Cultura belobrodskaya
La cultura Belo-Brdo , la cultura Bielo-Brdo o la cultura Belobrodskaya es una cultura arqueológica eslava medieval temprana que existió en los siglos X-XI. en Europa Central.
Título
La cultura Belobrod lleva el nombre de un sitio arqueológico, un cementerio medieval del siglo VII encontrado en 1895 cerca del pueblo de Bijelo Brdo en Croacia.
Enlaces genéticos
La cultura arqueológica de Belobrodskaya es el resultado de la interacción de las culturas locales (ubicadas en el territorio de Croacia, Hungría, Rumania, Serbia, Eslovaquia) con la cultura de los conquistadores húngaros que se trasladaron a las tierras bajas de Panonia alrededor del año 900.
Geografía
El territorio principal de la cultura Belobrodskaya incluía el territorio de la Hungría moderna, el sur de Eslovaquia y parte de la Vojvodina serbia [1] .
Características de la cultura
Los objetos característicos de la cultura son los anillos temporales en forma de S, las pulseras en forma de cabezas de serpiente, los colgantes complejos de dos piezas y las joyas de alambre trenzado.
Desaparición
La cultura desapareció alrededor de 1100.
Literatura
- Barford, PM (2001). Los primeros eslavos: cultura y sociedad en la Europa oriental medieval temprana . Prensa de la Universidad de Cornell. ISBN 0-8014-3977-9 .
- Curta, Florín (2006). Sudeste de Europa en la Edad Media, 500-1250 . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-89452-4 .
- Engel, Pal (2001). El reino de San Esteban: una historia de la Hungría medieval, 895-1526 . Editores IB Tauris. ISBN 1-86064-061-3 .
- Spinei, Víctor (2003). Las grandes migraciones en el este y sureste de Europa desde el siglo IX al XIII (Traducido por Dana Bădulescu). ISBN 973-85894-5-2 .
- Vodanovic, Marín; Brkic, Hrvoje; Demo, Zeljko (febrero de 2005). “Análisis paleostomatológico de material osteológico craneal humano del sitio medieval de Bijelo Brdo cerca de Osijek]. Revista del Museo Arqueológico de Zagreb . Museo Arqueológico, Zagreb . 37 (1). ISSN 0350-7165 . Consultado el 10 de abril de 2013 .
Notas
- ↑ Valentín Vasiljevic Sedov . Sloveni u ranom srednjem veku, Novi Sad, 2013, páginas 419-421.