Tepic (municipio)

Municipio de México  (AE nivel 2)
Tepic
Tepic
Escudo de armas
País  México
Estado Nayarit
Adm. centro Tepik  (332.863 personas, 88%)
Cantidad np 172
Población ( 2010 , censo) 380 249 personas [una] 
Densidad 232,6 personas/km²
Composición del lenguaje español
Cuadrado 1635 km² 
Alturas
   • punto más alto

 Potrero Grande (1144  m )
Las coordenadas del centro administrativo
son 21°30′59″ s. sh. 104°53′39″ O Ej.
Coordenadas
de puntos extremos
21°24' - 21°51'N
104°34' - 105°05' O
Educado 1917
Presidente (2011-2014) Héctor González Curiel
Zona horaria UTC−6 , verano UTC-5
Código postal 63000-63199, 63500-63529 [2]
Código INEGI 017
http://tepic.gob.mx/  (español)
Posición en el mapa estatal
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Tepic ( en español:  Tepic ) es un municipio de México , en el estado de Nayarit , con su centro administrativo en la ciudad del mismo nombre . La población, según el censo de 2010, era de 380.249 personas.

Información general

El nombre Tepic del idioma náhuatl se puede traducir de diferentes maneras: como "lugar de piedras macizas" , como "lugar poblado" o como "lugar del maíz" [3] .

El área del municipio es de 1635 km², que es el 5,8% del territorio del estado [4] . Limita con los demás municipios de Nayarit : al norte con Santiago Iscuintla y El Nayar , al este con Santa María del Oro , al sur con Jalisco y al oeste con San Blas .

Establecimiento y composición

El municipio se formó en 1917 [3] . El municipio incluye 172 asentamientos, los más grandes de los cuales son:

codigo INEGI Localidad Población (2005)
[
5]
Población (2010)
[
1]
017 Total 336 403 380 249
0001 Tepic
(centro administrativo)
295 204 332 863
0122 Francisco Madero (Puga)
( Español :  Francisco I. Madero (Puga) )
6 587 7091
0151 San Cayetano
( español :  San Cayetano )
4 568 4 345
0110 Camichí de Jauja
( español :  Camichí de Jauja )
2358 2322
0106 Bellavista
( español :  Bellavista )
2310 2291
0128 El Jicote
( español :  El Jicote )
1642 1 882
0104 Atonalisco
( Español :  Atonalisco )
1557 1711
0141 Santiago de Pochotitán
( español :  Santiago de Pochotitán )
1 580 1668

Fuentes

  1. 12INEGI . _ Censo de México 2010 Archivado el 15 de diciembre de 2019 en Wayback Machine  (español)
  2. Códigos postales de Tepic (enlace inaccesible) . Consultado el 28 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 11 de junio de 2012. 
  3. 1 2 Enciclopedia de los municipios de México. Tepic  (español) . Archivado desde el original el 28 de mayo de 2007.
  4. Sistema Nacional de Información Municipal  (Español)  (enlace inaccesible) . Consultado el 28 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2017.
  5. INEGI. Censo Mexicano 2005  (Español) . Archivado desde el original el 22 de julio de 2011.

Véase también