se convirtió en el fundador y editor en jefe de la Asociación de Periodistas de Televisión, que en 1998 se transformó en la Red de Televisión.
Su programa de entrevistas políticas Face to Face ha estado funcionando durante más de 19 años.
Junto con Jimena, Valdivia fue el productor de la película de 1995 Jonah and the Pink Whale .
En 2002 ganó las elecciones generales como candidato a la vicepresidencia en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada .
Carlos Mesa asumió la presidencia a raíz de la renuncia de Sánchez de Lozada tras un incidente con la dispersión de una protesta por parte del ejército y la policía en la capital de Bolivia [1] .
Carlos Mesa se desempeñó como vicepresidente en el gobierno de de Lozada y, según la Constitución boliviana, recibió poderes presidenciales automáticamente luego de la renuncia del presidente en ejercicio.
En otoño de 2019 participó en las elecciones presidenciales del país, que terminaron en protestas masivas y la renuncia de Evo Morales.
Junto a Mario Espinosa, es autor de más de medio centenar de documentales en el género del reportaje histórico y periodístico.