tania lamarck | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
informacion personal | ||||||||
Piso | femenino | |||||||
Nombre completo | Tanya Lamarck Kelada | |||||||
Nombrar al nacer | español Tania Lamarca Celada | |||||||
País | ||||||||
Especialización | gimnasia | |||||||
Fecha de nacimiento | 30 de abril de 1980 (42 años) | |||||||
Lugar de nacimiento | ||||||||
Crecimiento | 158cm | |||||||
El peso | 36 kg | |||||||
Premios y medallas
|
||||||||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Tania Lamarca Celada ( Española Tania Lamarca Celada ; nacida el 7 de mayo de 1981, Vitoria-Gasteiz , España ) es una gimnasta española, campeona olímpica.
Compitió en los Juegos Olímpicos de Verano de 1996 en Atlanta y ganó la medalla de oro con la selección española [1] . El equipo estaba formado por Lorena, Estela Jiménez , Marta Baldo , Nuria Cabanillas , Estibalis Martínez y Tania Lamarca .
En 1994 se proclamó campeona de España individual entre los juveniles formando parte del club Aurrera. En 1995 fue incluida en la competición de la selección española de gimnasia. Desde entonces, todas las medallas que ha recibido en competiciones oficiales las ha recibido formando parte de la selección española. Su primera gran competición fue el Campeonato de Europa de Praga, donde se proclamó subcampeona de Europa en 3 bolas y 2 cintas, y consiguió dos medallas de bronce más en la clasificación general y en la final de 5 anillos. En el mismo año, se proclamó campeona del mundo en la modalidad de 3 bolas y 2 cintas en el Campeonato del Mundo de Viena. Además de esta medalla de oro, ganó dos medallas de plata en la general y en la final de 5 aros [2] .
En 1996, ganó su segundo título mundial en la final de 3 bolas y 2 cintas en el Campeonato Mundial de Budapest, donde también ganó la medalla de plata en la clasificación general. Ese mismo año logra el mayor éxito de su carrera deportiva al proclamarse campeona olímpica en la prueba de gimnasia rítmica por equipos en los Juegos Olímpicos de Atlanta junto a sus compañeras Marta Baldo, Nuria Cabanillas, Estela Jiménez, Lorena Gouréndez y Estibalis Martínez. Tras este logro, el grupo fue bautizado por los medios de comunicación como las Golden Girls. En 1997, ocupó el segundo lugar en Europa con 5 balones y el bronce con 3 balones y 2 cintas en el Campeonato de Europa en Patras [2] .
Tras su jubilación se convirtió en entrenadora de gimnasia rítmica, siendo entrenadora de nivel escolar en Vitoria, Zaragoza y Escarrilla y también impartiendo clases de deportes como el snowboard durante 5 años en la estación Aramon Formigal donde también ejercía como administrativa. En 2008 publicó su autobiografía Lágrimas por una medalla, escrita junto a la periodista Cristina Gallo. En 2013 se estrenó en YouTube el documental Las Niñas de Oro, dirigido por Carlos Beltrán. Cuenta la historia del equipo campeón olímpico de Atlanta a través de entrevistas con las propias gimnastas, y en 2016 participó en la Medalla de Oro 20 Aniversario Atlanta 1996 en Badajoz con el resto del equipo [3] [4] .
![]() | |
---|---|
sitios temáticos | |
En catálogos bibliográficos |
Campeonas olímpicas de gimnasia rítmica en grupo all-around | |
---|---|
|