Díaz Resinos, Adolfo

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 7 de octubre de 2021; la verificación requiere 1 edición .
Adolfo Díaz Resinos
Adolfo Díaz Recinos

El presidente de Nicaragua, Adolfo Díaz, en 1912.
Presidente de la República de Nicaragua
9 de mayo de 1911  - 1 de enero de 1917
Predecesor Juan José Estrada
Sucesor emilio chamorro
Presidente de la República de Nicaragua
14 de noviembre de 1926  - 1 de enero de 1929
Predecesor Sebastián Urisa
Sucesor José María Moncada
Vicepresidente de la República de Nicaragua
29 de agosto de 1910  - 9 de mayo de 1911
El presidente Juan José Estrada
Predecesor juan francisco baca
Sucesor fernando solorsano
Nacimiento 15 de julio de 1875 Provincia de Alajuela , Costa Rica( 07/15/1875 )
Muerte Murió el 29 de enero de 1964 ( San José , Costa Rica)( 1964-01-29 )
el envío Partido Conservador de Nicaragua
Profesión contador
Actitud hacia la religión católico

Adolfo Díaz Recinos ( Español  Adolfo Díaz Recinos ; 15 de julio de 1875 , Alajuela , Costa Rica  - 29 de enero de 1964 , San José , Costa Rica ) - Político nicaragüense , presidente de Nicaragua en 1911 - 1917 y 1926 - 1929 .

Biografía

Nacido en Costa Rica en una familia nicaragüense. En 1880, cuando tenía cinco años, sus padres regresaron a Nicaragua. En su juventud, Adolfo Díaz se opuso al régimen liberal de José Santos Zelaya , fue detenido, encarcelado y luego expulsado del país [1] .

De contadores a presidentes

El arresto y el exilio lo obligaron a retirarse de la política. Regresó a su tierra natal y desde 1901 trabajó en Bluefields como secretario de la compañía minera estadounidense de Delaware "La Luz y Los Ángeles Mining Company", propietaria de las minas de oro más grandes del occidente de Nicaragua. Díaz era contador de una de las minas de Siuna (Departamento de Zelaya, ahora Región del Atlántico Norte ), emitía recibos y controlaba el transporte de lingotes de oro, y desde 1903 también se convirtió en ayudante de la "Compañía del Tesoro" [1] . Adolfo Díaz desarrolló estrechos vínculos con la legación estadounidense en Managua y se convirtió en su confidente. En 1909 era oficialmente un empleado de Categoría 4 con un salario de 2,65 pesos diarios [2] , pero al mismo tiempo recibía de los Estados Unidos 600.000 dólares [3] (otros datos - 800.000 pesos) [2] para organizar una levantamiento contra el presidente Zelaya. El dinero estaba destinado a la compra de armas para las tropas del general Juan Estrada , quien el 11 de octubre de 1909 se levantó en contra del gobierno [3] . Adolfo Díaz se convirtió en uno de los líderes del movimiento conservador antigubernamental, denominado Revolución Costera ( en español:  Revolución de la Costa ) y ya el 8 de noviembre de 1909, siguiendo a Estrada, envió a Washington un proyecto para proclamar una república separada el la costa atlántica de Nicaragua. El proyecto fue rechazado, pero pronto los rebeldes derrotaron al presidente y tomaron el control de todo el país [4] [3] . Díaz ingresó al nuevo gobierno y se convirtió en el único civil en él [5] . El 29 de agosto fue designado vicepresidente del país [6] . En octubre de 1910, llegó a Managua el Representante Especial de los Estados Unidos, Thomas Dawson, quien contribuyó a la promoción de Díaz: el 27 de noviembre, Juan Estrada fue elegido presidente de Nicaragua y Adolfo Díaz fue nuevamente vicepresidente. El 1 de enero de 1911 asumieron el cargo [7] .

Presidente de Nicaragua

El 8 de mayo de 1911, el presidente Juan Estrada, buscando fortalecer su posición, ordenó la detención del ministro de Guerra, general Luis Mena, quien en ese momento era una especie de garante de los intereses estadounidenses en Nicaragua. Sin embargo, la guarnición de la capital e incluso la guardia presidencial se negaron a obedecer las órdenes de Estrada. El Presidente renunció y ese mismo día pasó el poder al Vicepresidente Adolfo Díaz [8] [9] , quien también concentró en sus manos los cargos de Ministro del Interior, Justicia, Policía, Beneficencia y Cultura [10] . El poder real pasó a manos del general Mena, quien, a cambio del apoyo de Díaz, recibió de él garantías de que sería elegido presidente en las próximas elecciones presidenciales [11] .

Préstamos americanos

Después de llegar al poder, Adolfo Díaz usó sus conexiones para atraer importantes recursos financieros estadounidenses a Nicaragua a cambio de un mayor control estadounidense sobre la economía del país. El 1 de septiembre de 1911 se firmó un acuerdo para otorgar a Nicaragua un préstamo de un millón y medio de dólares al 6% anual garantizado por la aduana nicaragüense, encabezada por el ciudadano estadounidense Clifford Ham. El acuerdo otorgó a los acreedores estadounidenses el derecho a adquirir una participación mayoritaria (51%) de las acciones del Banco Nacional de Nicaragua [9] . La ratificación del acuerdo fue tan precipitada que no lograron traducir su texto y el Congreso Nacional lo discutió en la versión en inglés [7] . En marzo de 1912, siguió un segundo préstamo estadounidense de $ 755,000 garantizado por los ferrocarriles nicaragüenses, y se otorgó nuevamente a los acreedores estadounidenses el derecho a comprar una participación mayoritaria en las compañías ferroviarias [9] . El 20 de marzo de 1912 se llevó a cabo una reforma monetaria y se reemplazó el antiguo peso nicaragüense por el córdoba . Entre otras actividades del gobierno de Díaz estuvo la pavimentación de las calles de la capital del país, Managua, y la apertura de un instituto pedagógico [12]

Constitución de 1912

El 7 de octubre de 1911 se convocó a la Asamblea Constituyente para aprobar una nueva Constitución, que el 10 de noviembre aprobó su proyecto, publicado el 21 de diciembre del mismo año [10] En diciembre de 1911, Díaz propuso introducir en la Constitución una cláusula que permitiera Intervención de Estados Unidos en los asuntos internos de Nicaragua para apoyar la paz y las garantías de un gobierno legítimo. Estados Unidos se abstuvo de evaluar este paso [13] . El secretario de Estado norteamericano, Philander Knox , a través del encargado de Negocios Franklin Gunter, insistió en posponer la adopción de la constitución hasta la llegada del nuevo embajador norteamericano, George Weitzel, a Managua. Knox le señaló a Gunter que el Departamento de Estado no estaba familiarizado con el texto de la constitución y su aprobación antes de la llegada del embajador podría significar la salida de Díaz de la cooperación con los Estados Unidos [9] . Sin embargo, ya el 12 de enero de 1912, la Asamblea Constituyente aprobó finalmente la nueva Constitución de Nicaragua [14] , la cual fue publicada el 17 de enero en La Gaceta Oficial, No. 13

La Constitución Política de 1912 derogó la Constitución del 30 de marzo de 1905, aprobada bajo J. S. Celaya, la Ley de Garantías del 15 de septiembre de 1910, y la Constitución aprobada por la anterior Asamblea Constituyente el 4 de abril de 1911, bajo Juan Estrada, pero no en vigor. Garantizaba los derechos civiles: seguridad personal, libertad, igualdad y protección de la propiedad (artículo 23), justicia y libertad de prensa (artículo 44). La Constitución prohibía las proscripciones, las confiscaciones (artículo 45), las prisiones para deudores (artículo 47), la vinculación de los detenidos (artículo 49), garantizaba la protección de los derechos de autor (artículo 59). La pena de muerte estaba prevista únicamente para la alta traición y los delitos especialmente graves (artículo 24). El poder legislativo lo ejercía el Congreso Nacional, que estaba integrado por el Senado, electo por 6 años, y la Cámara de Diputados, electa por 4 años (Sección IX). El poder ejecutivo correspondía al Presidente de la República, elegido por 4 años sin derecho a reelección para el siguiente período (Artículo XIII). La constitución introdujo el servicio militar universal de 18 a 45 años con derecho a contratar diputados en tiempos de paz (artículo 142). La constitución entró en vigor el 1 de marzo de 1912 [10] .

Guerra de Mena

Ya el 10 de octubre de 1911, la Asamblea Constituyente eligió al general Menou como presidente por un período de cuatro años, a partir del 1 de enero de 1913. Esto violó los acuerdos políticos de octubre de 1910 (los llamados "Acuerdos Dawson"), que preveían elecciones presidenciales directas y libres, y Díaz se vio obligado a pactar con Mena, considerando tales elecciones imposibles [15] [16] . Sin embargo, a pesar del incidente con la aprobación de la Constitución, Adolfo Díaz apareció ante el gobierno de los Estados Unidos como un socio confiable y pronto se le negó el apoyo al general Luis Mene. Aprovechando el descontento de la población con el rumbo del presidente, Mena, quien fue destituido de su cargo, levantó un levantamiento contra Díaz el 29 de julio de 1912 [7] . . La sangrienta guerra civil de tres meses entró en la historia del país como la "Guerra de Mena" ( español :  La guerra de Mena ). Ya el 12 de agosto, los rebeldes sitiaron Managua y comenzaron a bombardear la capital. Después de que explotaran varios proyectiles en el palacio presidencial [17] , Díaz pidió la ayuda de Estados Unidos en la lucha contra la "anarquía liberal". El 15 de agosto, los marines estadounidenses desembarcaron en Nicaragua. Pronto los rebeldes fueron derrotados y se retiraron a Masaya, donde se defendieron. El comandante del ejército liberal, el general Benjamín Celedón , se negó a aceptar los términos de una rendición honorable y fue fusilado después de un exitoso asalto el 4 de octubre de 1912 [7] . En cuanto al general Luis Mena, entró en negociaciones y detuvo la resistencia [18] . Las consecuencias de la guerra aún no habían sido eliminadas cuando se realizaron elecciones presidenciales el 2 de noviembre de 1912, en las que Adolfo Díaz fue elegido Presidente de Nicaragua para un período del 1 de enero de 1913 al 1 de enero de 1917 [19] . Los conservadores Díaz y Carlos Solorsano, quien asumió la vicepresidencia, obtuvieron 23.467 votos, actuando como candidato independiente Emiliano Chamorro - 2.229 votos, liberal, simpatizante de Zelaya Francisco Baca - 43 votos [20] .

Tratado de Chamorro-Weitzel

El 1 de enero de 1913, cuando la calma se asentó en el país, Adolfo Díaz asumió la presidencia constitucional de Nicaragua y los marines estadounidenses abandonaron el país, dejando 100 personas para custodiar la misión estadounidense, los depósitos militares y el Banco Nacional. El 9 de febrero de 1913, el embajador de los Estados Unidos, George Weitzel, y el canciller de Nicaragua, Diego Chamorro, firmaron un tratado que otorgó a los Estados Unidos derechos significativos a expensas de la soberanía de Nicaragua. Nicaragua transfirió definitivamente a Estados Unidos los derechos exclusivos para construir un canal interoceánico a través de su territorio, arrendó las Islas Korn y el territorio en el Golfo de Fonseca, y dio el derecho de controlar la navegación costera en sus costas a cambio de 3 millones de dólares [18] . El acuerdo provocó una tormenta de protestas en Centroamérica y una gestión diplomática de Costa Rica, que protestó contra la solución del problema del canal sin su participación [21] . Finalmente, el Congreso de los Estados Unidos, por diversas razones, se negó a ratificar el Tratado Chamorro-Weitzel [22] .

Tratado Bryan-Chamorro

El 5 de agosto de 1914, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, William Bryan , y el Embajador de Nicaragua en Washington, Emiliano Chamorro , firmaron un nuevo tratado reafirmando todos los puntos principales del Tratado Chamorro-Weitzel. En él, en interés de Honduras y El Salvador, se corrigió el párrafo relativo a la base militar estadounidense en el Golfo de Fonseca, y también se excluyó el artículo sobre los derechos exclusivos de EE.UU. a la navegación costera frente a las costas de Nicaragua. Estos cambios no eliminaron el descontento de la ciudadanía y de los gobiernos de los países centroamericanos, quienes veían en el tratado una amenaza a su soberanía [22] . Incluso en el Senado de EE.UU. se criticó la nueva versión del acuerdo. El senador Smith señaló que el gobierno de Nicaragua dio "más de lo que se le pidió", el exsecretario de Estado Elihu Ruth expresó dudas sobre si llegar a un acuerdo con un gobierno que vende bienes nacionales con tanta facilidad. El senador William Borah, un conocido crítico del gobierno, dijo:

Nunca consideré que el tratado con Nicaragua es el tratado con el pueblo nicaragüense. Acabamos de hacer un pacto con nosotros mismos. Llegamos a un acuerdo con el gobierno, que nos representó, aunque durante las negociaciones y se sentó en el lado opuesto de la mesa. Hicimos un acuerdo con el gobierno, que fue nuestro instrumento.

El 18 de febrero de 1916, después de mucho debate, el Senado de los Estados Unidos aprobó el Tratado Bryan-Chamorro [7] .

Las elecciones presidenciales de 1916 y el final del primer mandato presidencial

El 15 de enero de 1916, mientras aún se discutía la ratificación del tratado Bryan-Chamorro, el secretario de Estado, Robert Lansing , informó al embajador de Nicaragua, Emiliano Chamorro, que Estados Unidos apoyaría su candidatura en las elecciones presidenciales de 1916. [23] . Poco antes de esto, en diciembre de 1915, el Departamento de Estado de Estados Unidos notificó a Adolfo Díaz que Estados Unidos no apoyaría ninguno de sus intentos, en violación de la constitución, de extender sus poderes presidenciales. Díaz propuso una candidatura conveniente para él mismo, Pedro Rafael Cuadra, pero Estados Unidos insistió en Chamorro. El 28 de mayo de 1916, Díaz y Cuadra boicotearon la convención del Partido Conservador que postulaba a Chamorro para la presidencia a favor del vicepresidente Nemesio Martínez. El 23 de junio, la facción conservadora que apoyaba a Díaz inició negociaciones para una alianza con el candidato liberal Julián Irias. Adolfo Díaz cambiaba constantemente de posición, ya sea de acuerdo con la próxima elección de Chamorro, o tratando de evitarla, y la situación seguía sin estar clara [24] . Todo se resolvió el 17 de septiembre de 1916, cuando el embajador estadounidense en Managua, Jefferson, convocó a Julián Irias y le expuso la posición estadounidense. Los liberales se negaron a participar en las elecciones, Emiliano Chamorro fue elegido presidente y el 1 de enero de 1917 Adolfo Díaz le entregó los poderes [25] .

Vuelta al poder

Después de jubilarse, Adolfo Díaz volvió a la actividad empresarial: allá por 1914, se convirtió en dueño de una mina en Potosí ( departamento de Rivas ) y ahora pretendía continuar con su desarrollo. En junio de 1918 y julio de 1920 realizó viajes a los Estados Unidos, lo que estrechó sus lazos políticos y económicos en este país [1] .

La relativa estabilidad política que llegó al país luego de la elección de Adolfo Díaz en 1912 fue rota por otro conflicto entre conservadores y liberales. El golpe de estado llevado a cabo el 25 de octubre de 1925 por Emiliano Chamorro provocó una nueva guerra civil [26] , que pasó a la historia como la Guerra Constitucionalista ( español:  Guerra Constitucionalista ) o la Revolución Constitucionalista ( español:  Revolución Constitucionalista ). Esta vez, Estados Unidos no reconoció al gobierno Chamorro y asumió la mediación para dirimir la crisis político-militar en Nicaragua. El 16 de octubre de 1926, representantes de liberales y conservadores se reunieron a bordo del USS Denver para negociar . El 30 de octubre de 1926, Emiliano Chamorro, de conformidad con el artículo 106 de la Constitución de 1912, renunció y entregó el poder al Senador Sebastián Uriza [28] , y el 10 de noviembre de 1926, sesión extraordinaria de ambas cámaras del Congreso Nacional. de Nicaragua eligió a Adolfo Díaz [27] como nuevo presidente. El 14 de noviembre asumió el cargo [29] y recién el 17 de noviembre fue reconocido por Estados Unidos [30] , que pronto brindó al nuevo presidente un serio apoyo militar. El 6 de enero, las tropas estadounidenses comenzaron a desembarcar en el puerto de Corinto [31] , y el 9 de febrero, Díaz le dijo a Associated Press :

Si Estados Unidos siente que debo ceder mi puesto a otra persona, lo haré de inmediato... Pero siempre me he opuesto a la retirada de la Infantería de Marina de Nicaragua, y agradezco su regreso. Sea quien sea el presidente, yo o cualquier otra persona, el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos debe permanecer siempre en Nicaragua.

El 23 de febrero se izó la bandera estadounidense sobre la principal fortaleza de Managua, La Loma, y ​​el 24 de febrero la prensa de Nueva York informó sobre la iniciativa de Díaz de concluir un tratado con los Estados Unidos, otorgando al ejército estadounidense el derecho a desembarcar en territorio nicaragüense para proteger el gobierno legítimo y asegurar elecciones libres. Luego de que el enviado británico preguntara al gobierno de Nicaragua si la República de Nicaragua había dejado de existir, Díaz ordenó izar la bandera nacional sobre La Loma [32] .

La misión de Stimson y el fin de la Guerra Constitucional

El 17 de abril de 1927, el representante personal del presidente de los Estados Unidos, el exsecretario de Guerra Coronel Henry Stimson , llegó a Nicaragua para mediar entre los liberales y el gobierno. Aseguró que Adolfo Díaz el 22 de abril entregó el llamado. "Los Seis Puntos de Díaz", que ofrece un compromiso entre las partes [33] . Díaz expresó su disposición a renunciar, pero Stimson no aprovechó esta disposición [34] . En sus memorias dedicó un capítulo entero a las razones que lo impulsaron a dejar a Díaz en el cargo hasta el final de su mandato presidencial. Stimson tuvo en cuenta lo dispuesto en el artículo 104 de la Constitución de 1912, que prohibía la reelección para un segundo mandato, la voluntad de Díaz de transferir el control del próximo proceso electoral a Estados Unidos, disolver el ejército y cumplir obligaciones con Estados Unidos, su consentimiento a la creación de la Guardia Nacional de EE.UU. [35] . El 4 de mayo de 1927, Stimson y el líder militar liberal, general José María Moncada , firmaron un acuerdo [36] en el pueblo de Tipatapa , denominado Pacto Espino-Negro. Según él, los liberales cesaron las hostilidades y se garantizó a Moncada la elección de presidente en noviembre de 1928. El 12 de mayo, el Cuerpo de Marines de EE. UU. comenzó a desarmar al ejército liberal ya las tropas del gobierno [37] .

Nueva Guerra

Una nueva guerra en Nicaragua comenzó el mismo día que terminó la anterior. Uno de los generales del ejército liberal, Augusto César Sandino , se negó a aceptar los términos de la paz y anunció la continuación de la lucha, esta vez contra las tropas estadounidenses. El 14 de julio de 1927, el comandante de la guarnición estadounidense en Okotal , Capitán Hatfield, exigió que el destacamento Sandino deponga las armas, y el 16 de julio las partes iniciaron las hostilidades activas [38] . Luego de las batallas en Ocotal, Sandino comenzó a formar el Ejército de Defensores de la Soberanía de Nicaragua y el 2 de septiembre fue declarado Comandante en Jefe de la Revolución . Díaz introdujo la ley marcial en los cuatro departamentos del norte, los partidarios de Sandino fueron excomulgados, pero el movimiento sandinista continuó durante todo el período de su reinado [39] .

Elecciones

La nueva guerra, que se denomina levantamiento de Sandino [40] , el Movimiento de Liberación encabezado por A. Sandino [41] o la Guerra Revolucionaria de Liberación Nacional [42] no impidió la realización de acuerdos entre liberales y conservadores. El 6 de noviembre de 1927 se celebraron elecciones municipales en todo el país, que fueron evaluadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos como en general tranquilas y reflejando el equilibrio real de las fuerzas políticas [43] . En diciembre, Emiliano Chamorro intentó bloquear la aprobación de una ley electoral redactada por los estadounidenses conocida como la "Ley McCoy" en el Congreso, y en enero de 1928 lo logró. Tras una audiencia en el Senado, el proyecto de ley fue rechazado por la Cámara de Diputados. Atrapado entre las críticas antiamericanas a Chamorro y sus obligaciones con los Estados Unidos, Adolfo Díaz anunció su intención de renunciar [44] . El 17 de enero de 1928, la cámara baja aprobó una nueva ley electoral, que el Departamento de Estado consideró que impedía la observación electoral independiente [45] . El 13 de marzo, la Cámara de Diputados finalmente rechazó la ley electoral, pero el 17 de marzo, la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua designó al General Frank Ross McCoy como presidente de la Comisión Nacional Electoral de Nicaragua. El 21 de marzo de 1928, por consejo de McCoy, Adolfo Díaz puso en vigor la ley electoral mediante su decreto, sin pasar por el Parlamento [46] [47] . El 20 de mayo de 1928, dos facciones opuestas del Partido Conservador, encabezadas por Díaz y Chamorro, iniciaron negociaciones sobre un solo candidato [48] y el 27 de julio postularon a Adolfo Benard como candidato presidencial [49] . En septiembre se realizó el registro de votantes en un plazo de cinco días [48] y el 4 de noviembre de 1928 fue elegido el liberal José María Moncada [50] como nuevo presidente de Nicaragua .

Jubilación y emigración

El 1 de enero de 1929, Adolfo Díaz entregó la presidencia de Nicaragua al General José Moncada y volvió a la actividad empresarial. En 1930 compró varias minas cerca de Suina, pero fueron voladas durante la guerra por el ejército de Sandino. En 1932-1934, Díaz pasó en los Estados Unidos y, después del final de la guerra y el asesinato de Sandino, regresó a su tierra natal. En 1934, intentó sin éxito revivir la minería en Swin, hasta que en 1936, las minas fueron asumidas por la American Tonopah Mining Company of Nevada . La venta de las minas fue impulsada por el ascenso al poder del general Anastasio Somoza en Nicaragua . Temiendo por su vida y propiedad bajo el nuevo régimen, Díaz emigró a los Estados Unidos, donde vivió principalmente en Nueva York, con viajes ocasionales a Miami y Nueva Orleans . Hasta 1944 recibió dividendos de La Luz Mined LTD e influyó en sus actividades, manteniendo estrechos vínculos con los Estados Unidos hasta el final de su vida. En 1947, Adolfo Díaz se mudó a Costa Rica, donde vivió alrededor de 17 años [1] .

Adolfo Díaz Resinos murió el 29 de enero de 1964 en San José , Costa Rica .

Calificaciones personales

El historiador argentino Gregorio Selser creía que Adolfo Díaz era la primera versión de Vidkun Quisling , apareciendo en Nicaragua 30 años antes que en Noruega [5] .

Notas

  1. 1 2 3 4 Adolfo Díaz Recinos  (español) . Nicaragua Real. Fecha de acceso: 17 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2012.
  2. 1 2 El legado ideológico de Sandino, 1982 , p. 75.
  3. 1 2 3 Leonov NS, 1975 , p. 149.
  4. José Santos Zelaya, 1910 , pág. 159-160.
  5. 1 2 Gonionsky SA, 1965 , p. quince.
  6. Cardenal Tellería, 2000 , p. 469.
  7. 1 2 3 4 5 Gonionsky SA, 1965 , pág. dieciséis.
  8. Cardenal Tellería, 2000 , p. 471.
  9. 1 2 3 4 Leonov NS, 1975 , p. 158.
  10. 1 2 3 Constitución Política Nicaragua 1912  (español) . Fundación Enrique Bolaños. Fecha de acceso: 17 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2012.
  11. Departamento de Estado, 1932 , p. 19
  12. Adolfo DÍAz Recinos 1911-1913 // 1913-1917 // 1926-1928  (español) . Ministerio de Educación de Nicaragua. Fecha de acceso: 21 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2012.
  13. Departamento de Estado, 1928 , p. ocho.
  14. Cardenal Tellería, 2000 , p. 473.
  15. Cardenal Tellería, 2000 , p. 472.
  16. Departamento de Estado, 1932 , p. veinte.
  17. Leonov NS, 1975 , p. 159.
  18. 1 2 Leonov NS, 1975 , p. 160.
  19. Departamento de Estado, 1928 , p. diez.
  20. Vargas, Oscar-René., 1989 , p. 28-29.
  21. Leonov NS, 1975 , p. 161.
  22. 1 2 Leonov NS, 1975 , p. 162.
  23. MacRenato, 1991 , pág. 67.
  24. Aldo Díaz Lacayo. Adolfo Díaz  (español) . diario barricada. Fecha de acceso: 17 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2012.
  25. Gonionsky SA, 1965 , p. Dieciocho.
  26. Leonov NS, 1975 , p. 163.
  27. 1 2 Gonionsky SA, 1965 , p. 24
  28. Departamento de Estado, 1932 , p. 63.
  29. Cardenal Tellería, 2000 , p. 512.
  30. Departamento de Estado, 1932 , p. 63-65.
  31. Gonionsky SA, 1965 , p. 26
  32. Gonionsky SA, 1965 , p. 27
  33. Stimson, 2004 , pág. 67.
  34. Stimson, 2004 , pág. 64.
  35. Stimson, 2004 , pág. 64-65.
  36. Gonionsky SA, 1965 , p. 29
  37. Leonov NS, 1975 , p. 205.
  38. Leonov NS, 1975 , p. 207.
  39. Leonov NS, 1975 , p. 209.
  40. Latinoamérica. Libro de referencia enciclopédico volumen 2 / M. Enciclopedia soviética, 1982 - S. S. 420-421. (versión de S. A. Gonionsky)
  41. Leonov NS, 1975 , p. 203.
  42. Korolev Yu. N., Kudachkin M. F. América Latina: revoluciones del siglo XX / M.1986 - S. S. 92-100.
  43. Departamento de Estado, 1932 , p. 82.
  44. Bacevich, Andrew J., Jr., 1980 , pág. 247.
  45. Departamento de Estado, 1932 , p. 85.
  46. Departamento de Estado, 1932 , p. 86.
  47. Bacevich, Andrew J., Jr., 1980 , pág. 250.
  48. 1 2 Departamento de Estado, 1932 , p. 87.
  49. Bacevich, Andrew J., Jr., 1980 , pág. 257-258.
  50. Departamento de Estado, 1932 , p. 91.

Literatura

  • Gonionsky S. A. Sandino. - M. : Guardia Joven, 1965.
  • Leonov N. S. Ensayos sobre la historia nueva y reciente de los países de Centroamérica. - M. : Pensamiento, 1975.
  • Recopilación. El legado ideológico de Sandino. — M. : Progreso, 1982.
  • Henry L Stimson. La Política de los Estados Unidos para Nicaragua. - Managua: editor Aldilà, 2004. - Pág. 112 p.. - ISBN 99924-0-327-6 .
  • Estados Unidos. Departamento de Estado. Una breve historia de las relaciones entre los Estados Unidos y Nicaragua: 1909-1928 Washington, DC: Imprenta del Gobierno, 1928.
  • Estados Unidos. Departamento de Estado. Estados Unidos y Nicaragua: un estudio de las relaciones de 1909 a 1932. - Washington, DC: Government Printing Office., 1932.
  • José Santos Zelaya. La Revolución en Nicaragua y los Estados Unidos.. - Madrid, 1910.
  • Cardenal Tellería, Marco. Nicaragua y su historia: cronologia del acontecer historico y construccion de la nacion nicaragüense. Tomo I: 1502-1936.- Managua: Banco Mercantil., 2000.
  • Vargas, Oscar-René. Elecciones presidenciales en Nicaragua, 1912-1932: análisis socio-político.. - Managua: Fundación Manolo Morales., 1989.
  • Mac Renato, Ternot. Somoza: toma del poder, 1926-1939.- La Jolla: Universidad de California, San Diego., 1991.
  • Bacevich, Andrew J., Jr. La misión electoral americana en Nicaragua, 1927-28.- Managua: Diplomatic history 4, 3:241-261 (verano 1980)., 1980.
  • Barquero, Sara L. Gobernantes de Nicaragua, 1825-1947. Segunda edición.. - Managua: Ministerio de Instrucción Pública., 1945.

Enlaces

  • Adolfo Díaz Recinos  (Español) . Nicaragua Real. Fecha de acceso: 17 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2012.