observatorio parkes | |
---|---|
Organización | Asociación Estatal de Investigación Científica y Aplicada |
Ubicación | Parkes y Nueva Gales del Sur |
Coordenadas | 32°59′52″ S sh. 148°15′47″ E Ej. |
Sitio web | parkes.atnf.csiro.au _ |
El Observatorio Parkes es un radioobservatorio ubicado a 20 kilómetros al norte de Parkes Nueva Gales del Sur , Australia . El radiotelescopio del observatorio fue uno de varios radiotelescopios que recibieron datos de una transmisión televisiva en vivo del Apolo 11 , que alunizó el 20 de julio de 1969. Debido a los logros científicos del observatorio en sus 40 años de existencia, la Australian Broadcasting Corporation ha llamado al observatorio "el instrumento científico más exitoso jamás construido en Australia" [1] .
El Observatorio Parkes es operado por la Asociación Nacional para la Investigación Científica y Aplicada , parte de la Agencia Nacional de Observación Telescópica de Australia . Para aplicar el método de interferometría de radio de línea de base muy larga , el radiotelescopio de Parkes a menudo se lanza con otros radiotelescopios de CSIRO: el "plato" de 22 metros del Telescopio de Emisión Compacto de Australia cerca de Narrabri y el telescopio único de 22 metros "plato" de Maupra en Coonabarabran .
El Centro de Visitantes del Observatorio Parkes permite a todos ver girar el platillo. La exposición presenta exhibiciones de la historia de los telescopios, la astronomía, la ciencia espacial y un cine en 3-D.
En 1961, se completó el diseño del radiotelescopio Parkes , concebido por E. J. Taffy Bowen , jefe del laboratorio de radiofísica de CSIRO . Durante la Segunda Guerra Mundial , Bowen trabajó en el desarrollo del radar en los Estados Unidos e hizo contactos útiles en la comunidad científica. Mientras visitaba a viejos conocidos, persuadió a dos organizaciones benéficas, Carnegie Endowment y Rockefeller Foundation , para que patrocinaran la mitad del costo del telescopio. Más tarde, fue esta ayuda y apoyo financiero de los Estados Unidos lo que convenció al primer ministro australiano, Robert Menzies , de acceder a financiar el resto del proyecto [1] .
El Instituto Australiano de Ingeniería ha designado al Radiotelescopio Parkes como Monumento Nacional de Ingeniería [2] .
El principal aparato de observación es un plato giratorio del telescopio de 64 metros (210 pies), el segundo más grande del hemisferio sur y uno de los primeros platos giratorios grandes del mundo (en 1987, el diámetro de la antena DDS-43 , es decir, la comunicación del Complejo del Espacio Profundo en Canberra en el borde de la Reserva de Caza Tidbinbilla se incrementó de 64 metros (210 pies) a 70 metros (230 pies), superando así a Parks) [3] . Una vez que se ha construido el telescopio, se lanza constantemente. La superficie del "plato" se actualiza agregando placas de metal lisas en el medio, que brindan la capacidad de enfocar las ondas de radiación de microondas en los rangos de centímetros y milímetros. La superficie exterior de la "placa" es un marco de malla que crea una superficie de dos tonos.
En 1963, se trasladó la antena de 18 metros (59 pies) del radiotelescopio Mills Cross el Observatorio Flers. La antena Mills Cross, montada sobre rieles y accionada por un motor tractor para poder cambiar fácilmente la distancia entre ella y el plato principal, se utilizó como interferómetro con el plato principal y como antena repetidora del Apolo 11. No se ha utilizado desde principios de la década de 1980.
El telescopio tiene una configuración azimutal . Está controlado por un pequeño pseudotelescopio montado en los mismos ejes de rotación que el plato principal, pero con una alineación ecuatorial . Ambas instalaciones están fijadas dinámicamente para que puedan seguir un objeto astronómico mediante un sistema de guía láser . La transición de la primera instalación a la segunda estuvo a cargo de Barnes Wallace .
El éxito del radiotelescopio Parkes llevó a la NASA a replicar el diseño básico para crear una Red de Espacio Profundo con el mismo diámetro de "plato" de 64 metros (observatorios en Goldstone ( California ), Madrid ( España ) y Tidbinbilla ( Australia ).
En 1998, el telescopio Parkes comenzó a captar breves ráfagas de radio , estas señales se denominaron peritones . Al mismo tiempo, se planteó la teoría de que podrían ser señales de otra galaxia, la radiación de estrellas de neutrones que se convierten en agujeros negros o la interferencia de rayos [4] [5] [6] [7] . En 2015, se descubrió que aparecían peritos cuando los trabajadores del observatorio abrían la puerta del horno de microondas sin esperar a que se completara el programa [8] [9] [10] . Cuando se abrió la puerta, se emitieron al espacio microondas de 1,4 MHz en la etapa de apagado del magnetrón [11] . Pruebas posteriores demostraron que se podían obtener peritones a 1,4 MHz si la puerta del horno de microondas se abría temprano y el telescopio estaba en el ángulo apropiado [12] . "Todavía no está claro si el microondas tiene la culpa de la aparición de perytons" [13] .
La cámara, que recibe señales del espacio, está ubicada en el foco de la antena parabólica y está sostenida por tres torres de 27 metros (89 pies) sobre ella. La cámara contiene varios detectores de radio y microondas que pueden capturar radiación focal para varios estudios científicos.
El Observatorio Parkes es parte de la Agencia Nacional de Observación Telescópica de Australia . Para aplicar la técnica de interferometría de radio de línea de base muy larga , el "plato" de 64 metros a menudo se lanza con el "plato" del Telescopio de Emisión Compacto de Australia cerca de Narrabri y el "plato" único de Maupra en Coonabarabran.
Durante la misión Apolo 11 a la Luna, el Observatorio Parkes se utilizó para transmitir mensajes y señales de televisión a la NASA cuando la Luna estaba sobre la parte de la Tierra donde se encuentra Australia [14] . El telescopio también fue fundamental para mantener una comunicación continua con la angustiada tripulación del Apolo 13. [quince]
El telescopio también desempeñó un papel importante en la transmisión de datos de la NASA a la expedición de Galileo a Júpiter, que requirió el uso de un radiotelescopio para incluir un sistema de telemetría de respaldo como medio principal para recopilar datos científicos.
El Observatorio Parkes ha acompañado a muchas naves espaciales, entre ellas:
Con la participación de CSIRO, se crearon varios documentales sobre el observatorio, algunos de ellos publicados en YouTube. [una]
Cuando Buzz Aldrin encendió la cámara de video en el Módulo Lunar , tres antenas en modo de seguimiento automático recibieron una señal simultáneamente: el radiotelescopio Goldstone de 64 metros en California, el telescopio de 26 metros en Honeysuckle Creek cerca de Canberra en Australia, y el Plato de 64 metros en Parques.
En los primeros minutos de la emisión, en busca de una mejor imagen, la NASA escogió entre las señales recibidas de las estaciones de Goldstone y Honeysuckle Creek.
Menos de nueve minutos después, se transmitió una transmisión en vivo desde el telescopio Parkes. La calidad de imagen de Parks fue tan superior a la de los otros dos que la NASA lo eligió como fuente de transmisión principal durante las 2,5 horas restantes de transmisión en vivo. Para obtener una mirada más detallada a la transmisión televisiva del Apolo 11, consulte "Las transmisiones televisivas" del informe On Eagles Wings .
El lunes 31 de octubre de 2011, Google Australia publicó el logo del telescopio usando un Doodle de Google para celebrar el 50 aniversario del Observatorio Parkes [16] .
En 2012, el observatorio recibió señales especiales del rover Opportunity (MER-B) para simular la frecuencia de ondas electromagnéticas del rover Curiosity . Esta operación ayudó al Curiosity a aterrizar a principios de agosto, el evento se llevó a cabo con éxito el 6 de agosto de 2012 [17] .
1960:
1970:
1980:
1990:
2000:
El proyecto Parkes Pulsar Timing Array (PPTA) [19] es uno de los tres proyectos en el mundo para observar ondas gravitacionales utilizando el método de sincronización de pulsar array .; La matriz de tiempo PPTA se formó en 2004 con el objetivo de combinar datos de 19 púlsares para crear una escala de tiempo extremadamente precisa que pueda usarse para detectar ondas gravitacionales [20] .
Está previsto que el telescopio Parkes se utilice en el proyecto Breakthrough Listen , fuertemente financiado, para buscar ondas de radio en el rango de 1-10 MHz , estas son ondas de baja frecuencia sin intervención humana o fenómenos naturales [21] [22] .