Aldea | |
Leona Vicario | |
---|---|
español Leona Vicario | |
parque Central | |
20°59′15″ N sh. 87°12′16″ O Ej. | |
País | México |
Estado | quintana roo |
Municipio | Puerto Morelos |
Capítulo | Blanca Merali Tsiu Muñoz (2021-2024) [1] |
Historia y Geografía | |
Primera mención | 1902 |
Nombres anteriores | Santa Maria |
Altura del centro | 6 metros |
Zona horaria | UTC−5:00 , UTC−4:00 en verano |
Población | |
Población | 7028 personas ( 2020 ) |
katoicónimo | leonavicarense |
identificaciones digitales | |
Código de teléfono | +52 998 |
Código postal | 77590 [2] |
código de coche | 23 |
Código INEGI | 230110193 |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Leona Vicario ( español : Leona Vicario ) es una ciudad en México , en el estado de Quintana Roo , parte del municipio de Puerto Morelos . La población, según el censo de 2020, era de 7028 personas [3] .
El asentamiento de León Vicario fue fundado a fines del siglo XIX como Hacienda Santa María. En 1902, se convirtió en el centro de una empresa comercial que extraía tinte de campeche , látex de la savia de chicozapote , y lo enviaba al puerto de Puerto Morelos para su envío a los clientes.
En 1936, el pueblo fue renombrado en honor a Leona Vicario , participante en la Guerra de Independencia de México [4] .
Hasta 2015, la aldea formaba parte del municipio de Benito Juárez . El 6 de noviembre de 2015, el Congreso del Estado aprobó la creación del nuevo municipio de Puerto Morelos, que entró en vigor el 6 de enero de 2016, y Leona Vicario pasó a formar parte del mismo [5] .
Año | población | |
---|---|---|
2000 | 4599 | [6] |
2005 | 5358 | [7] |
Año | población | |
---|---|---|
2010 | 6517 | [ocho] |
2020 | 7028 | [9] |
Calle en León Vicario
Busto de Leone Vicario
Iglesia de Getsemaní