Minería de sal en Cuba

La extracción de sal comestible ha sido históricamente uno de los sectores significativos de la economía cubana [1] .

Historia

La extracción de sal (utilizada como condimento y conservante de alimentos ) comenzó poco después de que la isla se convirtiera en colonia de España , con un aumento de la población, la necesidad de sal y el volumen de su producción aumentaron paulatinamente.

En general, los volúmenes de producción propia satisfacen plenamente el consumo, y Cuba exporta sal comestible [1] .

En 1960, el país produjo 64 mil toneladas de sal comestible, en 1980 - 71 mil toneladas, en 1985 - más de 300 mil toneladas de sal. En la década de 1980 se inició en el país el diseño y fabricación de equipos para la extracción de sal (entre ellos, una cosechadora de sal, una planta de lavado y carga de sal, etc.) [1] .

A principios de la década de 1990, se estimó que las reservas de sal de roca en los depósitos explorados eran significativas [2] .

Estado actual

Aunque existen varios yacimientos de sal gema en Cuba [3] [2] [4] (principalmente concentrados a lo largo de la costa norte de la isla) [5] , la sal comestible se extrae principalmente del agua de mar (los principales sitios de extracción son las zonas costeras: Caimanero en la provincia de Guantánamo y Bidos en la provincia de Matanzas ) [1] .

Notas

  1. 1 2 3 4 Cuba // Enciclopedia minera / consejo editorial, cap. edición E. A. Kozlovsky. Volumen 3. M., "Enciclopedia soviética", 1987. págs. 143-148
  2. 1 2 Cuba // Países del mundo: una breve guía política y económica. M., "República", 1993. págs. 224-226
  3. " Se están desarrollando mármol, caolín, tiza, yeso, sal de roca , etc. " .
    Cuba // Gran Enciclopedia Soviética. / ed. A. M. Prokhorova. 3ra ed. T.13. M., "Enciclopedia soviética", 1973. págs. 528-543
  4. Cuba // Gran Enciclopedia Rusa / consejo editorial, cap. edición Yu. S. Osipov. volumen 16. M., editorial científica "Big Russian Encyclopedia", 2010. pp. 197-219
  5. República de Cuba // Geografía económica de países socialistas extranjeros (Europa, Cuba). ed. 3er. edición N. V. Alisova, E. B. Valeva. Moscú: editorial de la Universidad de Moscú, 1984. pp. 326-359

Literatura