Knopmus, Yuri Alfredovich

Yuri Alfredovich Knopmus
Fecha de nacimiento 1915( 1915 )
Lugar de nacimiento Petrogrado , Imperio Ruso
Fecha de muerte 18 de septiembre de 1956( 18 de septiembre de 1956 )
Un lugar de muerte Kengir
Ciudadanía  URSS
Ocupación ingeniero, oficial de inteligencia soviético, prisionero, jefe del departamento de propaganda durante el levantamiento de Kengir

Yuri Alfredovich (Mikhailovich) Knopmus (1915 - 18 de septiembre de 1956, fusilado) - colaborador, prisionero político soviético , participante activo en el levantamiento de prisioneros en el tercer campo. campamento del departamento de la Estepa . ( Las primeras ediciones de Solzhenitsyn de The Gulag Archipelago erróneamente Knopkus , un lituano ).

Biografía

Nacido en 1915 en Petrogrado . Padre, Alfred Knopmus, era mitad alemán , mitad holandés , madre - rusa [1] : en el pasaporte, Yuri estaba registrado como alemán .

En la década de 1930 fue miembro activo del Komsomol [1] . Graduado del Instituto de Ingeniería Civil de Leningrado [1] . Knopmus sabía alemán de manera brillante y, según la información recibida de su familia [1] , siendo estudiante de Leningrado, realizó repetidamente viajes de negocios cortos y secretos al extranjero. Las memorias de las niñas ucranianas que trabajaron bajo su dirección durante el levantamiento de Kengir confirman que Knopmus había estado en el extranjero antes de la guerra [2] . Todavía no se ha aclarado para cuál de los servicios de inteligencia exterior soviéticos trabajaba Knopmus, pero es difícil suponer otra razón para los múltiples viajes de negocios al extranjero de un estudiante y un joven graduado universitario en la época de Stalin [1] .

Al comienzo de la guerra, a Yuri se le negó la movilización en la oficina de registro y alistamiento militar debido a la entrada "alemán" en su pasaporte [1] . Por las mismas razones, fue devuelto a Leningrado de la milicia [1] . Pero de repente la actitud hacia él cambió y lo enviaron a un viaje de negocios apresurado. Solo logró correr a casa con las palabras: "Me voy para el sur" [1] . Según el certificado del departamento especial de Steplag [3] , durante la guerra, Knopmus estuvo en el pueblo de Novo-Romanovka, Territorio de Stavropol , en el territorio ocupado por el ejército alemán, donde actuó como jefe del pueblo; en 1942, ingresó voluntariamente al servicio en la Feljandarmerie alemana en la 371ª División de Infantería, en 1943 partió hacia Berlín .

En 1944, Knopmus fue arrestado por SMERSH en el territorio de Polonia y en 1945 fue condenado por un tribunal militar en virtud del art. 58-1 "a" (" traición a la Patria ") por 10 años de campo de trabajo . Mantenido en un campamento en el pueblo. Verkh-Neyvinsky , luego en Gorlag ( Norilsk ), donde en 1948 participó en la preparación del fallido levantamiento; después de una larga investigación en 1951, fue condenado por el tribunal de Gorlag en virtud del art. 58-10 h.1 y art. 19-58-2, 11 por 25 años [4] ., enviado a Steplag .

Aquí, durante el levantamiento de Kengir en 1954, se unió a la comisión elegida por los presos para las negociaciones con la administración y los funcionarios del gobierno (en junio o, según otras fuentes, a fines de mayo) y dirigió el "departamento de propaganda". De acuerdo con el "Esquema de organización de los órganos de gobierno de desobediencia masiva de los prisioneros del campo de la estepa" , almacenado en los archivos del Gulag (GA RF F. Z-9414 Op. 1, D. 228. L. 18) Knopmus contó con un centro de radio (7 personas), bocinas (6 personas), un grupo de agitación visual (2 personas), repartidores de volantes (5 personas), responsables de agitación mural (3 personas), cuatro agitadores verbales y cuatro sacerdotes [5 ] . Sin embargo, la rigidez de la sumisión a Knopmus de todos los activistas enumerados fue muy exagerada por los investigadores. En particular, algunos de los cuernos ni siquiera estaban familiarizados con él [6] , mientras que los sacerdotes actuaban de forma independiente [7] , etc.

Durante el asalto del campamento por parte de las tropas, trabajaba en la sala de radio, transmitiendo la señal SOS [8] , según algunos informes, resultó herido [8] . Baleado el 18 de septiembre de 1956 [9] .

Notas

  1. 1 2 3 4 5 6 7 8 Formozov N. A. Kengir: 40 días y 50 años. Diario "30 de Octubre" No. 45. 2004. p. once.
  2. Voitsekhovich-Rafalska O. Éramos diez mil en Kengipi. Factura. Leópolis: Monumento. 1990. pág. 102-116.
  3. GULAG (Dirección Principal de Campamentos). 1917-1960. Compiladores: A. I. Kokurin y N. V. Petrov (enlace inaccesible) . Fecha de acceso: 2 de enero de 2012. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. 
  4. Martirologio . Consultado el 2 de enero de 2012. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2010.
  5. Crónica del levantamiento en Steplag (enlace inaccesible) . Consultado el 2 de enero de 2012. Archivado desde el original el 17 de julio de 2012. 
  6. Estamos hablando de V. B. Peskin. Levantamiento de Kengir. Documentos y recuerdos // Testamento. Revista de Prisioneros de Sistemas Totalitarios. 1994. Nº 2/3. - P. 315. (compilado por M. Kraveri, N. Formozov)
  7. Levantamiento de Kengir. Documentos y recuerdos // Testamento. Revista de Prisioneros de Sistemas Totalitarios. 1994. Nº 2/3. - P. 326. (compilado por M. Kraveri, N. Formozov)
  8. 1 2 Lesya Romanchuk. Kengir. Símbolo de dolor y masculinidad . Fecha de acceso: 2 de enero de 2012. Archivado desde el original el 15 de enero de 2013.
  9. Nikolái Formozov. Transmisor de radio que transmite desde el Gulag hacia Occidente . Archivado el 11 de enero de 2012 en Wayback Machine .