Ganó, Alexander Nikolaevich

Alexander Nikolaevich ganó
Fecha de nacimiento 15 (27) de septiembre de 1881( 27/09/1881 )
Lugar de nacimiento Eupatoria
Fecha de muerte 17 de enero (30) de 1918 (36 años)( 30/01/1918 )
Un lugar de muerte Eupatoria
Afiliación  Imperio ruso
tipo de ejercito artillería
Años de servicio 1899-1918
Rango coronel
Premios y premios
Grado de la Orden de San Jorge IV Orden de Santa Ana de 2ª clase Orden de San Estanislao de 3ra clase con espadas y arco Orden de San Estanislao de 2ª clase con espadas

Alexander Nikolaevich Wygran  - Oficial ruso, coronel del Ejército Imperial Ruso . Miembro de la Primera Guerra Mundial . Caballero de la clase Orden de San Jorge IV. Víctima del Terror Rojo en Evpatoria .

Biografía

Ortodoxo. De los nobles hereditarios de la provincia de Taurida . Hijo del teniente general Nikolai Ivanovich Won . El hermano menor Vladimir es miembro del movimiento Blanco, Mayor General.

Se graduó en el Cuerpo de Cadetes de Petrovsky Poltava (1899) y en la Escuela de Artillería Mikhailovsky en la 1ª categoría (1902), de donde fue liberado como segundo teniente en la 21ª batería de artillería a caballo. Llegó al lugar del servicio el 18 de septiembre de 1902 [1] .

Miembro de la Guerra Ruso-Japonesa. El 2 de marzo de 1904 cruzó la frontera de Manchuria. El 11 de abril de 1904, durante la duración de las hostilidades, fue adscrito al 1.er Regimiento Chita de la Hueste Cosaca de Transbaikal. El 2 de mayo de 1904 llegó al regimiento y fue nombrado oficial subalterno en el 1.er cien. Del 17 de mayo al 2 de agosto de 1904, debido a la enfermedad del comandante de la 2.ª centena, fue designado temporalmente para comandar la 2.ª centena. 29 de agosto de 1904 ascendido a teniente. Del 23 de junio al 16 de agosto de 1905, por enfermedad del ayudante del regimiento, fue designado para desempeñar su cargo. El 22 de marzo de 1906 fue adscrito a su unidad, llegó a la batería el 3 de septiembre de 1906 [1] .

El 15 de septiembre de 1906 fue nombrado ayudante del Batallón de Artillería de Caballería 14. A principios de marzo de 1909, en la sede del Distrito Militar de Varsovia, aprobó el examen de ingreso para ingresar a la Academia Imperial Nikolaev del Estado Mayor. 16 de agosto 1909 inscrito en la clase junior de la Academia. A partir del 1 de enero de 1910, era el capitán de personal del 14º Batallón de Artillería de Caballería en la ciudad de Kielce [1] .

Miembro de la Primera Guerra Mundial, capitán de personal de la 21.ª batería de artillería a caballo, luego teniente coronel y coronel, comandante de la 27.ª batería de artillería a caballo. El 17 de abril de 1915 recibió la clase Orden de San Jorge IV por el hecho de que [1] :

... en la batalla del 24, 25 y 26 de noviembre de 1914 cerca de los pueblos. Ksenzhe-Mlyn, estando bajo un fuerte fuego de rifles y artillería, silenció a la artillería enemiga más fuerte; además, con su certero fuego, repelió varios ataques enemigos dirigidos a un punto importante de nuestra ubicación, y con ello ayudó a nuestras tropas a pasar de una posición defensiva a una ofensiva.

Muerte

El coronel A.N. Wygran llegó después de una herida grave a su familia en Evpatoria a fines de 1917 para la recuperación final. En las condiciones de la anarquía revolucionaria, encabezó, como superior en rango, el escuadrón de oficiales de Evpatoria, formado de forma voluntaria, en el que se inscribieron hasta 150 oficiales locales. Un testigo presencial de los hechos lo recordó: “Para mí... Vyrgan fue un ejemplo de oficial. Morena alta, atlética, de nariz aguileña, un poco oriental. Una vez lo vi a caballo - directamente "pidió" una foto" [2] :302 .

Los oficiales blancos intensificaron sus acciones y capturaron la batería costera , ubicada en las afueras de la ciudad en una zona de casas de veraneo, capturando a 40 soldados de artillería que la defendían. Por iniciativa propia, el vicepresidente del Consejo de Diputados Obreros, Soldados y Campesinos de Evpatoria, David Karaev , acudió solo a las negociaciones para detener la ofensiva y lograr la liberación de los presos, pero fue capturado, golpeado y en la noche del 13 de enero (26) todavía estaba vivo enterrado en la arena costera cerca de la dacha, ocupada por el cuartel general de los Blancos [3] [4] .

Según las memorias del escritor de memorias A. L. Sapozhnikov [5] :

... Nadie sabía quién mató a Karaev. No hubo investigación y, probablemente, en esas condiciones no pudo haberla. Selvinsky afirma que el Capitán Novitsky es el asesino físico de Karaev. Deje que recaiga en la conciencia del escritor: estoy seguro de que ni Vygran ni Novitsky se involucraron personalmente en tal criminalidad.

El 15  (28) de enero de  1918, un grupo de desembarco de marineros revolucionarios de la Flota del Mar Negro llegó a Evpatoria desde Sebastopol para el establecimiento armado del poder soviético en la ciudad . Y aunque la escuadra de oficiales no mostró resistencia organizada, todos los oficiales detenidos fueron ejecutados por marineros. El coronel AN Vyrgan, como muchas otras víctimas de los rojos, fue ejecutado a bordo del hidrocrucero rumano el 17 (30) de enero de 1918 frente a su propia familia que observaba la ejecución desde la costa de Crimea. Según los recuerdos de un testigo presencial: “Se comportó muy dignamente y, de pie frente al pelotón de ejecución, sacó una pitillera dorada de su bolsillo y encendió un cigarrillo. Los verdugos no se atrevieron a interferir con él. Luego arrojó la pitillera al mar y gritó: “¡Pues dispara!” [2] :262 .   

En el verano de 1918, el mar arrastró a tierra el cadáver de A. N. Vygran, cuyo cuerpo la familia solo pudo identificar por una marca de nacimiento en el pecho [2] :262 .

Familia

Estaba casado con la hija de un ingeniero de minas del distrito, Elena Konstantinovna Grivnak, y tenía una hija (nacida el 12 de agosto de 1906).

El hermano menor, Vladimir , es un caballero del Arma Dorada , un miembro del movimiento Blanco, un general de división [6] .

Premios

Notas

  1. 1 2 3 4 Won, Alexander Nikolaevich . Sitio "Historia de Poltava". Consultado el 22 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2017.
  2. 1 2 3 Zarubin, A. G., Zarubin, V. G. Sin ganadores. De la historia de la Guerra Civil en Crimea. - 1er. - Simferópol: Antiqua, 2008. - 728 p. - 800 copias.  — ISBN 978-966-2930-47-4 .
  3. Elagin VI. Evpatoria Octubre y el comienzo del poder soviético // Revolución en Crimea. - Simferopol: Krymizdat, 1922. - No. 1. - S. 47-51.
  4. Trabajadores de Crimea que cayeron en servicio // Revolución en Crimea. Biblioteca histórica de Eastpart O. K. Kryma. - Simferopol, 1923. - No. 2. - S. 136-137.
  5. Zarubin A. G. 1918 en Crimea: Los bolcheviques llegan al poder / A. G. Zarubin, V. G. Zarubin // Patrimonio histórico de Crimea. - 2006. - Nº 16.
  6. Zalesov A. Mayor general V.N. - 1960. - Septiembre N° 412. - S. 22.

Literatura