Goitisol, Juan
La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la
versión revisada el 5 de junio de 2017; las comprobaciones requieren
22 ediciones .
Juan Goytisolo Gay ( en español: Juan Goytisolo Gay ; 6 de enero de 1931 , Barcelona - 4 de junio de 2017 , Marrakech ) es un escritor español de la generación de los cincuenta . También conocido como poeta, crítico, periodista y guionista. Escribió en castellano y catalán .
Biografía
De una familia aristocrática. Durante la guerra civil, su padre fue detenido por los republicanos , su madre murió durante el ataque aéreo de los franquistas a Barcelona en marzo de 1938. Siendo opositor al régimen de Franco , en 1956 se vio obligado a abandonar España y establecerse en París . Era amigo de Guy Debord . En 1969-1975 enseñó en varias universidades de Estados Unidos . En 1996, tras la muerte de su mujer, se traslada a Marrakech . El escritor no ocultó su bisexualidad. [7]
Conocido como un gran admirador de la obra de Lermontov . [ocho]
Goitisolo se convirtió en uno de los intelectuales españoles más influyentes en el extranjero, a menudo se le publica en la prensa española, en particular en el diario El País, para el que trabajó como corresponsal de guerra en Chechenia y Bosnia. Fue un crítico despiadado de la civilización occidental.
El compositor José María Sánchez-Verdú ( español : José María Sánchez-Verdú ) convirtió la novela Virtue of a Lonely Bird en una ópera Journey to Simorgh ( español : El viaje a Simorgh ). El estreno tuvo lugar el 4 de mayo de 2007 en el Teatro Real de Madrid.
Sus dos hermanos José Agustín Goitisolo (1928-1999) y Luis Goitisolo (n. 1935) también se convirtieron en escritores.
Murió en 2017 a los 86 años en la ciudad marroquí de Marrakech .
Obras
Novelas y cuentos
- Juego de manos (Juegos de manos, 1954).
- Dolor en el Paraíso (Duelo en el Paraíso, 1955).
- Circo (El circo, 1957). Trilogía Efímero Mañana (El mañana efímero).
- Vacaciones (Fiestas, 1958). Trilogía Efímero Mañana (El mañana efímero).
- Surf (La resaca, 1958). Trilogía Efímero Mañana (El mañana efímero).
- Vivir aquí (Para vivir aquí, 1960). Libro de cuentos.
- Isla (La isla, 1961).
- Chanca (La Chanca, 1962).
- El final de las vacaciones. Intentos de recontar una historia de amor (Fin de Fiesta. Tentativas de interpretación de una historia amorosa, 1962).
- Signos especiales (Señas de identidad, 1966). Trilogía de Álvaro Mendiola.
- Demandas del conde don Julián (Reivindicación del conde don Julián, 1970). Trilogía de Álvaro Mendiola.
- Juan el Sin Tierra (Juan sin Tierra, 1975). Trilogía de Álvaro Mendiola.
- Macbara (1980).
- Paisajes después de la batalla (Paisajes después de la batalla, 1985).
- Virtudes de un pájaro solitario (Las virtudes del pájaro solitario, 1988).
- Cuarenta (La cuarentena, 1991).
- La saga de Marx (La saga de los Marx, 1993).
- Lugar de lugares (El sitio de los sitios, 1995).
- Garden Weeks (Las semanas del jardín, 1997).
- Carajicomedia (2000).
- Ante el Telón (Telón de boca, (2003).
Ensayo
- Problemas de la novela (Problemas de la novela, 1959). Literatura.
- España y los españoles (España y los españoles, 1979). Historia y política.
- Crónicas sarracenas (Crónicas sarracinas, 1982).
- El bosque de las letras (El bosque de las letras, 1995). Literatura.
- Cogitus interruptus (1999).
- Un impuesto a la vida (El peaje de la vida, 2000). Junto con Sami Nair (fr. Sami Naïr ).
Otras obras
- Paul Níjar (Campos de Níjar, 1954).
- En los reinos de la taifa (En los reinos de taifa, 1986).
- Alquibla (Alquibla, 1988).
- Estambul otomano (Estambul otomano, 1989).
- Paisajes de guerra con Chechenia de fondo (Paisajes de guerra con Chechenia al fondo, 1996).
- El universo ficticio (El universo imaginario, 1997).
- Diálogo sobre el olvido, el tabú y el olvido (Diálogo sobre la desmemoria, los tabúes y el olvido, 2000). Diálogo con Günter Grass.
- Paisajes de guerra: Sarajevo, Argelia, Palestina, Chechenia (Paisajes de guerra: Sarajevo, Argelia, Palestina, Chechenia, 2001).
- El pájaro que ensucia su propio nido (Pájaro que ensucia su propio nido, 2001).
- Memorias (Memorias, 2002).
- España y sus Ejidos (España y sus Ejidos, 2003).
Escritos críticos
- colección "Problemas de la novela", 1959
Publicaciones en ruso
- tristeza en el paraiso - M .: Editorial estatal de ficción, 1962
- Juego de manos. Navegar. El circo. Isla. — M. : Progreso, 1964
- Signos especiales. Novela. - M. : Ficción , 1976
- Favoritos (Dolor en el Paraíso; Retribución del Conde Don Julián; Juan Sin Tierra; Ensayos; Memorias). Serie: Maestros de la prosa moderna. — M .: Raduga, 1988. ISBN 5-05-002263-0
- Antes de la cortina / por del español N. Matyash. - Tver : Kolonna Publications, Mitin Zhurnal, 2012. - 92 p.; 800 copias ISBN 978-5-98144-157-8
Reconocimiento
Desde 2007, la biblioteca del Instituto Cervantes de Tánger lleva el nombre del escritor .
Literatura
- Goytisolo // Enciclopedia Moderna. — 2000.
- Goitisolo Juan // Gran Diccionario Enciclopédico. — 2000.
- Zonina L., Pravda es revolucionario, Novy Mir, 1961, N° 11;
- Zonina L., Gangrena del espíritu, Literatura Extranjera, 1962, No. 4:
- Terteryan I. , El camino de la novela española, "Cuestiones de literatura", 1962, núm. 6;
- Terteryan I., Novela española hoy, "Literatura Extranjera", 1964, nº 8;
- Terteryan I., Signos especiales de un intelectual español, ibíd., 1967, núm. 10;
- Uvarov Yu.P. Novela española moderna, M., 1968.
Notas
- ↑ Bell A. Encyclopædia Britannica (inglés británico) - Encyclopædia Britannica, Inc. , 1768.
- ↑ Mor l'escriptor Juan Goytisolo en 86 años
- ↑ Muere el escritor Juan Goytisolo a los 86 años en Marrakech
- ↑ Juan Goytisolo // Enciclopedia Británica
- ↑ Goytisolo Juan // Gran Enciclopedia Soviética : [en 30 volúmenes] / ed. AM Prokhorov - 3ª ed. — M .: Enciclopedia soviética , 1969.
- ↑ http://www.elperiodico.cat/ca/noticias/oci-i-cultura/mor-juan-goytisolo-6082889
- ↑ Los 25 homosexuales famosos que salieron del armario . Consultado el 6 de agosto de 2010. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2010. (indefinido)
- ↑ Mijaíl Lérmontov y Juan Goytisolo (enlace no disponible) . Consultado el 8 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 13 de abril de 2014. (indefinido)
Enlaces
sitios temáticos |
|
---|
diccionarios y enciclopedias |
|
---|
En catálogos bibliográficos |
---|
|
|
Ganadores del Premio Cervantes |
---|
1970 |
| |
---|
1980 |
- Juan Carlos Onetti ( 1980 , Uruguay )
- Octavio Paz ( 1981 , México )
- Luis Rosales ( 1982 , España )
- Rafael Alberti ( 1983 , España )
- Ernesto Sábato ( 1984 , Argentina )
- Gonzalo Torrente Ballester ( 1985 , España )
- Antonio Buero Vallejo ( 1986 , España )
- Carlos Fuentes ( 1987 , México )
- María Zambrano ( 1988 , España )
- Augusto Roa Bastos ( 1989 , Paraguay )
|
---|
1990 |
- Adolfo Bioy Casares ( 1990 , Argentina )
- Francisco Ayala ( 1991 , España )
- Dulce María Loinas ( 1992 , Cuba )
- Miguel Delibes ( 1993 , España )
- Mario Vargas Llosa ( 1994 , Perú )
- Camilo José Sela ( 1995 , España )
- José García Nieto ( 1996 , España )
- Guillermo Cabrera Infante ( 1997 , Cuba )
- José Hierro ( 1998 , España )
- Jorge Edwards ( 1999 , Chile )
|
---|
años 2000 |
- Francisco Umbral ( 2000 , España )
- Álvaro Mutis ( 2001 , Colombia )
- José Jiménez Lozano ( 2002 , España )
- Gonzalo Rojas ( 2003 , Chile )
- Rafael Sánchez Ferlosio ( 2004 , España )
- Sergio Pitol ( 2005 , México )
- Antonio Gamoneda ( 2006 , España )
- Juan Hellman ( 2007 , Argentina )
- Juan Marsé ( 2008 , España )
- José Emilio Pacheco ( 2009 , México )
|
---|
2010s |
- Ana María Matute ( 2010 , España )
- Nicanor Parra ( 2011 , Chile )
- José Manuel Caballero Bonald ( 2012 , España )
- Elena Poniatowska ( 2013 , México )
- Juan Goitisolo ( 2014 , España )
- Fernando del Paso ( 2015 , México )
- Eduardo Mendoza ( 2016 , España )
- Sergio Ramírez ( 2017 , Nicaragua )
- Ida Vitale ( 2018 , Uruguay )
- Joan Margarit ( 2019 , España )
|
---|
2020 |
|
---|