Secretaría de la Defensa Nacional de México
La Secretaría de la Defensa Nacional de México ( SEDENA ) ( español : Secretaría de la Defensa Nacional ) es el departamento gubernamental responsable de administrar el ejército y la fuerza aérea mexicanos . Su titular es el Secretario de la Defensa Nacional, quien, al igual que el Secretario de Marina, depende directamente del presidente. [2]
El primer antecesor de la SEDENA fue la Secretaría de Estado y la Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Marina con la proclamación del Primer Imperio Mexicano , el cual fue creado el 8 de noviembre de 1821. Luego, desde el inicio de la Primera República Federal , se instituyó la Secretaría de Guerra y Marina (a partir del 10 de octubre de 1824), la cual se prolongó hasta 1937, a partir de la cual recibió su nombre actual; en 1944 dejó de ser el responsable de la Armada de México , luego de que la Secretaría de Marina se separara del organigrama y pasara a ser la Secretaría de Marina. [3] [4]
Funciones
De acuerdo con la Ley Federal de la Administración Pública ( Ley Orgánica de la Administración Pública Federal ), la Secretaría de la Defensa Nacional tiene las siguientes funciones:
- Organización, dirección y adiestramiento del ejército y fuerza aérea.
- Organización y preparación del Servicio Militar Nacional.
- Dirección del ejército, fuerza aérea, guardia nacional y contingentes armados no pertenecientes a la guardia nacional estatal.
- Planear, dirigir y conducir la movilización del país en caso de guerra; la elaboración y ejecución en la forma prescrita de los planes y órdenes necesarios para la defensa del país, así como la orientación y asesoramiento en materia de defensa civil.
- Construcción y acondicionamiento de fuertes y toda clase de edificaciones militares para uso del ejército y fuerza aérea, así como la administración de cuarteles, hospitales y demás edificaciones militares.
- Departamento de Justicia Militar.
- Adquisición y creación de armas, municiones y toda clase de materiales y elementos para uso del ejército y fuerza aérea.
- Dar permiso para enviar una fuerza expedicionaria a otro país o permitir que otro país envíe sus fuerzas a México.
- Gestionar la expedición de licencias de portación de armas de fuego a fin de impedir el uso de armas expresamente prohibidas por la ley, así como aquellas clases de armas que se encuentran limitadas por el estado para uso exclusivo del ejército, marina y guardia nacional, salvo lo dispuesto previsto en el numeral 13 del artículo 30 de la Constitución, y controlar y expedir permisos para la venta, transporte y tenencia de armas de fuego, armas químicas, explosivos y armas estratégicas.
Estructura organizativa
Para el cumplimiento de sus funciones, la Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con los siguientes departamentos: [5] [6]
- Secretaría de la Defensa Nacional
- Subsecretario de Defensa Nacional
- Cuartel General Conjunto de la Defensa Nacional
- Estado Mayor General de la Defensa Nacional
- Comando del Ejército
- Comando de la Fuerza Aérea
- Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea
- Órganos de justicia militar
Sistema educativo militar
El sistema de educación militar es un conjunto de instituciones académicas, educativas y especializadas administradas por el Ejército y la Fuerza Aérea . Su objeto es difundir, enseñar y aplicar las ciencias y las artes en el campo militar, especialmente para atender las necesidades de las unidades de servicio (ingenieros, médicos, etc.) fuera del campo de la formación en tecnología y táctica militar.
Este sistema es administrado y administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Dirección General de Educación Militar y el Rectorado de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. El sistema consta de colegios, escuelas, centros de formación y diversos cursos aplicados, de formación y avanzados.
Marco legal
- Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea de México.
- Ley Disciplinaria del Ejército y Fuerza Aérea de México.
- Ley de ascensos y premios en el Ejército y Fuerza Aérea de México.
- Ley que crea la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea.
- Ley del Instituto del Seguro Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
- Ley sobre el servicio militar.
- Ley Federal "Sobre armas de fuego y explosivos".
- Ley Orgánica del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada.
- Ley del Escudo, Bandera e Himno del Estado.
- Código de Justicia Militar.
- Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
- Ley sobre la verificación, ajuste y cómputo del servicio en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Galería
Enlaces
Notas
- ↑ Presupuestos de Egresos de la Federación 2022: Analítico de Plazas y Remuneración: Ramo 07 Defensa Nacional (Español) . Secretaría de Hacienda y Crédito Público (1 de enero de 2022). - "De acuerdo con la clave de nivel de las series EM0200 a EM2000 es considerada personal militar del Ejército Mexicano (227 304); de la serie EM2200 a EM2400 es considerado personal militar de la Fuerza Aérea Mexicana (30,516 plazas); y los niveles que no comienzan con la serie EM son considerados civiles que laboran en la Secretaría de la Defensa Nacional (1608) y en el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (944) que en total dan a todo el ramo de Defensa Nacional 260 372 plazas. Fecha de acceso: 6 de enero de 2022.
- ↑ Ley Orgánica Federal de la Administración Pública de México Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, artículo 29 Archivado el 15 de junio de 2006 .
- ↑ Manuel Quijano Flores. 200 años de Administración Pública en México - Los Gabinetes en México 1821-2012: Tomo III : [] . - Instituto Nacional de Administración Pública AC, 2012. - Pág. 367. - ISBN 978-607-9026-20-2 .
- ↑ 500 años de México en documentos. Decreto del 8 de noviembre de 1821. Establecimiento de los ministerios. . Consultado: 12 de septiembre de 2018. (indefinido)
- ↑ Manual de Organización General de la Secretaría de la Defensa Nacional . Secretaría de la Defensa Nacional (4 de julio de 2017). -Texto Vigente. Recuperado: 5 de marzo de 2022. (indefinido)
- ↑ Reglamento Interno de la Secretaría de la Defensa Nacional . Orden juridico (15 de julio de 2019). -Texto Vigente. Recuperado: 5 de marzo de 2022. (indefinido)