Melliktin

La melictina (Mellictinum) es un hidroyoduro del alcaloide metillicaconitina , contenido en plantas de espuela de caballero reticulada ( Delphinium dictiocarpum ), espuela de caballero semibarbuda ( Delphinium semibarbatum ), etc., de la familia de los botones de oro ( Ranunculaceae ).

La melictina tiene propiedades similares al curare . Según el mecanismo de acción sobre la conducción neuromuscular, es similar a la d-tubocurarina .

A diferencia de la d-tubocurarina, la diplacina y otros fármacos similares, la melictina no contiene átomos de nitrógeno cuaternario en la molécula, se absorbe cuando se administra en el estómago y tiene un efecto bloqueador de la conducción neuromuscular con esta vía de administración, así como con el uso parenteral . Los antagonistas de la melictina son la prozerina y otras sustancias anticolinesterasa ( galantamina ).

El fármaco también tiene un efecto ganglioblocking moderado.

Se utiliza para disminuir el tono muscular en insuficiencia piramidal de origen vascular e inflamatorio, parkinsonismo postencefalítico y enfermedad de Parkinson, enfermedad de Little, aracnoencefalitis y aracnoiditis espinal, y en otras enfermedades de carácter piramidal y extrapiramidal, acompañadas de aumento del tono muscular y trastornos de funciones motoras.

Asigne dentro de 0,02 g, comenzando con 1 vez y llevando hasta 5 veces al día. El curso del tratamiento es de 3 semanas a 2 meses. Después de un descanso de 3-4 meses, se repite el curso del tratamiento. El tratamiento con melictina se combina, si está indicado, con otros métodos de tratamiento y ejercicios terapéuticos.

A la dosis correcta, la melictina se tolera sin efectos secundarios. En casos de hipersensibilidad al medicamento o sobredosis y el desarrollo de una sensación de debilidad o signos de depresión respiratoria, se debe realizar ventilación artificial de los pulmones, se debe administrar oxígeno y 0,5-1 ml de una solución al 0,05% de prozerin juntos con atropina (0,5-1 ml de solución al 0,1%). El tratamiento debe llevarse a cabo bajo estrecha supervisión médica.

Contraindicaciones

El fármaco está contraindicado en la miastenia grave y otras enfermedades acompañadas de una disminución del tono muscular, en violación del hígado y los riñones, así como en la descompensación cardíaca.

Propiedades físicas

Por estructura química, pertenece a los alcaloides del acónito. Esta es una base terciaria de composición C 37 H 50 O 10 N 2 . Polvo cristalino fino blanco o blanco con un ligero tinte amarillento o rosado. Ligeramente soluble en agua y alcohol. Amarillo en el mundo.

Formulario de liberación

Forma de liberación: comprimidos de 0,02 g (20 mg).