Cerdeña, Norte
Severo Sarduy ( Español Severo Felipe Sarduy Aguilar , 25 de febrero de 1937 , Camagüey , Cuba - 8 de junio de 1993 , París ) es un escritor y artista cubano de raíces africanas y chinas.
Biografía
Nacido en la familia de un trabajador ferroviario. En 1955 la familia se traslada a La Habana y Severo ingresa en la Facultad de Medicina de la Universidad Metropolitana. Tras la victoria de Fidel Castro y sus asociados, colaboró con el periódico Revolución y su suplemento literario Revolución de los lunes. En 1959 recibió una beca para viajar a Europa, viajó a España, Francia, Italia, Holanda, Turquía, Alemania, Suecia, Dinamarca, Gran Bretaña. En 1960 conoció a Roland Barthes , en 1961 comenzó a trabajar en la redacción internacional de Radio Francesa, lo que había estado haciendo toda su vida, fue aceptado como consultor literario de la influyente editorial parisina Seuy . Cercano a los estructuralistas franceses, la revista de Philippe Sollers " Tel Kel ". Desde 1964 comenzó a pintar. En 1968 recibió la ciudadanía francesa. En 1990, fue contratado por la editorial más grande Gallimard , al mismo tiempo que le diagnosticaron SIDA . En 1990 se realizó la primera exposición personal de pinturas de Severo Sarduy en la Galería Lina Davidov, en 1993 se realizó allí la segunda. Varios textos fueron escritos por él en francés. Poemas traducidos al español por Marina Tsvetaeva .
Creatividad
Fue influenciado por la " nueva novela " francesa, las teorías estructuralistas de la " muerte del autor " (R. Barth). Sin embargo, además de esto, toda su experiencia de vida de un marginal étnico, cultural, sexual hizo para él irrealizable cualquier "yo" inequívoco; no es casualidad que sus héroes, obsesionados por la sed de volver a la infancia, cambien constante y desesperadamente de nombres, afectos, lugar de residencia, apariencia, ropa, género. Este motivo existencial, que acerca a Sarduy a Manuel Puig , afecta también al estilo de la prosa de Sarduy, en la que es imposible una norma firme de escritura "correcta" y que fluctúa constantemente entre clichés borrados y kitsch pegadizo (los críticos comparan las novelas de Sarduy en este sentido con las películas de Pedro Almodóvar ). Las obras han sido traducidas al inglés, francés, alemán, italiano, portugués, polaco, sueco, japonés y otros idiomas.
Obras
- Gestos / Movimientos corporales ( 1963 , novela).
- De donde son los cantantes ( 1967 , novela que, entre otras, dio lugar al "boom" mundial de la prosa latinoamericana).
- Escrito sobre un cuerpo / Write on the body ( 1969 , ensayo sobre autores cubanos y otros escritores latinoamericanos).
- La playa / Seaside ( 1971 , radioteatro).
- La caída / The Fall ( 1971 , radioteatro).
- Flamenco/Flamenco ( 1971 , poesía).
- Cobra / Cobra ( 1972 , una novela, una parodia de la prosa cubana basada en el suelo, el libro fue traducido al francés por Philippe Sollers, el Premio Medici ).
- Barroco / Barroco ( 1974 , ensayo).
- Big Bang/Big Bang ( 1974 , poesía).
- Maitreya / Maitreya ( 1978 , novela).
- Para la voz/ For voice ( 1978 , colección de obras de teatro).
- La Doublure / Doubling ( 1981 , ensayo, en francés)
- La Simulación / Simulation ( 1982 , ensayo).
- Colibrí / Hummingbird ( 1984 , novela).
- El Cristo de la rue Jacob / Christ of Rue Jacob ( 1987 , ensayo).
- Cocuyo / Luciérnaga ( 1990 , novela).
- Pájaros de la playa / Birds on the Seashore ( 1993 , novela, no terminada, publicada póstumamente).
- Epitafios / Epitaphs ( 1994 , poesía, póstumamente)
Ediciones consolidadas
- Cartas. Madrid: Editorial Verbum, 1996 (cartas).
- Obra completa. V.1-2/ Gustavo Guerrero, François Wahl, coordinadores. Madrid: Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores; Nanterre: ALLCA XX, Universidad de París X, 1999
- Severo Sarduy en Cuba (1953-1961) / Ciro Romero, ed. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2007 (composiciones de la época "cubana")
- Cartas a mi hermana en La Habana: correspondencia de Severo Sarduy/Mercedes Sarduy, ed. Coral Gables: Fundación Cultural Severo Sarduy, 2013 (cartas a la hermana)
Publicaciones en ruso
- Pulverización// Ex Libris NG. 1998. N 22 (43), 11 de junio. p.11 [sobre José Lezama Lima ]
Sobre el escritor
- Aguilar Mora J. Severo Sarduy. Madrid: Editorial Fundamentos, 1976.
- Severo Sarduy/ Ríos J., ed. Madrid: Editorial Fundamentos, 1976.
- Méndez-Rodenas A. Severo Sarduy: el neobarroco de la transgresión". México: Universidad Nacional Autónoma, 1983
- Sanchez-Boudy J. La tematica narrativa de Severo Sarduy. Miami: Ediciones Universales, 1985.
- González Echevarría R. La ruta de Severo Sarduy. Hannover: Ediciones del Norte, 1987.
- Guerrero G. La estrategia neobarroca, estudio sobre el resurgimiento de la poetica barroca en la obra narrativa de Severo Sarduy. Barcelona: Ediciones del Mall, 1987.
- Pérez R. Severo Sarduy y la Religión del Texto. Lanham: University Press of America, 1988.
- Kushigian JA Orientalismo en la tradición literaria hispánica, en diálogo con Borges, Paz y Sarduy. Albuquerque: Prensa de la Universidad de Nuevo México, 1991.
- Rivero Potter A. Autor/lector: Huidobro, Borges, Fuentes y Sarduy. Detroit: Prensa de la Universidad Estatal de Wayne, 1991.
- Macé M.-A. Severo Sarduy. París: L'Harmattan, 1992.
- Cabanillas F. Escrito sobre Severo: una relectura de Sarduy. Miami: Ediciones Universales, 1995.
- Goytizolo J. El bosque de las letras. Madrid: Santillana, 1995.
- Varderi A. Severo Sarduy y Pedro Almodovar: Del barroco al kitsch en la narrativa y el cine postmodernos. Madrid: Pliegos, 1996.
- Le Roman Neo-Baroque Cubain: Severo Sarduy, Guillermo Cabrera Infante/ Jean Franco, ed. Montpellier: CERS, 1997.
- López Lemus V. La imagen y el cuerpo: Lezama y Sarduy. La Habana: Unión, 1997.
- Entre el yo y el vacío: Ensayos en honor a Severo Sarduy/ Alicia Rivero-Potter, ed. Boulder: Sociedad de Estudios Españoles e Hispanoamericanos, 1998.
- La memoria face au pouvoir. Ecrivains cubains en exil: Guillermo Cabrera Infante, Severo Sarduy, Reinaldo Arenas/ Machover J., Fell Cl., eds. Lila: ANRT, 2001.
- Santos L. Kitsch tropical: los medios en la literatura y el arte de América Latina. Madrid; Fráncfort del Meno: Iberoamericana; Vervuert, 2001.
- Stawicka-Pirecka B. Exilio del discurso, discurso desde el exilio: tres voces de la diáspora cubana Sarduy, Casey, Arenas. Poznan: Wydawnictwo Naukowe Uniwersytetu im. Adama Mickiewicza, 2003.
- Cortot J. Sarduy. París: Maeght, 2003 (sobre la pintura de Sarduy)
- Gotera JR Severo Sarduy: alcances de una novelistica y otros ensayos. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2006.
- El oriente de Severo Sarduy/ Gustavo Guerrero, Xose Luis García Canido, eds. Alcalá de Henares: Instituto Cervantes, 2008
- Riobó C. Subversiones del archivo: las identidades alternativas de Manuel Puig y Severo Sarduy. Lewisburg: Bucknell ARRIBA, 2011
- Pérez R. Severo Sarduy y la imagen neobarroca del pensamiento en las artes visuales. West Lafayette: Purdue UP, 2012
- Preyer N. Severo Sarduys Zeichenkosmos. Theorie und Praxis einer Romanpoetik des "neobarroco cubano". Heidelberg: Universitätsverlag Invierno, 2013
Enlaces
sitios temáticos |
|
---|
diccionarios y enciclopedias |
|
---|
Genealogía y necrópolis |
|
---|
En catálogos bibliográficos |
---|
|
|