Atlas (estrella)

Atlas
Estrella

El cúmulo estelar de las Pléyades
(Atlas a la izquierda)
Datos observacionales
( época J2000.0 )
ascensión recta 03 h  49 min  9,70 s
declinación +24° 03′ 12.30″
Distancia calle 435 años (133,4  pc )
Magnitud aparente ( V ) 3.63
Constelación Tauro
Astrometría
Velocidad  radial ( Rv ) −0,4 ± 10 km/s [2] [3] [4]
movimiento adecuado
 • ascensión recta 21.761 ± 1.188 mas/año [1]
 • declinación −46,241 ± 0,983 mas/año [1]
Paralaje  (π) 8,4292 ± 0,5555 mas [1]
Magnitud absoluta  (V) -1.74
Características espectrales
clase espectral B8 III [5] [6]
Indice de color
 •  B-V −0,09
 •  U−B −0,36
características físicas
La temperatura 13 020 K [7]
Rotación 280 km/s y 170 km/s [8]
Parte desde Pléyades [9] [10]
Códigos en catálogos

HR 1178, BD +23°557,
HD 23850, SAO 76228,
FK5 142, GC 4586,
ADS 2786, CCDM 03492+2403,
NSV 01345, HIP 17847
27 Tauri,
27 Tau

Información en bases de datos
SIMBAD * 27 Tau
¿ Información en Wikidata  ?
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Atlas (27 Tauri / 27 Tau)  es un sistema estelar triple en el cúmulo de las Pléyades , uno de los dos cúmulos estelares en la constelación de Tauro que son visibles a simple vista.

Características físicas

El primer componente, Atlas A , es un gigante de tipo B azul-blanco con una magnitud aparente de + 3,62 m . Esta es una estrella binaria espectral , con magnitudes +4,1m y + 5,6m . El período de circulación es de 1.250 días.

El segundo componente es Atlas B con una magnitud aparente de +6,8 m , se encuentra a una distancia de 0,4 segundos de arco (52 AU ) del principal.

La estrella irradia 940 veces más energía que el Sol , y su masa es 5 veces mayor que la del sol . La velocidad de rotación es de aproximadamente 212 kilómetros por segundo.

Origen del nombre

En la mitología griega , Atlas (Atlas) es un poderoso titán , el hijo del titán Iapetus y el oceánico Clymene .

Véase también

Notas

  1. 1 2 3 Gaia Data Release 2  (inglés) / Consorcio de análisis y procesamiento de datos , Agencia Espacial Europea - 2018.
  2. NV Kharchenko, R.-D. Scholz, AE Piskunov, Röser S., Schilbach E. Suplementos astrofísicos del ASCC-2.5: Ia. Velocidades radiales de ∼55000 estrellas y velocidades radiales medias de 516 cúmulos abiertos galácticos y asociaciones  (inglés) // Astron. Nachr. - Wiley , 2007. - Vol. 328, edición. 9.- Pág. 889-896. — ISSN 0004-6337 ; 1521-3994 - doi:10.1002/ASNA.200710776 - arXiv:0705.0878
  3. Duflot M., Figon P., Meyssonnier N. Vitesses radiales. Catálogo WEB: Wilson Evans Batten. Velocidades radiales: catálogo de Wilson-Evans-Batten , 1995. Vol. 114, págs. 269–280.
  4. Abt H. A., Barnes R. C., Biggs E. S., Osmer P. S. La frecuencia de los binarios espectroscópicos en las Pléyades  // Astrophys . J. / E. Vishniac - Ediciones IOP , 1965. - Vol. 142. - Pág. 1604-1615. — ISSN 0004-637X ; 1538-4357 - doi:10.1086/148440
  5. Morgan W. W., Keenan PC, Morgan W. W., Keenan P. C. Clasificación espectral , Clasificación espectral  // Annu . Rvdo. Astron. Astrofias. / S. Faber , E. v. Dishoeck , R. Kennicutt , L. Goldberg , G. Burbidge , R. Blandford - Reseñas anuales , 1973. - vol. 11, edición. 1.- P. 29-50, 29.- ISSN 0066-4146 ; 1545-4282 - doi:10.1146/ANNUREV.AA.11.090173.000333
  6. Molnar MR The He-weak stars  // The Astrophysical Journal Letters - IOP Publishing , 1972. - Vol. 175.—Pág. 453–464. — ISSN 2041-8205 ; 2041-8213 - doi:10.1086/151570
  7. Zorec J., Cidale L., Arias M. L., Frémat Y., Muratore M. F., Torres A. F. , Martayan C. Parámetros fundamentales de las supergigantes B del sistema BCD. I. Calibración de los parámetros (λ_1, D) en Teff  (inglés) // Astron. Astrofias. / T. Forveille - EDP Ciencias , 2009. - Vol. 501, edición. 1.- Pág. 297-320. — ISSN 0004-6361 ; 0365-0138 ; 1432-0746 ; 1286-4846 - doi:10.1051/0004-6361/200811147 - arXiv:0903.5134
  8. Abt H. A., Levato H., Grosso M. Rotational Velocities of B Stars  // Astrophys . J. / E. Vishniac - Editorial IOP , 2002. - Vol. 573, edición. 1.- Pág. 359-365. — ISSN 0004-637X ; 1538-4357 - doi:10.1086/340590
  9. Base de datos astronómica SIMBAD
  10. Stauffer J. R., Hartmann L. W., Fazio G. G., Allen L. E., Patten B. M., Lowrance P. J., Hurt R. L., Rebull L. M., Cutri R. M., Ramirez S. V. et al. Fotometría de infrarrojo cercano y medio de las Pléyades y una nueva lista de miembros candidatos subestelares  // The Astrophysical Journal : Serie de suplementos - Sociedad Astronómica Estadounidense , 2007. - Vol. 172, edición. 2.- Pág. 663-685. — ISSN 0067-0049 ; 1538-4365 - doi:10.1086/518961 - arXiv:0704.1832

Enlaces