Municipio de México (AE nivel 2) | ||
Mulehe | ||
---|---|---|
español Mulegé | ||
Edificio de administración | ||
| ||
País | México | |
Estado | Baja California Sur | |
Adm. centro | Santa Rosalía (14.357 personas, 22%) | |
Cantidad np | 381 | |
Población ( ▲ 2020 , censo) | 64 022 personas [una] | |
Densidad | 2 personas/km² | |
Composición del lenguaje | español | |
nombres de los residentes | mulegino | |
Cuadrado | 32.010 km² | |
Alturas • punto más alto |
Palo de Rayo (1188 m ) |
|
Las coordenadas del centro geográfico son 27°13′ s. sh. 113°19′ O Ej. |
||
Coordenadas de puntos extremos |
26°25' - 28°00' 111°33' - 115°05' |
|
Educado | 1972 | |
Presidente (2021-2024) | Edith Aguilar Villavicencio [2] ( PAN ) | |
Zona horaria | UTC−7 , UTC-6 en verano | |
Código de teléfono | +52 615 | |
Código postal | 23900-23997 [3] | |
Código INEGI | 03002 | |
http://www.mulege.gob.mx/ (español) | ||
|
||
Posición en el mapa estatal |
||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Muleje ( español Mulegé ) es un municipio en México , el estado de Baja California Sur , con su centro administrativo en la ciudad de Santa Rosalía . La población, según el censo de 2020, era de 64.022 personas .
El nombre Mulegé proviene de la lengua de las tribus indígenas del pueblo Kochimi que habitaban la Península de California, y significa río entre rocas [4] .
La superficie del municipio es de 32.010 km² , que es el 43,3% de la superficie del estado [5] , y el asentamiento más alto de Palo de Rayo se encuentra a una altitud de 1188 metros [1] .
Limita por el sur con otros municipios de Baja California Sur: Komondo y Loreto , por el norte con otro estado, Baja California , y la costa del municipio está bañada por aguas: por el este del Golfo de California y por el al oeste del Océano Pacífico .
El municipio se formó el 1 de enero de 1972, luego de la aprobación por el Congreso del Estado de la creación de los tres primeros municipios [4] , comprende 381 asentamientos, los más grandes de los cuales son:
Código INEGI |
Localidad | Población (2005) [ 6] |
Población (2010) [ 7] |
Población (2020) [ 1] |
---|---|---|---|---|
002 | Total | 52743 | 59114 | 64022 |
0001 | Santa Rosalía ( Español : Santa Rosalía ) 27°20′13″ N sh. 112°16′06″ O E. (centro administrativo) |
9768 | 11765 | 14357 |
0066 | Guerrero Negro ( Español : Guerrero Negro ) 27°58′19″ N sh. 114°03′11″ O Ej. |
11894 | 13054 | 13596 |
0482 | Alberto Andrés Alvarado Arámburo ( Español : Alberto Andrés Alvarado Arámburo ) 27°38′38″ N sh. 113°23′17″ O Ej. |
5757 | 6902 | 10897 |
0097 | Heroica Mulehe ( Español : Heroica Mulegé ) 26°53′30″ N sh. 111°58′53″ O Ej. |
3317 | 3821 | 3834 |
0015 | Bahía Tortugas ( Español: Bahía Tortugas ) 27°41′30″ N sh. 114°53′44″ O Ej. |
2347 | 2671 | 2367 |
1435 | San Francisco ( Español : San Francisco ) 27°38′41″ N sh. 113°25′09″ O Ej. |
1944 | 2152 | 1919 |
0014 | Bahía Asunción ( Español : Bahía Asunción ) 27°08′27″ N sh. 114°17′51″ O Ej. |
1242 | 1484 | 1453 |
0798 | Las Margaritas ( Español : Las Margaritas ) 27°37′07″ N sh. 113°27′14″ O Ej. |
1502 | 1595 | 1145 |
0056 | Estero de la Bocana ( Español : Estero de la Bocana ) 26°47′53″ N sh. 113°42′43″ O Ej. |
901 | 967 | 1013 |
— | Otro | 14071 | 14703 | 13441 |
Nombres en el mapa del Estado Mayor [8] [9] |
Según las estadísticas de 2000, la población activa está ocupada por sectores de la economía en las siguientes proporciones [2] :
Según las estadísticas de 2020, la infraestructura se desarrolla de la siguiente manera [5] :
El volcán extinto Aguajito se encuentra en el territorio del municipio , atrayendo turistas.
de Baja California Sur | Municipios|
---|---|