Estigma
Estigma (de otro griego στίγμα - “signo, marca, tatuaje, punto, marca”):
En historia y religión
En medicina
- El estigma es un conjunto de signos de una enfermedad que permite a un médico experimentado establecer un diagnóstico antes de realizar un estudio detallado.
- Una llaga de sangre o una mancha roja en el cuerpo de una persona.
- Nombre general de las afecciones de la piel que se observan comúnmente en la histeria .
En las ciencias socio-humanitarias
- Asociación negativa de una persona con algo vergonzoso, sin prestigio, repulsivo. Este fenómeno es similar a un estereotipo y se diferencia de él en que se centra en las cualidades de una persona [1] .
En biología
- Estigma o mirilla: orgánulos fotosensibles de células protistas, por ejemplo, euglenoides.
- Estigma o espiráculo : la abertura externa de los órganos respiratorios en los artrópodos.
- Pequeñas aberturas branquiales en la faringe de los tunicados .
Estigmatización
- La estigmatización es la recepción por parte de los creyentes de estigmas : similitudes con las heridas de Jesucristo.
- La estigmatización es la formación de estereotipos (estigma).
- Instalación - aspectos psicológicos de la formación de prejuicios.
Notas
- ↑ "Ahora bien, este término se usa ampliamente principalmente en el sentido literal original, sin embargo, no denota tanto una marca en el cuerpo como indica el estado vergonzoso del individuo como tal". I.Hoffman. Estigma: notas sobre la gestión de la identidad corrupta. Parte 1. Estigma e identidad social. Parte 2. Control de la información e identidad social. Traducido por M. S. Dobryakova. 1963, página 2.