La resolución espectral de un espectrógrafo , o más generalmente un espectro de frecuencia , es una medida de su capacidad para resolver elementos en el espectro electromagnético . Por lo general, se denota como y está estrechamente relacionado con la resolución del espectrógrafo , definida como
,
donde es la diferencia más pequeña en longitudes de onda que se puede discernir en una longitud de onda . Por ejemplo, el espectrógrafo del Telescopio Espacial Hubble (STIS) puede distinguir características de elementos con un tamaño de 0,17 nm a una longitud de onda de 1000 nm , lo que le da una resolución de 0,17 nm y una resolución de alrededor de 5900 . Un ejemplo de espectrógrafo de alta resolución es el espectrógrafo Echelle IR criogénico de alta resolución (CRIRES) instalado en el Very Large Telescope de ESO , que tiene una resolución espectral de hasta 100.000 [1] .
La resolución espectral también se puede expresar en términos de cantidades físicas como la velocidad; luego describe la diferencia entre las velocidades , que se puede distinguir por el efecto Doppler . Entonces la resolución y la resolución están relacionadas por la relación: ,
donde c es la velocidad de la luz . El espectrógrafo STIS que se muestra arriba tiene una resolución espectral de 51 km/s como ejemplo .
La IUPAC define la resolución espectral en espectroscopia óptica como el número de onda mínimo, la longitud de onda o la diferencia de frecuencia entre dos líneas en un espectro que se puede distinguir [2] . La resolución R está determinada por el número de onda de transición, la longitud de onda o la frecuencia dividida por la resolución [3] .