Fábada

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 13 de septiembre de 2017; las comprobaciones requieren 17 ediciones .

La fabada ( fabada española  ) es el plato tradicional y más famoso de la cocina asturiana , que es una sopa espesa alta en calorías y grasa de alubias blancas asturianas con tocino , jamón y salchicha, generalmente chorizo ​​y morsilla asturiana ligeramente ahumada . El nombre del plato proviene de la palabra asturiana fabes , que significa "judías". El color rojizo de fabade lo aporta el pimentón y el azafrán . La fabada se cocina a fuego lento durante varias horas. Un conjunto de ingredientes de carne se agrega al plato en el último momento. Se cree que la fabada, como la sopa de col de ayer, sabe mejor al día siguiente. Los asturianos comen fabada en invierno para el almuerzo. La fabada se sirve con sidra, cerveza o vino. En España, la fabada lista para comer se vende en los supermercados en latas.

Historia

El uso de las habas en Asturias se remonta al siglo XVI, se sabe con certeza que en este territorio se cultivaban y consumían. La variedad utilizada en la fabada se denomina "de la Granja", que es una variedad suave y mantecosa apta para este plato. El cultivo de esta variedad abarca unas 2500 hectáreas en Asturias. Los ingredientes de la receta de la fabada dan testimonio del origen humilde del plato. Los científicos creen que pudo haber nacido en el siglo XVIII, aunque no hay evidencia que lo respalde. A pesar de que la alubia es un ingrediente puramente rural, persiste la opinión de que la fabada se inventó en las ciudades [1] . No hay referencias literarias escritas a la faba en ninguna de las obras de esa época. Una de las fuentes más famosas, La Regenta (novela de Leopoldo Alas , 1884-1885), no lo menciona, a pesar de su exhaustiva descripción de las costumbres de la región. Otros autores señalan su similitud con la cassoulle de Languedoc de la cocina francesa, que pudo haber llegado a España a través del Camino de Santiago por la ruta francesa en la Edad Media [2] [3] .

La primera mención escrita del fabad aparece en el diario asturiano Gijón El Comercio en 1884, pero sin citar la receta [4] . Apariciones posteriores en la literatura culinaria asturiana asocian este plato con la olla asturiana, autores como Armando Palacio Valdés, al describir las tradiciones de los pastores asturianos en su obra “Sinfonía Pastoral” (1931), no mencionan este plato [5] . Según investigaciones de varios expertos, la fabada se originó en un período indefinido entre los siglos XIX y XX [6] . Algunos autores se inclinan más hacia el siglo XX, pero hoy en día ya es un plato muy conocido no solo en Asturias, sino en toda España. Las recetas aparecen en la literatura de principios de siglo [7] .

Los emigrantes asturianos difundieron este plato por todo el mundo, por lo que en algunos lugares existen variantes de este plato, por ejemplo, en zonas cercanas a la ciudad americana de Tampa [8] .

En colombiano, es una adaptación criolla de la fabada, reemplazando la faba por frijoles colorados (remojados por 16 horas), cocinados con codillo de cerdo, ajo cebolla y sal, acompañados de chorizo, chicharrón, carne picada hervida, huevo frito, troceado aguacate y arroz blanco.

Véase también

Notas

  1. José Miguel Caso Gonzalez periodista escribe un ensayo denominado "La reina faba - Ensayo lúdico para amantes de la Faseola regalis " en el que menciona este origen.
  2. "La cocina del Cid", Miguel Ángel Almodóvar Ediciones Nowtilus SL ISBN 84-9763-419-5
  3. "Pícaros, ollas, inquisidores y monjes", José Carlos Capel, Ed. argos Vergara, Barcelona, ​​1985.
  4. "El Gran libro de la cocina asturiana", José Antonio Fidalgo, Ed. Gran enciclopedia, Gijón, 1996. pág. 83.
  5. Sinfonía pastoral (1931), Armando Palacio Valdés.
  6. "La fabada (su posible historia)", Juan Santana, Fundación Caja Rural de Asturias.
  7. Anónimo (1919). La cocina Impúdica (1.ª edición). Gijón: trea. páginas. 75-76. ISBN 84-9704-197-6 .
  8. "HUELLAS ASTURIANAS EN AMÉRICA". Por EJ SALCINES, JD

Literatura

Enlaces