Amalgama (odontología)

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 19 de agosto de 2020; las comprobaciones requieren 2 ediciones .

"Amalgama"  es el nombre profesional de uno de los materiales de relleno, cuyas propiedades utilizan la capacidad del mercurio para disolver ciertos metales. La amalgama es el material de obturación más duradero que se ha utilizado en odontología durante más de 100 años. Durante este período, la composición de la amalgama ha sufrido muchos cambios. En odontología se utilizan amalgamas de cobre y plata . Actualmente, casi todos los países utilizan amalgama de plata con una importante adición de cobre , las denominadas amalgamas con alto contenido de cobre. [una]

Composición

Amalgama de plata

La amalgama de plata consiste en mercurio , plata , estaño , zinc , etc. La plata le da dureza a la amalgama, el estaño ralentiza el proceso de endurecimiento, el cobre aumenta la resistencia y asegura que el relleno se adhiera a los bordes de la cavidad. El mercurio es el solvente en este sistema.

La ventaja de la amalgama de plata es su dureza, plasticidad, la capacidad de no cambiar el color del diente (amalgamas de última generación), no colapsa y no cambia en la cavidad bucal. Las desventajas de la amalgama son la mala adherencia, la alta conductividad térmica, la contracción y la presencia de mercurio extremadamente tóxico en su composición.

Efectos adversos de la amalgama

El tema de los efectos adversos del mercurio se ha discutido desde el comienzo del uso de los empastes de amalgama. Se ha establecido que el mercurio de la amalgama ingresa al fluido oral y luego al cuerpo. Se cree [2] que la cantidad de mercurio que ingresa al cuerpo a partir de los empastes (incluso si hay 7-10 empastes) no excede las dosis máximas permitidas. Sin embargo, muchos estudios confirman lo contrario: la amalgama puede afectar negativamente la función de los riñones [3] y otros órganos [4] , causar trastornos del sistema nervioso, como depresión, ansiedad y agresión. [5]

Mercurio, al entrar en el cuerpo, tiene un efecto negativo sobre el sistema nervioso. Como consecuencia puede desarrollarse el mercurialismo , una enfermedad crónica cuyos primeros síntomas son parestesias (sensación de hormigueo en la piel, piojos, ácaros, etc.) y picor de la piel sin lesión aparente. Con el envenenamiento continuo, se puede desarrollar encefalopatía , daño a los riñones, el hígado y otros órganos. [6]

Notas

  1. Haler B. Amalgamas modernas en odontología terapéutica // Nuevo en odontología. - 1993. - núm. 2.- S. 13-18.
  2. Lorscheider FL, Vimy MJ, Summers AO Exposición al mercurio de los empastes dentales "plateados": la evidencia emergente cuestiona un paradigma dental tradicional Archivado el 30 de abril de 2016 en Wayback Machine //The FASEB Journal. - 1995. - T. 9. - No. 7.- S. 504-508.
  3. Boyd ND et al. El mercurio de los empastes dentales de "plata" afecta la función renal de las ovejas. Archivado el 18 de octubre de 2016 en Wayback Machine . //American Journal of Physiology-Regulatory, Integrative and Comparative Physiology. - 1991. - T. 261. - No. 4.- C.R1010-R1014.
  4. Hals E., Nernaes A. Histopatología de la caries in vitro que se desarrolla alrededor de los empastes de amalgama de plata Archivado el 19 de octubre de 2016 en Wayback Machine //Caries research. - 1971. - T. 5. - No. 1.- S. 58-77.
  5. Siblerud RL, Motl J., Kienholz E. Evidencia psicométrica de que el mercurio de los empastes dentales de plata puede ser un factor etiológico en la depresión, la ira excesiva y la ansiedad // Psychological Reports. - 1994. - T. 74. - No. 1.- S. 67-80.
  6. Moiseenko V. G. et al. Intoxicación del cuerpo humano con mercurio metálico // Bulletin of the Far Eastern Branch of the Russian Academy of Sciences. - 2004. - Nº 3.

Literatura