Cuaderno de salón de baile

cuaderno de salón de baile
Un carnet de bal
Género drama
Productor julien duvivier
Guionista
_
Julien Duvivier,
Henri Janson ,
Yves Mirand ,
Jean Sarmen,
Pierre Wolf,
Bernard Zimmer
Protagonizada por
_
Marie Belle,
Françoise Rose ,
Gabriel Fontan,
Louis Jouvet
Operador Philippe AgostiniMichel KelberPierre
Levant
Compositor Mauricio Jaubert
diseñador de producción Pablo Colin [d]
Empresa cinematográfica Sigma
Duración 144 minutos
País Francia
Idioma Francés
Año 1937
IMDb identificación 0029706

Ballroom Notebook ( en francés:  Un carnet de bal ) es una película dramática francesa de 1937 dirigida por Julien Duvivier . En términos de género y estructura, la película es un largometraje- almanaque , que consta de una serie de historias cortas relacionadas, lo que supuso una innovación para el cine francés [1] .

Trama

La viuda Christina Surger (Marie Belle) vive sola a la orilla de un lago, sintiéndose no deseada. Decide ir en busca de antiguos pretendientes de su juventud, cuyos nombres se anotaron en su cuaderno de baile , que Christina, de 16 años, llevó a su primer baile en 1919 .

Después de visitarlos y descubrir las circunstancias de su vida y el destino posterior, Christina se da cuenta de que todos ya se han olvidado de sus sentimientos, ideales, sueños y planes anteriores. Al regresar después de este peculiar "viaje al pasado", desilusionada con sus pretendientes y con recuerdos idealizados de su juventud, Christine le dice con pesimismo a su amigo Bremont (Maurice Benard): "Todos traicionaron su juventud". Bremont busca la dirección de Gerard Dambreval, su novio, a quien Christina prefería antes que nadie. Coincidentemente, vivió durante 15 años no muy lejos de ella al otro lado del lago, pero murió recientemente. Christina conoce a su hijo, Jacques, que es muy parecido a su padre, después de lo cual lleva al joven a su primer baile.

Reparto

Características

The Ballroom Notebook es el primer largometraje del género almanaque del cine francés [1] y se compone estructuralmente de un prólogo, siete cuentos que presentan las características y el destino de los antiguos caballeros de Christina, y un epílogo: “Con cada nueva historia , la película se asemeja cada vez más a un encuentro de fantasmas, a la conversación de las sombras, al darse cuenta de que no tienen nada que decirse, ya que cada uno vive en su propia dimensión temporal y espacio espiritual” [2] . El crítico y crítico de cine francés Pierre Leproon señaló que, a pesar del brillante elenco, la película está pasada de moda y algunos de sus cuentos no se ven bien y están desactualizados [1] . En su opinión, hay un montón de "efectos" en la película, diálogos vacíos (demasiado a menudo saturados de falsa poesía, que enfatizan la artificialidad de la composición). Leproon, señalando que "la conexión entre los cuentos no es fuerte, pero es bastante adecuada como pretexto", escribió [1] :

El mejor fragmento debe ser reconocido como una historia corta con Pierre Blanchard en el papel de un médico que realiza abortos en una habitación sucia. Con la ayuda de una construcción inusual de planos, enfatizando un sentido del drama, y ​​diálogos lacónicos, interrumpidos por el traqueteo de una grúa que trabaja cerca, esta vez el director amplió el alcance de la trama que se le propuso y creó en esta serie de doblaje. fotografía lo que con razón se llama una obra de arte cinematográfico.

Georges Sadoul , destacando el éxito comercial de la película, que incluso superó el éxito de la otra famosa película de Duvivier, Pepe le Moco , escribió: “En esta película tan desigual, las piezas más desafortunadas son aquellas en las que los personajes hablan del “ideal” , las más exitosas son aquellas cuyo héroe es un hombre que ha caído irremediablemente (Pierre Blanchard)" [3] .

Según el crítico de cine francés Jacques Lourcel , el tema principal de la película es el desencanto de la vida, característico y clave del cine francés de los años 30 y que Duvivier revela “con brillantez, sinceridad, coherencia, abundancia de variaciones y caracteres; todo esto hace que la película sea característica de todo el cine francés . Según Lourcel, la forma de la película-almanaque le permite al director recoger todo un conjunto de historias y argumentos para justificar su pesimismo lúgubre y despiadado: "En Duvivier, una persona siempre está a la altura de su destino, y su corazón acaba por fallar". ser roto por la realidad" [2] .

La musicóloga polaca Zofia Lissa cita la película como una de las primeras en las que se intentó trasladar los principios de la organización de las formas musicales a la estructura de la película como una obra completa, lo que se refleja en su forma variacional. Así, el “tema” de las variaciones es el personaje principal, el mundo de sus sentimientos e imágenes, que se asocian a sus recuerdos de bailes pasados, con un cuaderno de salón: “Desde el lado musical, esta es una melodía de vals que regresa una y otra vez en varios arreglos, y con cada nuevo episodio revive los recuerdos de la heroína de una de sus aventuras románticas. Lamentablemente, en esta película la forma variacional dramática no encuentra plena correspondencia en la música” [4] .

Premios

Remake

Durante la Segunda Guerra Mundial, Julien Duvivier, mientras estaba en los Estados Unidos, filmó en 1941 una nueva versión estadounidense  : la película "Lydia" ( Ing.  Lydia ), donde, según J. Sadoul, el director generalmente " tenía que hacer películas que consisten en Cuentos separados (mediocres), como se le conocía en Estados Unidos por su Ballroom Notebook ” [5] .

Notas

  1. ↑ 1 2 3 4 Leproon P. Julien Duvivier // Cineastas franceses modernos (enlace inaccesible) . litrosp.ru. Consultado el 29 de enero de 2019. Archivado desde el original el 29 de enero de 2019. 
  2. ↑ 1 2 3 Lurcel J. Ballroom notebook // Enciclopedia de películas del autor. T. I. - SPb.-M.: Rosebud Publishing, 2009. - S. 345-348. — 1254 pág. - ISBN 978-5-904175-02-3 .
  3. Sadul J. Historia del cine. Desde sus inicios hasta la actualidad. - M. : Editorial de literatura extranjera, 1957. - S. 273. - 464 p.
  4. Lissa, Zofia. Estética de la música de cine. - M. : Música, 1970. - S. 313-314. — 445 págs.
  5. Sadul J. Historia general del cine. Volumen 6 (Cine durante la guerra 1939-1945). - M. : Arte, 1963. - 500 p.

Literatura

Enlaces