Duopolio (del latín: dos y griego: vendo) es una situación en la que solo existen dos vendedores de un determinado producto, no interconectados por un acuerdo monopólico de precios, mercados, cuotas, etc. Esta situación fue teóricamente planteada por A. Cournot en la obra “Una investigación de los principios matemáticos de la teoría de la riqueza” (1838). La teoría de Cournot se basa en la competencia y se basa en el hecho de que los compradores anuncian los precios y los vendedores ajustan su producción a estos precios. Cada duopolista estima la función de demandapor producto y luego establece la cantidad a vender, asumiendo que la producción del competidor permanece sin cambios. Según Cournot, el duopolio ocupa una posición intermedia en términos de producción entre el monopolio total y la libre competencia: en comparación con el monopolio, aquí la producción es ligeramente superior, y en comparación con la competencia pura, menor.