Ciudad | |||
Xalapa | |||
---|---|---|---|
Jalapa | |||
|
|||
17°38′15″ N sh. 92°50′06″ O Ej. | |||
País | México | ||
Estado | Tabasco | ||
Municipio | Xalapa | ||
Alcalde | Luis Deyá Oropesa (2010-2012) | ||
Historia y Geografía | |||
Primera mención | 1614 | ||
Altura del centro | 20 metros | ||
Zona horaria | UTC−6:00 , UTC−5:00 en verano | ||
Población | |||
Población | 4999 [1] personas ( 2010 ) | ||
katoicónimo | jalapeños | ||
Idioma oficial | español | ||
identificaciones digitales | |||
Código de teléfono | +52 932 | ||
códigos postales | 86850 | ||
jalapatabasco.gob.mx (Español) | |||
Jalapa ( Español Jalapa ) es una ciudad en México , el estado de Tabasco , el centro administrativo del municipio del mismo nombre. La población, según el censo de 2010, era de 4.999 personas. Ubicado a 42 km de la capital del estado - Villahermosa .
Se cree que antes de los colonos, en el sitio de la actual Xalapa, existió un asentamiento de los indígenas de Zaguatán , como se menciona en una carta de Hernán Cortés , durante su viaje a Guatemala en 1524 .
La fecha de la fundación de la ciudad en sí no se conserva en las crónicas, pero en 1614, a pedido del sacerdote Manuel Gil Sáenz, se enviaron trabajadores para construir aquí una iglesia.
En 1833, una epidemia de cólera azotó la ciudad , a consecuencia de la cual murió mucha gente.
En 1873 se construyó en Xalapa el primer ingenio azucarero con mecanismos a vapor.
En julio de 1976, Xalapa se convierte en el centro administrativo del municipio del mismo nombre.
La ciudad cuenta con la iglesia más antigua del estado, la cual conserva su aspecto original hasta el día de hoy. A la entrada de la ciudad se encuentra una estatua de Francisco J. Santamaría.
Cada año del 14 al 29 de junio se celebra en la ciudad una feria, que atrae a diversos industriales de todo el municipio para presentar sus productos.