Quark nova

Una nova de quark  es una explosión hipotética de enorme fuerza que acompaña a la transformación de una estrella de neutrones en una estrella de quark . Así como el nacimiento de una estrella de neutrones va acompañado de una explosión de supernova , la observación de una nova de quarks habla de la aparición de una estrella de quarks. El concepto de quark novae fue desarrollado por el Dr. R. Ouyed [1] de la Universidad de Calgary, Canadá y los Drs. J. Day y M. Day de la Universidad de Calcuta, India [2] .

Mecanismo y manifestación

Cuando la rotación de una estrella de neutrones se ralentiza, puede convertirse en una estrella de quarks. Esta transformación pone en marcha un proceso conocido como desconfinamiento de quarks . Como resultado de ello, se forma materia de quarks en las regiones internas de la estrella . Este proceso resulta en la liberación de grandes cantidades de energía. El nacimiento de las estrellas quark puede ir acompañado de los estallidos de energía más potentes que se conocen en el universo. Según los cálculos, la cantidad estimada de energía liberada durante una transición de fase dentro de una estrella de neutrones puede alcanzar los 10 47 julios [3] , que es cinco órdenes de magnitud más alta que la energía liberada durante las explosiones de supernova convencionales (~10 42 julios).

Las novas de quarks pueden ser una de las causas de los estallidos de rayos gamma . Según Jaikumar et al. [4] , también se pueden utilizar en la síntesis de elementos pesados ​​como el platino durante el proceso r de fusión nuclear .

Candidatos

Las mejores candidatas para convertirse en quarks novas son las estrellas de neutrones de rotación rápida con masas entre 1,5 y 1,8 masas solares, ya que su rotación debería ralentizarse durante el tiempo de Hubble . Esta es solo una pequeña fracción de la población estimada de estrellas de neutrones. Las estimaciones conservadoras basadas en estos datos indican que solo pueden aparecer 2 novas de quarks en el Universo observable durante un día.

En teoría, las estrellas de quarks no deberían emitir emisiones de radio. , por lo que las estrellas de neutrones que no emiten en este rango pueden ser en realidad estrellas de quarks.

La evidencia directa de la existencia de quarks novas está prácticamente ausente. Las observaciones recientes de las supernovas SN 2006gy , SN 2005gj y SN 2005ap pueden indicar su existencia [5] [6] .

Véase también

Notas

  1. Proyecto Quark Nova . Fecha de acceso: 7 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 27 de enero de 2013.
  2. R. Ouyed; J. Dey; M. Dey. Quark-Nova  (inglés)  // Astronomía y astrofísica  : revista. - 2002. - vol. 390 . -P.L39- L42 . -doi : 10.1051/0004-6361 : 20020982 . - . -arXiv : astro - ph/0105109 .
  3. Teorías de Quark-novae . Consultado el 29 de junio de 2008. Archivado desde el original el 27 de enero de 2013.
  4. Prashanth Jaikumar; Meyer; Kaori Otsuki; Rachid Ouyed. Nucleosíntesis en material eyectado rico en neutrones de Quark-Novae  (inglés)  // Astronomía y astrofísica  : revista. - 2007. - vol. 471 . - pág. 227-236 . -doi : 10.1051/0004-6361 : 20066593 . - . -arXiv : nucl -th/0610013 .
  5. Astronomy Now Online - Segunda supernova apunta a estrellas Quark . Consultado el 4 de enero de 2013. Archivado desde el original el 25 de enero de 2010.
  6. Leahy, Denis; Ayed, Rachid. ¿Supernova SN2006gy como el primer Quark Nova? (inglés)  // Avisos mensuales de la Royal Astronomical Society  : revista. - Prensa de la Universidad de Oxford , 2008. - Vol. 387 , núm. 3 . — Pág. 1193 . -doi : 10.1111 / j.1365-2966.2008.13312.x . - . - arXiv : 0708.1787 .

Enlaces