Sergei Spiridonovich Khokhlov | |
---|---|
Fecha de nacimiento | 16 (29) de septiembre de 1910 |
Lugar de nacimiento | Sarátov |
Fecha de muerte | 23 de noviembre de 1974 (64 años) |
Un lugar de muerte | Sarátov |
País | Imperio Ruso → URSS |
Esfera científica | genética |
Lugar de trabajo | Universidad Estatal de Saratov |
alma mater | Universidad Estatal de Saratov |
Titulo academico | Doctor en Ciencias Biológicas (1967) |
Título académico | Profesor |
consejero científico | NP Avdulov |
Premios y premios | Premio V. L. Komarov (1947) |
Sergei Spiridonovich Khokhlov (1910-1974) - Genetista soviético, laureado con el Premio V. L. Komarov (1947).
Nació el 29 de septiembre (16, según el estilo antiguo) de 1910 en Saratov en una familia de empleados.
En 1931, se graduó de la Escuela Técnica de Forrajeo de Krasnoufimsk, habiendo recibido la especialidad de agrónomo. Durante varios años trabajó en su especialidad, incluso en el All-Union Institute of Grain Economy of the South-East.
En 1935 (por recomendación del profesor L.I. Kazakevich, jefe del laboratorio de malezas de este instituto), ingresó a la Universidad Estatal de Saratov . En 1939, tuvo un accidente automovilístico y estuvo postrado en cama durante varios años. A pesar de las graves lesiones, logró completar sus estudios de posgrado en 1944 y defender su doctorado.
De 1949 a 1974, dirigió el Departamento de Genética y Darwinismo de la Universidad.
De 1950 a 1957 - Vicerrector de la Universidad Estatal de Saratov para el trabajo científico.
En 1948 defendió su tesis doctoral, tema: “Experiencia en el estudio de las perspectivas de evolución de las plantas superiores” y fue presentado con el título académico de profesor, pero tras la “derrota” de los genetistas en la sesión de agosto de VASKhNIL, el La presentación fue rechazada y solo en 1966 se revisó la decisión de la Comisión Superior de Atestación.
Uno de los organizadores del Jardín Botánico de SSU, el fundador de la Sociedad de Genetistas y Criadores de toda la Unión que lleva el nombre de N. I. Vavilov .
Murió el 23 de noviembre de 1974.
Especialista en apomixis .
Al comienzo de su actividad científica, trabajó bajo la dirección de científicos de renombre, los profesores L. I. Kazakevich, N. P. Avdulov y A. D. Fursaev. En el laboratorio de L. I. Kazakevich, realizó la primera investigación científica independiente, dando una descripción botánica detallada de una de las especies de grama, Agropyrum ramosum L., que luego se incluyó en el manual sobre malezas.
En el Departamento de Sistemática de Plantas de la Universidad, se especializó con el Profesor N.P. Avdulov, quien era un excelente citólogo, especialista en cariosistemática.
El joven científico estuvo muy influenciado por el profesor A. D. Fursaev, jefe del Departamento de Botánica de la Universidad de Saratov, a quien S. S. Khokhlov consideraba su principal maestro y consultor, y del que fue coautor en una serie de artículos científicos.
La elección de la dirección principal (el fenómeno de la apomixis - reproducción por semillas sin fertilización) del trabajo científico estuvo influenciada por una consulta con el académico V. L. Komarov , presidente de la Sociedad Botánica de toda Rusia, un destacado especialista en el campo de la botánica evolutiva. En ese momento, la opinión predominante en la ciencia era que la apomixis era una anomalía aleatoria que conducía a la degeneración y la extinción y no tenía perspectivas evolutivas. Khokhlov revisó y evaluó la información acumulada hasta ese momento sobre varios aspectos de este fenómeno, expresó y corroboró una visión completamente nueva sobre el papel evolutivo de la apomixis. Concluyó que la apomixis es un paso natural en la evolución de las plantas superiores, debido al desarrollo de una tendencia evolutiva hacia la reducción del gametofito, que debe terminar con su pérdida final, lo que quedó reflejado en la tesis doctoral.
La disertación presentó datos de varias áreas de la biología, indicando el progreso de las especies apomícticas, su juventud evolutiva y plasticidad. Sobre esta base, S. S. Khokhlov concluyó que la apomixis es un fenómeno progresivo que conduce a la mejora del sistema de reproducción de las angiospermas y la transición a un nuevo tipo de plantas: asexuales. La disertación fue defendida con éxito en julio de 1944, y pronto S. S. Khokhlov fue elegido profesor asistente de botánica en el Instituto Pedagógico de Saratov.
En 1946, se publicaron varios trabajos sobre la apomixis, el principal de los cuales fue "Plantas sin semillas: antecedentes históricos y perspectivas evolutivas", publicado en las "Notas científicas del Instituto Pedagógico de Saratov", y en 1947 la Academia de Ciencias de la La URSS le otorgó el VL Komarova.
Con respecto a este trabajo, el académico B. M. Kozo-Polyansky escribió:
“Las características de la obra son... la cultura, la amplitud de miras, el contenido ideológico, la trascendencia del problema, la independencia de pensamiento, la aplicación del método histórico en un campo nuevo, la armonía y la cautivadora convicción de presentación, el buen lenguaje. El trabajo de S. S. Khokhlov plantea muchas preguntas importantes y modernas sobre la evolución del mundo vegetal. Y esta es su gran ventaja frente al tipo de trabajo que impera en nuestro país.
.
En 1948, defendió con éxito su tesis doctoral "Experiencia en el estudio de las perspectivas de la evolución de las plantas superiores", un trabajo que fue evaluado positivamente por los opositores oficiales del geobotánico V. N. consideró el concepto de transición a sin semillas de S. S. Khokhlov como resultado de la reducción del gametofito masculino a ser errónea.
En agosto de 1948, se llevó a cabo una sesión de VASKhNIL, que marcó el comienzo del lysenkoísmo , que también se expresó en fuertes críticas a las opiniones de S. S. Khokhlov. Como resultado, la tesis doctoral de S. S. Khokhlov, que recibió críticas brillantes y grandes elogios de varios científicos destacados, fue rechazada por "contradecir fundamentalmente todos los datos de la ciencia de Michurin". Se convirtió en otra víctima de la campaña ideológica que se desarrollaba en el país contra los "Weismann-Morganistas" - seguidores de la genética clásica, que se desarrolló con éxito en la URSS gracias a los trabajos de las luminarias de la ciencia genética Yu. A. Filipchenko, S. S. Chetverikov, N. K. Koltsov, A. S. Serebrovsky y otros.
A pesar de esto, en 1949 fue elegido para el cargo de jefe del Departamento de Genética y Darwinismo en la Universidad Estatal de Saratov, y en junio de 1950 fue nombrado vicerrector de trabajos científicos. En julio de 1950, envió una protesta contra la arbitrariedad y el gangsterismo en la ciencia al presidente de la VAK y al mismo tiempo al periódico Cultura y Vida. Este paso provocó una fuerte reacción de los "lysenkoitas" en forma de publicaciones acusatorias y frecuentes inspecciones del trabajo del departamento por parte de comisiones locales y ministeriales.
En 1951, estalló una acalorada discusión sobre el libro de S. S. Khokhlov "Perspectivas para la evolución de las plantas superiores", que fue provocada por la aparición en la prensa de un artículo del académico I. I. Prezent , el principal ideólogo de Lysenkoites, con acusaciones contra el autor, quien, según sus palabras, “ha tomado posiciones antidarwinianas, orientando incorrectamente a los trabajadores en la práctica agrícola”. Uno solo puede adivinar qué fuerza moral y física le costó esta "discusión" a S. S. Khokhlov, y qué daño irreparable causó a su ya mala salud.
Para protegerse a sí mismo y al departamento de nuevas acusaciones de antidarwinismo e idealismo, S. S. Khokhlov cambia temporalmente el departamento a otra dirección de investigación científica. En 1950, publicó el libro "Árboles y arbustos de la región del Bajo Volga", que se convirtió en el primer resumen de la dendroflora de esta región y una guía práctica para los trabajadores agrícolas. En ese momento, el personal y los estudiantes graduados del departamento comenzaron a investigar sobre la biología del roble y los fundamentos biológicos del cultivo de la uva. Esta dirección de la investigación científica correspondía plenamente a la política seguida por el PCUS para el avance de la agricultura.
En 1954, después de la muerte de I. V. Stalin, S. S. Khokhlov se arriesga a hablar en la prensa criticando las opiniones de T. D. Lysenko, presidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de toda Rusia, cuya influencia en los círculos científicos aún persiste. En el artículo "Nuevo en la ciencia de las especies biológicas y la práctica de la agricultura", publicado en Botanical Journal (1954, T 39, No. 3, pp. 357-378), muestra la falacia de las opiniones de T. D. Lysenko y su daño a la práctica de la agricultura.
El destino enfrenta una vez más a S. S. Khokhlov con los "Lysenkoites" liderados por I. I. Prezent en 1956 mientras trabajaba como presidente de la comisión para el desarrollo de programas en genética y darwinismo para universidades, donde tuvo que defender los fundamentos clásicos de la ciencia genética. Debido a este conflicto, en 1956, a pesar del apoyo del académico V. N. Sukachev y miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de la URSS V. M. Kozo-Polyansky, la VAK rechazó nuevamente la aprobación de la tesis doctoral de S. S. Khokhlov. En 1961, el Consejo Académico de la SSU envió otra petición al Comité Superior de Certificación para conferir el título académico de profesor a S. S. Khokhlov. Sin embargo, tras una espera de tres años, la negativa llega de nuevo. Y esto a pesar de que sus trabajos son citados por famosos científicos soviéticos, y su concepto original de apomixis está ganando nuevos adeptos.
Trabajando como vicerrector de trabajo científico, contribuye activamente al desarrollo de nuevas áreas relevantes de investigación científica en todas las facultades, la organización de los departamentos de investigación y la expansión de las actividades editoriales de la universidad.
Desde mediados de la década de 1950, ha estado solicitando la creación de un laboratorio de problemas de radiación y genética experimental sobre la base del departamento. Esta actividad fue apoyada por el académico V. A. Engelgard, y en 1960 se inició la construcción del laboratorio.
Se iniciaron estudios a gran escala del fenómeno de la apomixis en el laboratorio. Los graduados prometedores del departamento consiguieron un trabajo en él. En la década de 1960, el personal del laboratorio estaba formado por más de dos docenas de personas. En su mayoría eran empleados jóvenes y enérgicos ansiosos por hacer trabajo científico.
Sobre la base del laboratorio, se formó una escuela científica original, que fue reconocida en nuestro país y en el extranjero. Para el crecimiento científico de los empleados, se llevaron a cabo seminarios teóricos regulares bajo la presidencia de S. S. Khokhlov, en los que se discutieron varios problemas científicos, informes y disertaciones, los empleados de laboratorio participaron en reuniones de toda la Unión e internacionales y mantuvieron contactos constantes con nacionales e internacionales. científicos extranjeros.
S. S. Khokhlov recopiló en el departamento una extensa biblioteca de artículos científicos sobre la apomixis en inglés, alemán, francés y otros idiomas y su traducción por parte del personal del departamento. Una biblioteca similar fue creada en el laboratorio.
Con la apertura del laboratorio, la investigación sobre la apomixis se ha vuelto más extensa y diversificada. Una de las áreas prioritarias fue el estudio del fenómeno de la haploidía, en particular, el desarrollo de métodos para la detección y producción masiva de haploides mediante cultivo celular. Con estos trabajos, el laboratorio pronto pudo alcanzar el nivel mundial.
En 1965 ocurrió un hecho que influyó mucho en la enseñanza de la genética en las universidades. Se llevó a cabo un seminario teórico en Moscú en la Universidad Estatal de Moscú, en el que hubo un giro final hacia la genética clásica. La última batalla se la dio el "Lysenkoísmo". S. S. Khokhlov no solo se convirtió en un participante activo en este evento histórico, sino que también brindó esa oportunidad a casi todos los colegas del departamento. En el seminario, entre "ballenas" de la ciencia genética como N. P. Dubinin, N. V. Timofeev-Resovsky, M. E. Lobashev, V. A. Engelgard y otros, él era igual entre iguales. Después del seminario, la enseñanza de la genética cambió radicalmente en el departamento, se creó una colección de líneas de Drosophila y se introdujeron nuevos cursos especiales modernos.
En el mismo año, el Presidium de la Academia de Ciencias de la URSS aprobó a S. S. Khokhlov como miembro del comité organizador para convocar el congreso de fundación de la Sociedad de Genetistas y Criadores de toda Rusia (VOGiS), y en 1966 en el congreso fue elegido un miembro de su Consejo Central.
La posición de liderazgo del departamento en el desarrollo del problema de la apomixis fue reconocida por la celebración en 1966 en SSU de la 1ra Conferencia de toda la Unión sobre la apomixis. Asistieron representantes de 46 instituciones científicas del país, incluidos varios científicos de renombre: los profesores V. A. Poddubnaya-Arnoldi, D. F. Petrov, A. I. Kuptsov y otros.
En 1967, la Comisión Superior de Certificación revisó su decisión sobre la tesis doctoral de S. S. Khokhlov, y se le otorgó el título de Doctor en Ciencias Biológicas. Así, se reconoció oficialmente el concepto científico del autor sobre el papel progresivo de la apomixis en la evolución de las plantas superiores. Y al mismo tiempo, se publicó un importante artículo monográfico "Apomixis: Clasificación y Distribución en Angiospermas", en el que se proponía una clasificación original de las formas de apomixis y se daba una amplia lista de especies apomícticas.
En 1970, bajo su dirección, se publicó la primera parte, y en 1974, la segunda parte de la monografía colectiva "Haploidía en angiospermas", que resume los resultados del trabajo del personal del departamento y del laboratorio, realizado bajo su dirección.
Inició la idea de organizar expediciones científicas permanentes a diferentes regiones de la URSS para recolectar muestras de plantas de propagación apomíctica. Sobre la base del extenso herbario y material embriológico recopilados, se crearon posteriormente varias monografías y una gran cantidad de artículos científicos.
En sus actividades científicas y docentes, S. S. Khokhlov no se limitó a los estrechos límites de los problemas de la apomixis. Reteniendo la prioridad para el estudio de la apomixis, inició investigaciones por parte del personal de laboratorio en el campo de la mutagénesis experimental, la poliploidía, el cultivo celular, la magneto y la radiobiología basadas en el uso de todos los métodos modernos de análisis científico. Bajo su liderazgo, por primera vez en el país, se obtuvieron haploides en el cultivo de anteras y plantas regeneradas; en el cultivo de células somáticas de varios cereales (incluidos los apomícticos), se desarrollaron métodos para aislar sacos embrionarios (incluidos vivas) usando maceración enzimática de óvulos, se determinaron formas usando haploides para producir mutantes. En los últimos años de su vida, estuvo muy interesado en el problema de la luminiscencia súper débil de las plantas, probablemente creyendo con razón que "... así como un rayo de luz en astronomía lleva gran información sobre las estrellas y, en general, sobre el universo, también puede proporcionar información sobre fenómenos profundos dentro de la célula". Para todos estos problemas, organizó pasantías y capacitación avanzada para empleados en los mejores laboratorios del país.
Desde 1968, bajo su dirección, se publicó regularmente la colección "Apomixis and Plant Cytoembriology", y en 1979, la editorial "Nauka" publicó una colección de actas de la Conferencia de toda la Unión sobre Apomixis también bajo su dirección, posteriormente traducida al extranjero. en Inglés.
En los últimos años de su vida, S. S. Khokhlov prestó especial atención al desarrollo de una nueva dirección en el estudio de la apomixis: la embriogenética. Entendió que sin determinar la naturaleza del control genético de la apomixis, sería imposible revelar todo el potencial de selección de este fenómeno. Previó la dirección en la que iría el estudio de la apomixis en el futuro.
Dio una conferencia sobre el curso "Darwinismo y la historia de las doctrinas evolutivas", que se distinguieron por su análisis profundo y crítico, y las conferencias sobre el curso especial "Apomixis" fueron inusualmente emotivas e informativas.
Muchas veces fue miembro de los comités organizadores de conferencias y simposios de toda la Unión sobre genética, embriología y evolución.
A finales de septiembre de 2010, se celebró en la Universidad de Saratov una conferencia científica internacional dedicada al centenario del profesor S. S. Khokhlov.