La Ruta Azul ( en húngaro: Országos Kéktúra , abreviado como OKT ) es una ruta de senderismo nacional húngara . Forma parte de la red de rutas de senderismo europeas.
La Ruta Azul Nacional, o simplemente Ruta Azul, fue una de las primeras rutas turísticas a pie de gran recorrido en Europa. Este camino fue descrito por primera vez en 1938, su longitud en ese momento era de 910 km. Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos excursionistas húngaros comenzaron a caminar por esta ruta, por lo que la sección de turismo deportivo de la Sociedad Lokomotiv de Budapest anunció en 1952 una caminata nacional por el camino "azul". La sección pronto publicó folletos y mapas que mostraban la ruta. En 1961, la organización y dirección del movimiento Ruta Azul pasó a manos de la asociación Amigos de la Naturaleza.
En los primeros años, la Ruta Azul era conocida principalmente solo por los turistas deportivos, hasta que se mostró una serie de reportajes sobre ella en la televisión húngara a principios de la década de 1980. El autor de los reportajes fue el periodista Pal Rockenbauer, quien, junto al equipo de filmación, cubrió la ruta en 76 días.
La longitud de la ruta es de más de 1128 km, va desde la montaña Geschribenstein en la frontera con Austria a través de Budapest hasta el pueblo de Hollohaza cerca de la frontera con Eslovaquia . En 1983, la parte oriental de la ruta pasó a formar parte de la ruta internacional de senderismo de la amistad Eisenach-Budapest (EB), la única ruta internacional de los países socialistas de Europa del Este (pasaba por la RDA, Polonia, Checoslovaquia y Hungría). Hoy en día, la mayor parte de la Ruta Azul está integrada en la ruta peatonal internacional europea E4 ( Gibraltar - Pirineos - Lago de Constanza - Balaton - Rila - Creta ). Se agregaron dos rutas húngaras más "Rockenbauer Pál Dél-dunántúli Kéktúra" y "Alföldi Kéktúra" a la "Ruta Azul", que ahora a veces se consideran parte de ella.