Catari, Omar

Omar Catari

Katari (derecha) en un torneo en la RDA, 1983
información general
Ciudadanía  Venezuela
Fecha de nacimiento 25 de abril de 1964 (58 años)( 25 de abril de 1964 )
Lugar de nacimiento Barquisimeto , Venezuela
Categoría de peso 2.º peso pluma (59 kg)
Crecimiento 170cm
Carrera profesional
primera pelea 22 de abril de 1989
Última resistencia 19 de junio de 1992
Número de peleas quince
Número de victorias once
Gana por nocaut 2
derrotas cuatro
Medallas
Juegos olímpicos
Bronce Los Ángeles 1984 hasta 57 kg
Juegos Centroamericanos y del Caribe
Bronce Santiago 1986 hasta 57 kg
Registro de servicio (boxrec)

Omar Catari Peraza ( español :  Omar Catarí Peraza ; nacido el 25 de abril de 1964 , Barquisimeto ) es un boxeador venezolano de peso pluma . Jugó en la selección venezolana de boxeo a lo largo de la década de 1980, medallista de bronce de los Juegos Olímpicos de Verano en Los Ángeles , dueño de la medalla de bronce de los Juegos de Centroamérica y el Caribe, ganador y laureado de muchos torneos internacionales. importancia. En el período 1989-1992, también boxeó a nivel profesional, fue aspirante al título mundial de la AMB .

Biografía

Omar Katari nació el 25 de abril de 1964 en la ciudad de Barquisimeto , Estado Lara , Venezuela .

Carrera amateur

Se anunció por primera vez en la temporada de 1982, cuando se unió a la selección venezolana y visitó el torneo internacional junior en Turín, de donde trajo un premio de dignidad de plata: en la final de la categoría de peso ligero perdió ante el italiano Maurizio Stekka .

En 1983 se presentó en los Juegos Panamericanos de casa en Caracas , donde fue derrotado por el titular cubano Adolfo Horta en la etapa de cuartos de final de peso pluma , y ​​en el Mundial de Roma, donde perdió en cuartos de final ante otro representante de Cuba, Jesús Sollet.

Gracias a una serie de actuaciones exitosas, se le otorgó el derecho a defender el honor del país en los Juegos Olímpicos de verano de 1984 en Los Ángeles : en la categoría de hasta 57 kg, superó con éxito a los tres primeros oponentes en el grupo del torneo, mientras que en la cuarta batalla semifinal con marcador de 0:5 fue derrotado por el estadounidense Meldrick Taylor y con ello recibió una medalla olímpica de bronce [1] .

Habiéndose convertido en la medallista de bronce de los Juegos Olímpicos, Katari permaneció en el equipo de boxeo de Venezuela y continuó participando en los principales torneos internacionales. Así, en 1986, ganó una medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Santiago y compitió en el Campeonato Mundial en Reno .

En 1987 ganó el torneo Simón Bolívar en Caracas, ganó el Campeonato Centroamericano y del Caribe en San José, compitió en el torneo internacional cubano Giraldo Córdova Cardín, boxeó en los Juegos Panamericanos de Indianápolis , donde fue detenido en la 1/ 8 finales cubano Arnaldo Mesa .

Estando entre los líderes de la selección venezolana clasificó a los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 - esta vez no pudo estar entre los ganadores, ya en la segunda pelea de peso pluma fue noqueado por el representante de Marruecos Abdelhak Ashik [2] .

Carrera profesional

Poco después de los Juegos Olímpicos de Seúl, Omar Katari dejó la selección venezolana y en abril de 1989 hizo un exitoso debut profesional. Actuó exclusivamente en el territorio de Venezuela, en dos años obtuvo 11 victorias y sufrió dos derrotas.

En 1992, se le otorgó el derecho a disputar el título mundial en la segunda categoría de peso pluma según la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), que en ese momento pertenecía al invicto estadounidense Genaro Hernández (24-0). La pelea por el campeonato entre ellos tuvo lugar en los Estados Unidos en el Forum Arena y duró todos los 12 asaltos asignados; como resultado, los jueces le dieron la victoria a Hernández por decisión unánime, reteniendo el cinturón del campeonato para él.

Posteriormente, en Katari, tuvo otra pelea en México, perdiendo por nocaut ante el boxeador local Jorge Ramírez, tras lo cual decidió terminar su carrera como boxeador profesional.

Notas

  1. Omar Catarí el mago detrás del truco Archivado el 21 de abril de 2013. junio 2012
  2. Basado en materiales de la base de datos amateur-boxing.strefa.pl

Enlaces