Torres, Aníbal
Aníbal Torres |
---|
español Aníbal Torres |
|
|
del 8 de febrero de 2022 |
El presidente |
pedro castillo |
Predecesor |
Héctor Valer |
30 de julio de 2021 — 8 de febrero de 2022 |
jefe de gobierno |
Guido Bellido Mirta Vásquez Héctor Valer |
Predecesor |
Eduardo |
Sucesor |
Ángel Ildefonso |
|
Nacimiento |
28 de diciembre de 1944( 1944-12-28 ) [1] (77 años)
|
Educación |
|
Titulo academico |
Doctorado [2] |
Sitio web |
etorresvasquez.com.pe ( Español) |
Lugar de trabajo |
|
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Aníbal Torres Vásquez ( español : Aníbal Torres Vásquez ; nacido el 28 de diciembre de 1944 [1] , Chota , Cajamarca [1] ) es un abogado, político y estadista peruano. Primer Ministro del Perú desde el 8 de febrero de 2022. Ex Ministro de Justicia y Derechos Humanos del Perú (2021-2022) [3] [4] .
Biografía
Nació el 28 de diciembre de 1942 en la ciudad de Chota en la región Cajamarca [5] .
Es egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM) en Lima , recibió su doctorado de la misma universidad [5] [4] .
De 1991 a 1994 fue Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Marcos [5] [4] .
Consejero Electo del Colegio de Abogados del Perú. De 2002 a 2003 fue Decano del Colegio de Abogados de Lima y Presidente de la Junta de Decanos del Colegio de Abogados del Perú. Designado miembro honorario de los reconocidos colegios de abogados de Loreto, Puno, Cusco, Cajamarca y Apurímac [5] [4] .
El 30 de julio de 2021 nombró Ministro de Justicia y Derechos Humanos en el gobierno de Guido Bellido . Conservó su cargo en los siguientes gobiernos de Mirta Vásquez y Héctor Valer [4] .
El 8 de febrero de 2022 fue designado Primer Ministro del Perú tras la renuncia de Héctor Valer [3] [6] [4] .
Autor de diversas publicaciones sobre derecho civil y derecho administrativo [5] .
Notas
- ↑ 1 2 3 4 https://www.etorresvasquez.com.pe/resena.html
- ↑ 1 2 https://www.gob.pe/institucion/pcm/funcionarios/55790-anibal-torres-vasquez
- ↑ 1 2 Kogalov, Yuri. Perú ha nombrado a su cuarto primer ministro en seis meses . Periódico ruso (9 de febrero de 2022). Consultado el 9 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2022. (indefinido)
- ↑ 1 2 3 4 5 6 Aníbal Torres Vásquez (español) (9 de febrero de 2022). Consultado el 10 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2022.
- ↑ 1 2 3 4 5 Reseña (Español) . www.etorresvasquez.com.pe. Consultado el 10 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2021.
- ↑ Presidente peruano juramentado cuarto gabinete . TASS (9 de febrero de 2022). Consultado el 9 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2022. (indefinido)
Enlaces
en redes sociales |
|
---|
sitios temáticos |
|
---|
En catálogos bibliográficos |
|
---|
Primeros Ministros de Perú |
---|
Siglo 19 |
|
---|
Siglo XX (hasta 1948) |
- Cesareo Chacallatana Reyes 1901-1902)
- Alejandro Deustúa Escarza 1902)
- Eugenio Larrabure y Unanue 1902-1903)
- José Pardo y Barreda (1903-1904)
- Alberto Elmore (1904)
- Augusto Legia (1904-1907)
- Agustín Tovar Aguilar 1907)
- Carlos Washburn 1907-1908)
- Eulogio Romero Salcedo ( )
- Rafael Fernández de Villanueva ( )
- Javier Prado y Ugarteche 1910)
- Herman Schreiber Waddington (1910)
- José Salvador Cavero Ovalle 1910)
- Enrique Basadre Stevenson 1910-1911)
- Agustín Ganosa y Cavero 1911-1912)
- Elías Malpartida Franco 1912)
- Enrique Valera Vidaurre 1912-1913)
- Federico Luna y Peralta 1913)
- Aurelio Sousa y Matute 1913)
- Enrique Valera Vidaurre , 6 (1913-1914)
- puesto vacante (1914)
- Pedro Muñiz Sevilla 1 1914)
- Melitón Carvajal ( 1914)
- Aurelio Sousa y Matute 1914)
- Herman Schreiber Waddington (1914-1915)
- Carlos Isaac Abril Galindo 1915)
- Enrique de la Riva Agüero Riglos 1915-1917)
- Francisco Tudela y Varela ( )
- Herman Arenas y Loaisa 1918-1919)
- Juan Manuel Zuloaga (1919)
- Mariano Ilario Cornejo Centeno 1919)
- Melitón Porras Osores 1919)
- Herman Legia y Martinez 1919-1922)
- Julio Enrique Ego-Aguirre ( )
- Alejandrino Maginha (1924-1926)
- Pedro José Rada y Gamio 1926-1929)
- Benjamín Huamán de los Eros 1929-1930)
- Fernando Sarmiento Ramírez 1930)
- Luis Miguel Sánchez Cerro 1 (1930-1931)
- Antonio Beingolea Balareso ( 1931)
- Herman Arenas y Loaisa 1931-1932)
- Francisco Lanata (1932)
- Luis Alberto Flores Medina 1932)
- Ricardo Rivadeneira Barnuevo 1932)
- Kalos Savala Loais 1932)
- José Matías Manzanilla Barrientos 1932-1933)
- Jorge Prado Ugarteche 1933)
- José de la Riva Agüero y Osma 1933-1934)
- Alberto Rey de Castro y Romaña 1934)
- Carlos Arenas y Loaisa 1934-1935)
- Manuel Encarnación Rodríguez (1935-1936)
- Ernesto Montagne Marcols 1936-1939)
- Manuel Ugarteche Jiménez 1939)
- Alfredo Solf y Miró 1939-1944)
- Julio Oriente ( )
- Rafael Belaunde Diez-Canseco 1945-1946)
- Julio Ernesto Portugal ( )
- José Remigio Alzamora 1947)
- Roque Augusto Saldías 1947-1948)
- Armando Revoredo Iglesias ( 1948)
- puesto vacante (1948-1950)
|
---|
Siglo XX (desde 1950) |
|
---|
Siglo XXI |
|
---|
1 Jefe de gobierno militar; 2 El gobierno es derrocado en un golpe de estado; 3 Renunció debido a un voto de censura en el Congreso ; 4 Renunció en relación con la renuncia del Presidente ; 5 Renunció voluntariamente; 6 Muerte en el cargo; ¿ - el gobierno actuó sobre parte del territorio del Perú |