Vladímir Andreevich Roiter | |
---|---|
Fecha de nacimiento | 26 de julio de 1903 |
Lugar de nacimiento | Novomoskovsky Uyezd , Gobernación de Yekaterinoslav , Imperio Ruso |
Fecha de muerte | 6 de agosto de 1973 (70 años) |
Un lugar de muerte | Kiev , URSS |
País | |
Esfera científica | *química Física |
alma mater | |
Titulo academico | Doctor en Ciencias Químicas |
Título académico | Profesor, Académico de la Academia de Ciencias de la RSS de Ucrania |
Premios y premios |
![]() ![]() |
Vladimir Andreevich Roiter ( 1903 , provincia de Yekaterinoslav - 6 de agosto de 1973 , Kiev ) - Químico soviético, hizo una gran contribución al desarrollo de la teoría electrónica de la catálisis heterogénea por L. V. Pisarzhevsky , uno de los creadores de la macrocinética de los procesos catalíticos, Doctor de Ciencias Químicas (1947), profesor (1934), miembro de la Academia de Ciencias de la RSS de Ucrania (1961), Trabajador de Honor de la Ciencia de la RSS de Ucrania , laureado del Premio. L. V. Pisarzhevsky Academia de Ciencias de la RSS de Ucrania . Hermano de Leonid Reuter .
Nació el 26 de julio de 1903 en el pueblo de la estación de Nizhnedneprovsk del distrito de Novomoskovsk de la provincia de Yekaterinoslav (ahora el distrito de Amur-Nizhnedneprovsky de la ciudad de Dnipro ).
De 1912 a 1918 estudió en la escuela real de Yekaterinoslav. En 1921 ingresó en el Instituto de Educación Pública de Dnepropetrovsk , graduándose en 1926.
En 1926-1929, un estudiante de posgrado de L. V. Pisarzhevsky en el Departamento de Química Electrónica del Instituto de Minería de Yekaterinoslav (desde 11.1927 - el Departamento de Química Electrónica del Instituto Ucraniano de Investigación Científica de Química Física del Comisariado Popular de Educación de la RSS de Ucrania).
En 1929 defendió su trabajo calificativo sobre el tema "Sobre la cuestión del mecanismo de catálisis del peróxido de hidrógeno" .
En 1929-1939 - Investigador (1929-1937), Subdirector de Investigación (1937-1938, 1955-1965), Jefe del Departamento de Catálisis (1938-1941), Director Interino (1938-1939), Instituto de Química Física a ellos. L. V. Pisarzhevsky Academia de Ciencias de la RSS de Ucrania .
Al mismo tiempo, en 1929-1934, fue jefe del departamento de química general en el Instituto Metalúrgico de Dnepropetrovsk y del departamento de química física en la Universidad Estatal de Dnepropetrovsk .
En 1934, la Comisión Superior de Certificación de la URSS lo aprobó con el rango de profesor.
En 1934-1941, jefe del Departamento de Química General en el Instituto de Ingenieros de Transporte de Dnepropetrovsk .
En 1941-1943 fue jefe del Departamento de Química Inorgánica en el Instituto Politécnico de Dnepropetrovsk.
En 1944-1950, jefe del Departamento de Química Inorgánica y Física en el Instituto de Tecnología Química de Dnepropetrovsk .
En 1947 defendió su tesis doctoral sobre el tema "Mecanismo de procesos en electrodos metálicos" , en 1948, por decisión de la Comisión Superior de Certificación de la URSS, se le otorgó el título de Doctor en Ciencias Químicas.
En 1954, jefe del Departamento de Química del Instituto de Carreteras de Kiev.
En 1957 fue elegido miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de la RSS de Ucrania y en 1961 miembro de pleno derecho de la Academia de Ciencias de la RSS de Ucrania.
Murió el 6 de agosto de 1973 en Kyiv.
Trabajo científico realizado en el Instituto de Química Física. L. V. Pisarzhevsky de la Academia de Ciencias de la República Socialista Soviética de Ucrania, combinándola con la enseñanza, fue el jefe de varios departamentos de química en instituciones de educación superior en Dnepropetrovsk y Kyiv.
En el primer artículo científico de V. A. Roiter (en coautoría con L. V. Pisarzhevsky), se dio la confirmación experimental de la teoría electrónica de la catálisis de L. V. Pisarzhevsky. Se ha demostrado que la descomposición del peróxido de hidrógeno va acompañada de la aparición de una "corriente de reacción" eléctrica, y esto "prueba que los electrones del catalizador están directamente implicados en la catálisis" .
Utilizó su experiencia y conocimiento en el campo de los procesos de electrodos en el estudio de la catálisis heterogénea, que fue el tema principal de su actividad científica. En estos trabajos, se centró en el estudio de los procesos catalíticos industriales (síntesis de amoníaco, oxidación de dióxido de azufre, oxidación de acetileno, oxidación parcial de naftaleno y una serie de otros hidrocarburos).
Una de las áreas de la catálisis, en cuyo desarrollo contribuyó decisivamente V. A. Roiter, es la macrocinética de procesos catalíticos heterogéneos. Los primeros artículos sobre el efecto de la difusión en la velocidad de una reacción química se publicaron en 1939 en el Journal of Physical Chemistry, uno de ellos fue coautor de V. A. Roiter y V. A. Radchenko, el otro fue de Ya. es considerado un pionero. en el campo de la macrocinética en catálisis heterogénea. V. A. Roiter se refirió al trabajo de Ya. B. Zel'dovich en sus artículos posteriores, aunque es obvio que el interés de V. A. Roiter por la macrocinética surgió independientemente de Ya. B. Zel'dovich.
Junto con M. T. Rusov, publicó el primer trabajo experimental del mundo sobre la macrocinética de un proceso catalítico heterogéneo en catalizadores porosos. Usando la reacción de oxidación del acetileno en dióxido de manganeso como ejemplo, se demostraron experimentalmente las ahora clásicas dependencias de Arrhenius para un proceso catalítico heterogéneo que ocurre en las regiones cinética, de difusión interna y de difusión externa. Estos trabajos fueron la primera confirmación experimental de los conceptos teóricos de difusión en catalizadores porosos propuestos por E. V. Thiele y Ya. B. Zeldovich y desarrollados por D. A. Frank-Kamenetskii.
Desarrolló el método del diafragma, que por primera vez permitió comparar directamente las velocidades de difusión y reacción química en catalizadores porosos, para tener en cuenta cuantitativamente la influencia de los macrofactores según las condiciones de los procesos y la estructura porosa del catalizador. catalizadores. El método ha sido probado con éxito en procesos catalíticos de oxidación de acetileno, síntesis de amoníaco y dióxido de azufre, y oxidación parcial de naftaleno.
Realizó estudios teóricos de la macrocinética de procesos heterogéneos; Se obtuvo la ecuación de velocidad de reacción común para las regiones de cinética interna, de transición y de difusión interna.
Junto con M. T. Rusov y G. P. Korneichuk, propuso métodos experimentales simples para medir los coeficientes de difusión efectivos y la permeabilidad a los gases de los catalizadores porosos; Se han hecho recomendaciones prácticas para optimizar el tamaño de los gránulos y la estructura de los poros de los catalizadores para una serie de procesos industriales.
Junto con sus colaboradores, descubrió un nuevo tipo de macrofactores en la catálisis heterogénea: la falta de homogeneidad química o de fase de los catalizadores, que se produce bajo la influencia del medio de reacción. Junto con G. I. Golodets, realizó investigaciones destinadas a desarrollar métodos para calcular la entropía de activación de reacciones catalíticas heterogéneas. La comparación de los valores de entropía calculados con sus valores experimentales permitió comprender mejor el mecanismo de los procesos catalíticos heterogéneos, en particular, sacar conclusiones sobre la etapa límite, estimar la proporción de la superficie activa del catalizador. y los valores de los coeficientes de transmisión.
Otra importante línea de investigación para la predicción de la acción catalítica se basó en la relación entre el calor y los parámetros de activación para la formación de compuestos intermedios, la cual se describe mediante las relaciones lineales de Brønsted-Polyani-Temkin. En los trabajos de V. A. Roiter y sus alumnos, este enfoque se aplicó a una amplia gama de procesos catalíticos heterogéneos de oxidación completa y selectiva de compuestos orgánicos e inorgánicos.
Formuló el principio de la correspondencia energética, similar al propuesto en la teoría del multiplete por A. A. Balandin, pero aplicable no solo a las reacciones endotérmicas, sino también a las exotérmicas. Su aplicabilidad, confirmada por la dependencia "volcánica" de la actividad del catalizador en la energía de unión del oxígeno superficial, ha sido demostrada para una serie de reacciones de oxidación y otros procesos.
Descubierto en el curso de estos trabajos en colaboración con N. I. Ilchenko, el efecto de acelerar la reducción de óxidos metálicos y los procesos de catálisis oxidativa sobre óxidos por microcantidades de metales deben atribuirse a los logros más importantes de los años 60. Esto marcó el comienzo de una nueva dirección científica, llamada catálisis topoquímica por N. I. Ilchenko.
Desde 1965, por su iniciativa y con participación directa, comenzó a publicarse regularmente la colección interdepartamental republicana anual "Catálisis y catalizadores". Bajo su liderazgo se defendieron 16 tesis doctorales y 6 de candidatura. Dos de sus alumnos ( Gorokhovatsky Yaroslav Borisovich y Golodets Grigory Izrailevich) fueron elegidos miembros correspondientes. RSS de Ucrania.
Es autor de más de 100 artículos científicos.
![]() |
---|