"Amor por las tres naranjas" es una revista dedicada al teatro, el arte, la poesía y la literatura, publicada en San Petersburgo - Petrogrado en 1914-1916. La revista fue organizada por el famoso director Vsevolod Meyerhold , quien apareció en esta publicación bajo el seudónimo de Doctor Dapertutto [1] . Meyerhold fue el editor jefe de la revista. Reunió a personas de ideas afines y jóvenes talentosos. La portada de la revista fue dibujada por el coautor del director de representaciones en los escenarios de los teatros Alexandrinsky y Mariinsky, el famoso mundo del arte Alexander Golovin , el departamento de poesía estaba encabezado por Alexander Blok .
La revista Love for Three Oranges fue el órgano del Studio on Borodinoskaya, el laboratorio experimental de Meyerhold en la década de 1910, donde se desarrollaron las ideas del director de teatro de la década de 1920 y la biomecánica , la técnica actoral original que, unos años más tarde, se convertiría en la marca registrada de TIM y principal técnica actoral del constructivismo teatral . Los maestros del estudio, figuras destacadas de la cultura y el arte de la Edad de Plata, hablaron sobre las clases del estudio en las páginas de la revista.
Entre ellos se encontraban: un filólogo teatral, en esos años un director novato, escondido en carteles (a diferencia del genio oscuro - Dapertutto) bajo el seudónimo de Voldemar Luscinius - Vladimir Solovyov , más tarde una de las figuras más brillantes y versátiles del teatro de Leningrado. de las décadas de 1920 y 1930, maestro de Arkady Raikin , que trabajó con los estudios sobre la técnica de los actores de la commedia dell'arte; las notas sobre la lectura musical en el drama fueron dirigidas por Mikhail Gnesin , la sección dedicada a sus estudios con los miembros del estudio fue dirigida por el mismo Vsevolod Meyerhold. Fue aquí donde se imprimieron los artículos del programa del director: "Las glosas del doctor Dapertutto" y la segunda versión del artículo "Balagan" (en coautoría con Yu. M. Bondi). En la revista se publicaron poetas famosos de la Edad de Plata, los filólogos novatos publicaron sus primeros artículos: Viktor Zhirmunsky , Vasily Gippius , Alexei Gvozdev . La experiencia de la revista Love for Three Oranges se convirtió en el punto de partida para el surgimiento de los estudios de teatro en Rusia.
La revista incluía una serie de secciones permanentes:
Además de los títulos principales, la revista publicó respuestas a representaciones teatrales contemporáneas y reseñas de libros.
En la primavera de 1914, en el escenario de la Escuela Tenishevsky en San Petersburgo, los editores de la revista organizaron la "Actuación de Blokovsky", cuyo programa incluía la producción de dos obras dramáticas de A. Blok : "El extraño". y "Balaganchik". El drama lírico "The Stranger" se presentó en el escenario por primera vez. La actuación causó una gran resonancia entre los artistas. Posteriormente, el director de la producción, V. E. Meyerhold, consideró que la solución escenográfica del espacio en The Stranger se convirtió en un presagio del constructivismo teatral en el arte ruso [2] . El diseñador de producción es Yu.M. Bondi . Los actores de la actuación eran estudiantes del Studio on Borodinoskaya.
Ediciones de la revistaDurante su existencia, la redacción de la revista emitió ediciones separadas de las obras:
El interludio "Amor por tres naranjas", escrito en base a la fiaba de K. Gozzi por los autores habituales de la revista K. A. Vogak, V. N. Soloviev y V. E. Meyerhold, influyó directamente en la creación de la ópera del mismo nombre de S. S. Prokófiev :
Saliendo de Moscú, tomé el camino de la revista teatral Amor por tres naranjas, que tomó su nombre de la obra de Carlo Gozzi, publicada en el primer número. La obra me ocupó mucho con una mezcla de cuento de hadas, broma y sátira, e incluso planeé algo durante el largo viaje. Presenté la idea a la Campaña. "¡Gozzi! ¡Nuestro querido Gozzi! ¡Pero es maravilloso!" gritó el italiano. En enero de 1919 firmamos un acuerdo, la ópera debería estar lista para el otoño... Teniendo en cuenta el ambiente estadounidense, elegí un lenguaje musical más simple que en El jugador, y el trabajo continuó con facilidad.
S. S. Prokofiev. "Un diario"
La primera producción de la ópera en 1926 en su tierra natal estuvo a cargo del director Sergei Radlov y el artista Vladimir Dmitriev , quienes comenzaron su carrera en el Studio on Borodinoskaya . Ocurrió en el escenario del Teatro Mariinsky de Leningrado [3] .
Bajo la influencia de la revista "Amor por tres naranjas" a fines de la década de 1910 y en las décadas posteriores, muchos artistas cayeron. No solo S. Prokofiev, sino también un joven alumno de Meyerhold Sergei Eisenstein , en 1919 estudió "Amor por las tres naranjas". Un par de años más tarde, Meyerhold lo invitaría al primer trabajo conjunto como artista y guionista en una obra de teatro basada en la obra de teatro de L. Tik "El gato con botas", publicada por primera vez en ruso en 1916 en la traducción de Vasily Gippius en "Amor por tres naranjas". La traducción estuvo acompañada de un artículo del joven V. M. Zhirmunsky "Comedia de pura alegría". La puesta en escena no se llevó a cabo, sólo quedó el boceto de Eisenstein de la idea [4] .
Las publicaciones de revistas fueron cuidadosamente estudiadas por Evgeny Vakhtangov . El cuaderno del director de 1915 se ha conservado en el archivo del Teatro de Arte de Moscú, lleno de recortes de una revista sobre la técnica de comedia de Del'arte y notas del autor. Según el investigador del trabajo del director, el crítico de teatro V.V. Ivanov: " Muchas de las técnicas formales a las que Vakhtangov llamó la atención mientras leía la revista Love for Three Oranges (un actor como intérprete con un "alma alegre", "claridad y autocontrol"). -valor del gesto”, “el arte de la improvisación”, “una sensación de valentía de la audiencia”, “una señal de rechazo”, “el papel de un grito en el momento de una acción intensa”, “esquematización” de “Hamlet ”, etc.), cobrará vida y encontrará confirmación en su práctica de dirección y en los planes de los últimos años ” [5] . En 1922, poco antes de su muerte, Vakhtangov pondrá en escena su obra maestra Princess Turandot , donde encarnará en el escenario muchas de las ideas expresadas en las páginas de la revista Love for Three Oranges. "La exposición de la "Princesa Turandot" de Vakhtangov, en esencia, se describe en el artículo de Meyerhold "Balagan" (1913)" [6] , - escribió el investigador Yuri Yelagin, autor de la primera biografía póstuma de Meyerhold, en una carta a Mikhail Chekhov , en vísperas de la publicación del libro.
Durante mucho tiempo, la revista siguió siendo una rareza bibliográfica, pero durante la última década, la mayoría de los materiales de la revista se han vuelto a publicar en varias ediciones dedicadas a la herencia creativa de V. E. Meyerhold. Las versiones en PDF de los números de la revista se publican en Internet en sitios de EE. UU. (Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill), Italia (Vyach. Archivo romano de Ivanov) y Rusia (Primera Guerra Mundial y publicaciones periódicas rusas).
En junio de 2014, se publicó en San Petersburgo una reimpresión completa comentada de todos los números de la revista en dos volúmenes, preparada por el Instituto Ruso de Historia del Arte [7] .