Municipio de México (AE nivel 2) | ||
Sauaripa | ||
---|---|---|
español Sahuaripa | ||
| ||
País | México | |
Estado | Sonora | |
Adm. centro | Sauaripa (3600 personas, 68%) | |
Cantidad np | 44 | |
Población ( ▼ 2020 , censo) | 5257 personas [una] | |
Densidad | 1,1 habitantes/km² | |
Composición del lenguaje | español | |
nombres de los residentes | Sahuaripense | |
Cuadrado | 5003,8 km² | |
Alturas • punto más alto |
El Rincón (1887 m ) |
|
Las coordenadas del centro geográfico son 29°02′ s. sh. 109°01′ O Ej. |
||
Coordenadas de puntos extremos |
28°30' - 29°33' 108°33' - 109°29' |
|
Educado | 1834 | |
Presidente (2021-2024) | Luis Carlos Galindo [2] ( PAN ) | |
Zona horaria | UTC−7 , UTC-6 en verano | |
Código de teléfono | +52 634 | |
Código postal | 85600-85619 [3] | |
Código INEGI | 26052 | |
http://www.sahuaripa.gob.mx/ (español) | ||
|
||
Posición en el mapa estatal |
||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Sauaripa ( español : Sahuaripa ) es un municipio de México , Sonora , con su centro administrativo en el pueblo del mismo nombre . La población, según el censo de 2020, era de 5257 personas .
El nombre Sahuaripa del idioma indio Opata se puede traducir como hormiga amarilla .
El área del municipio es de 5003.8 km² , que es el 2.8% del área del estado [4] , y el asentamiento más alto ubicado de El Rincón se encuentra a una altitud de 1887 metros [5] .
Limita con otros municipios de Sonora: al norte con Divisaderos , Bacadehuachi y Nacori Chico , al sur con Ecora , al oeste con Bacanora , Arivechi , San Pedro de la Cueva y Tepache , y al este con otro estado de México- Chihuahua [6] .
El municipio se formó en 1834, según datos de 2020, incluye 44 asentamientos, los más grandes de los cuales son:
Código INEGI |
Localidad | Población (2005) [ 7] |
Población (2010) [ 5] |
Población (2020) [ 1] |
---|---|---|---|---|
052 | Total | 5792 | 6020 | 5257 |
0001 | Sauaripa ( Español : Sahuaripa ) 29°03′23″ s. sh. 109°14′00″ O E. (centro administrativo) |
3733 | 4041 | 3600 |
0044 | Matarachi ( Español : Matarachi ) 28°41′00″ s. sh. 108°49′39″ O Ej. |
163 | 170 | 334 |
0056 | Valle de Tacupeto ( Español : Valle de Tacupeto ) 28°47′49″ N sh. 109°09′54″ O Ej. |
288 | 282 | 255 |
0054 | Seguadehuachi ( Español : Seguadehuachi ) 29°00′28″ N sh. 109°11′58″ O Ej. |
146 | 199 | 195 |
0058 | Gisamope ( Español : Guisamopa ) 28°38′49″ s. sh. 109°06′27″ O Ej. |
221 | 227 | 147 |
0055 | Santo Tomás ( Español : Santo Tomás ) 28°58′28″ N sh. 109°11′53″ O Ej. |
178 | 169 | 136 |
0012 | La Mesita ( Español : La Mesita del Cuajari (La Mesita) ) 29°00′19″ N sh. 109°12′56″ O Ej. |
122 | 126 | 132 |
— | Otro | 12 | 43 | dieciséis |
Nombres en el mapa del Estado Mayor [8] |
Según las estadísticas de 2000, la población activa está ocupada por sectores de la economía en las siguientes proporciones [2] :
Según las estadísticas de 2020, la infraestructura se desarrolla de la siguiente manera [4] :