Feria mundial de 1889 | |
---|---|
Ubicación | |
País | |
Ubicación | París |
Actividad | |
tipo de exposición | exposición mundial |
Estado | cerrado |
Industria | exposición Internacional |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
La Exposición Universal de 1889 se celebró en París del 6 de mayo al 31 de octubre y coincidió con el centenario de la toma de la Bastilla . La famosa Torre Eiffel fue encargada por el ingeniero Gustave Eiffel como un arco de entrada al área de exposición en el Trocadero , que debía ser desmantelado al final de la exposición.
Los arquitectos de pabellones, buscando mirar hacia el futuro, compitieron entre sí en los proyectos utópicos. La galería de autos de 111 metros causó una verdadera sensación , en ese momento el edificio interior más grande del mundo. Fue construido con hierro forjado en lugar de acero fundido como se planeó originalmente, lo que provocó una animada discusión sobre las propiedades prácticas y artísticas de estos materiales.
La prensa bautizó a la electricidad como la reina de esta exposición . Además de las propiedades de la electricidad, se demostraron una gran variedad de máquinas textiles y máquinas de vapor, un automóvil Daimler y un automóvil Benz . Por primera vez, se presenta al público una cabina de fotos en funcionamiento en la exposición . Para garantizar el trabajo de la exposición, se construyó un ferrocarril especial de tres kilómetros .
Las clases utilitarias estuvieron acompañadas de un rico programa de entretenimiento: durante los días de la exposición se estrenó la ópera de Massenet " Esclarmonde " y se inauguró el cabaret " Moulin Rouge ". Los bailes se daban en un pabellón estilizado como la Bastilla .
Rusia estuvo representada en París de manera extraoficial, principalmente gracias a los entusiastas de la Sociedad Técnica Rusa , quienes incurrieron en todos los costos asociados con la participación, y esto no pudo sino afectar la calidad de la exposición [1] . El comisario general del departamento ruso era I. S. Poznansky . El 12 de julio, este evento se vio ensombrecido por la repentina muerte del presidente de la comisión de educación técnica "RTO", quien se desempeñó en París como comisionado del departamento ruso de la exposición mundial, Evgeny Nikolaevich Andreev [2] , cuyo cuerpo fue transportado al Imperio Ruso y fue enterrado en el cementerio Novodevichy en San Petersburgo [3] .
Los arquitectos del Departamento Ruso fueron L. Leblanc y Oscar Iosifovich Thibault-Brignolles , el arquitecto del Banco del Estado. La construcción de la fachada rusa fue "al estilo ruso" según el plan de Thibault-Brignolles. Como resultado de la Exposición, Leblanc recibió la Cruz de Caballería de la Legión de Honor. Thibaut-Brignolles recibió la Orden de la Palma de la Academia. [4] .
Por primera vez, se mostró una colección de suelos rusos en una exposición internacional. El geólogo y edafólogo V. V. Dokuchaev participó personalmente en la exposición con una exposición de suelos, mapas y trabajos impresos, por lo que recibió la Orden del Mérito en Agricultura ( Chevalier du mérite agricole ) [5] . El departamento de suelos rusos recibió una medalla de oro [6] .
V. I. Vernadsky , quien en ese momento estaba en libertad condicional en Francia, participó activamente en la preparación y el diseño de la exposición .
Particularmente memorable a los visitantes un monolito de chernozem de la provincia de Voronezh ( distrito de Paninsky ). Tenía un tamaño de una braza cúbica (alrededor de 9,7 m³) y estaba montado sobre un pedestal alto [7] . Tras el final de la exposición, se decidió no cortar el monolito. Por sorteo, fue trasladado a la Sorbona , donde permaneció hasta 1968 , cuando él y su vitrina fueron destruidos como consecuencia de los disturbios estudiantiles . Hoy, los restos del monolito se conservan en el Instituto Agronómico.[ ¿Qué? ]
Parada de tranvía frente al pabellón de máquinas ( La Galerie des Machines ).
Barril de roble con capacidad para 200.000 botellas ( Champagne Mercier ( Épernay ))
Recuerdo de la inauguración de la Torre Eiffel
Placa que conmemora la participación estadounidense en la Exposición Universal de París de 1889 (Museo Nacional Alemán, Nuremberg)
Cúpula central del pabellón de máquinas ( Louis Béroud )
Pabellón de Argentina
Pabellón de Brasil
sitios temáticos | ||||
---|---|---|---|---|
diccionarios y enciclopedias | ||||
|
Exposiciones mundiales ( lista ) | |
---|---|
Registrado |
|
Especializado |
|
Poco reconocido |
|