Ayalón (cueva)
|
Ayalón |
---|
hebreo מערת איילון |
|
|
|
|
|
Longitud | 2700m |
|
|
año de apertura | 2006 |
|
|
rocas anfitrionas | caliza |
|
|
|
|
|
|
|
|
31°54′37″ s. sh. 34°55′39″ E Ej. |
|
País | |
|
|
|
|
Ayalón |
|
|
|
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Ayalon [1] ( Heb. מערת איילון ) es una cueva cerca de la ciudad de Ramla entre Tel Aviv y Jerusalén , que tiene una longitud de más de 2700 metros y, según este indicador, ocupa el segundo lugar entre las cuevas de piedra caliza de Israel . [2] .
La cueva fue descubierta el 24 de abril de 2006 durante un estudio planificado durante el desarrollo de una cantera propiedad de Nesher Israel Cement Enterprises Ltd. [3] , y obtuvo su nombre del valle del río Ayalon , en el que se encuentra (el nombre mismo fue mencionado por primera vez en el Antiguo Testamento , en el Libro de Josué - Josué 10:12 ) [4] . Fue estudiado por empleados de la Universidad Hebrea de Jerusalén y voluntarios del Centro de Investigación de Cuevas de Israel.
Para proteger la fauna única de la cueva (6 especies endémicas de artrópodos ), la cueva está cerrada al público. El propietario de la cantera manifestó que su empresa está interesada en preservar la cueva y su ecosistema, a pesar de todos los inconvenientes [5] .
Descubrimiento y localización
La cueva de Ayalon se encuentra a unos 4 km al sureste de la ciudad de Ramla y a 21 km del mar Mediterráneo en la región central de Israel (coordenadas 31° 54′ 37″ N, 34° 55′ 39″ E) [6] [7] . La cueva está ubicada en una cantera de piedra caliza de Nesher Israel Cement Enterprises Ltd., que cubre un área de aproximadamente 1300 × 600 m [3] . En el momento de su descubrimiento en 2006, el fondo de la cantera estaba 100 m por debajo del nivel de la superficie original y por debajo del nivel freático a partir de la década de 1950 [8] .
A pesar de su pequeño tamaño, Israel es rico en cuevas, la mayoría de las cuales son de tipo kárstico [9] . Una de las propiedades del karst es la probabilidad de colapso del suelo sobre cavidades subterráneas tanto en canteras como en asentamientos en áreas insuficientemente estudiadas [10] . Tales derrumbes ya han ocurrido en el territorio de la anomalía de sal de Ayalon, a veces en las inmediaciones de edificios residenciales [10] . En particular, en diciembre de 1997, en la cantera de Nesher Israel Cement Enterprises Ltd. hubo un gran accidente: el techo de una de las cavidades subterráneas se hizo tan delgado que se derrumbó bajo el peso de una excavadora , cuyo conductor murió como resultado de una caída desde una altura de 40 m [3] . Desde entonces, la empresa minera comenzó a buscar activamente cavidades subterráneas en las primeras etapas del desarrollo de nuevas vetas de tajo [3] . Las cuevas fueron descubiertas en el borde norte y este de la cantera en las inmediaciones de la cueva de Ayalon, pero cuando fueron descubiertas, no tenían su volumen anterior y ya se habían derrumbado parcialmente [11] .
La cavidad, más tarde llamada Ayalon, fue descubierta durante un reconocimiento de rutina [3] . Fue estudiado por empleados de la Universidad Hebrea de Jerusalén y voluntarios del Centro de Investigación de Cuevas de Israel, quienes aumentaron la longitud estudiada de la cueva [6] [12] . El 31 de mayo de 2006, los zoólogos Amos Frumkin y Hanan Dimentman describieron el descubrimiento de la cueva de Ayalon y su fauna única en una conferencia de prensa en la Universidad Hebrea de Jerusalén [13] [14] . Esto fue seguido por una amplia cobertura en programas de televisión israelíes y periódicos importantes como Haaretz , Maariv , Yediot Ahronot y The Jerusalem Post [14] . El descubrimiento de la cueva también se informó en los medios de comunicación internacionales, pero en años posteriores solo fue ocasionalmente objeto de cobertura israelí.
Geología
La estructura de la cueva
La cueva de Ayalon se encuentra a una altitud de 11,30 a 49 m sobre el nivel del mar y cubre un área de 100 × 140 m, es un sistema de corredores estrechos, parcialmente verticales, con una longitud total de 2780 m [15] , formando dos plantas principales. Estrechos pasajes que se cruzan entre sí como un laberinto y que tienen secciones redondas o elípticas con un diámetro de 0,30 a 1,4 m forman el piso superior de la cueva, ubicada a una altitud de 40 a 49 m sobre el nivel del mar. La longitud total de los pasajes del piso superior, parcialmente destruidos o rellenos de arcilla , alcanza casi los 2000 m, lo que representa aproximadamente las tres cuartas partes de la longitud total de la cueva [16] . Algunas de las paredes están recubiertas de calcita , que en algunos lugares completamente o en la mayor parte de la sección se superpone a los pasajes en forma de tubería [17] . El piso inferior de la cueva se encuentra a una altitud de 11,30 a 32 m sobre el nivel del mar y está conectado con el piso superior por pozos verticales. Debido a los derrumbes, que son más frecuentes con respecto a la planta superior, algunos tramos se han vuelto intransitables [18] . Los pasillos de la planta baja son más anchos que los de la planta superior [2] .
Hay tres grutas en el piso inferior de la cueva [2] . La gruta más grande se encuentra a unos 200 m de la entrada a la cueva, su altura es de más de 30 m, su diámetro es de 40 m [18] . Las paredes de la gruta están recubiertas de cristales de calcita, que forman una capa de 5 cm de espesor en la parte inferior, adelgazándose hacia la parte superior [18] . Por encima de esta sala hay una capa de lecho rocoso de unos 30 m de espesor [19] . Y aunque la sala en sí aún no se ha derrumbado, los cálculos muestran su baja estabilidad [20] . Esta conclusión se ve confirmada por el hecho de que desde la formación de la cueva, parte de los techos de las cámaras se han derrumbado y algunos pasajes están bloqueados por escombros o tienen paredes y techos deformados y desplazados [20] [21] . Parte de la gruta está ocupada por un lago subterráneo de 4 m de profundidad, en el que la salinidad de las aguas subterráneas se combina con un alto contenido de sulfuro de hidrógeno [22] [23] .
Hidrogeología
La cueva es parte del acuífero Yarkon-Taninim , el principal reservorio de agua dulce en Israel [24] . Se alimenta de las precipitaciones en las regiones montañosas de Cisjordania del río. Jordan y corre a lo largo del borde oriental de la llanura costera israelí desde el Monte Carmelo en el norte hasta Bear Sheva en el sur. El acuífero recibió su nombre de dos fuentes que lo alimentan: el río Yarkon , alimentado por manantiales frescos, y Taninim , que transporta aguas saladas [25] . Aunque se ha utilizado y estudiado durante casi un siglo, se desconoce su estructura exacta [26] . Se sabe auténticamente que consta de dos capas aisladas entre sí con un espesor de 350 m cada una, sin embargo, a menudo se las considera juntas como un solo acuífero con un espesor de 700 a 1000 m [27] .
Debido a la extracción intensiva de agua, el acuífero está bajo amenaza de agotamiento [21] [28] . La toma de agua de Israel supera su reposición natural, por lo tanto, desde 1950, el nivel de las aguas subterráneas ha ido disminuyendo constantemente, lo que a su vez conduce a un aumento de su salinidad [25] [29] . Otra amenaza para el acuífero es el nitrato de las aguas residuales tanto en Israel como en Cisjordania. Jordán [30] .
La cantera con la cueva de Ayalon se encuentra en el centro de la anomalía de sal de Ayalon , un área de 200 km² de distribución de aguas subterráneas con un alto nivel de salinidad [26] . En 1932 se descubrió agua subterránea azufrada y salina en la región, y posteriormente se perforaron numerosos pozos en la zona de agua subterránea que mostraron agua con un nivel inusualmente alto de salinidad [31] . Las posibles razones para la aparición de una anomalía salina, los geólogos llaman lixiviación de sales minerales de las rocas, así como el flujo de fertilizantes desde la superficie [32] [33] . Un análisis de la temperatura del agua, el contenido mineral y la concentración de sulfuro de hidrógeno en el agua de 68 pozos perforados en el área de la cantera Nesher y sus alrededores mostró que la anomalía de sal de Ayalon en realidad se alimenta de manantiales termales [34] . Unas semanas antes del descubrimiento de la cueva, se publicó un último artículo sobre los resultados del estudio de las fuentes de agua, donde los investigadores admitían la presencia en la zona de grandes cavidades subterráneas que podrían ser peligrosas durante la construcción y explotación de canteras [34 ] .
En el fondo del lago, en una cueva, se encontraron vieiras carr , cuyo origen está asociado con los flujos de agua que brotan del lago [21] . Según el análisis, en las capas profundas del lago, la temperatura del agua oscila entre 28,5 y 30 °C, el contenido de ácido sulfhídrico es de 4,5 ‰, el pH es de 6,8, la salinidad es de 490 a 1300 miligramos por litro de cloruro [35 ] . Por debajo de 1 m de profundidad, el agua del lago es anóxica [22] [35] . Una capa de agua termal sulfurosa se superpone al agua superficial caliente con una temperatura de unos 25 °C, sus propiedades coinciden exactamente con las del agua subterránea circundante, y es en ella donde viven los crustáceos de la fauna cavernícola [36] .
Formación de la cueva de Ayalon
La cueva de Ayalon es una cavidad kárstica en la roca del período Cretácico Superior [15] . Se formó hace varios millones de años como consecuencia de la entrada de aguas termales saladas y sulfurosas en la zona, que se mezclaron con las aguas subterráneas locales, que, a su vez, ya habían conseguido crear un sistema de grietas en la roca [37] . La cueva de Ayalon es similar en su mecanismo de formación a la cueva de Frasassi en Italia y la cueva de Movile en Rumania. Tales cuevas se forman cuando el sulfuro de hidrógeno liberado del agua termal interactúa con el oxígeno disuelto en el ambiente, o es oxidado por microbios al estado de ácido sulfúrico [38] [39] . El ácido sulfúrico así formado reacciona con la piedra caliza circundante y la descompone en yeso y ácido carbónico :
[38]
Una reacción química similar con diversos grados de eficiencia también puede ocurrir como resultado de la actividad vital (metabolismo) de las bacterias , pero con otros elementos químicos iniciales [40] . Estas reacciones utilizan azufre, oxígeno, carbono y nitrógeno, y algunas de estas reacciones terminan produciendo ácidos que son agresivos y disuelven la caliza [40] .
Hace algunas décadas, el nivel inferior de la cueva se inundó [41] . La composición química del agua, la naturaleza de las paredes de la cueva y las muestras de microfauna encontradas atestiguan el desarrollo continuo de la cueva en la actualidad [41] .
Espeleobiología
Condiciones ambientales
Antes de su descubrimiento, la cueva de Ayalon estuvo completamente aislada del mundo exterior durante millones de años [42] (una capa de piedra caliza de roca de decenas de metros de espesor no permitía que el agua y los materiales orgánicos penetraran en ella desde la superficie), y bajo estos condiciones, su propio ecosistema único [43] . La temperatura del aire en la mayoría de las áreas de la cueva oscila entre 26 y 28 °C, con una humedad del aire superior al 94 % [15] . En el piso inferior de la cueva, la atmósfera se caracteriza por un mayor contenido de sulfuro de hidrógeno [44] .
Los organismos que viven en la cueva dependen constantemente del calor liberado por la biomasa de bacterias quimioautótrofas [45] . Las bacterias (como las del género Beggiatoa , por ejemplo) obtienen energía de la presencia de sulfuro de hidrógeno en el agua, y también utilizan el dióxido de carbono disuelto en agua para formar biomasa [46] [47] . Para los organismos aeróbicos, el sulfuro de hidrógeno y los sulfuros son tóxicos, provocan la unión del oxígeno y la hipoxia [48] . Por lo tanto, los organismos superiores deben tener adaptaciones para la vida en un ambiente rico en compuestos de azufre [49] [50] . Tales adaptaciones incluyen, por ejemplo, el uso de proteínas que se unen al oxígeno para transportar y almacenar oxígeno en el cuerpo o la endosimbiosis con bacterias que oxidan el azufre [46] [49] [51] .
Tales ecosistemas son muy raros a escala global, en Israel tal ecosistema fue descrito por primera vez en 1968 en la fuente En Nur cerca del pueblo de Tabga en el lago Kinneret , pero no se llevó a cabo ningún estudio detallado [52] [53] . En esta fuente en 1909, solo el cangrejo de río Typhlocaris Galilea vivía junto con Tethysbaena relicta , luego resultó que tienen parientes cercanos en la cueva de Ayalon [52] [54] . Y solo investigaciones adicionales en las cuevas de Frasassi y Movile en la década de 1990 llevaron a la comprensión del hecho de que los ecosistemas subterráneos pueden existir sobre la base de bacterias quimioautotróficas [52] [55] .
Biodiversidad
Por regla general, las cuevas son pobres en especies de criaturas vivas en comparación con la superficie de la Tierra [56] . Las cuevas con un alto nivel de biodiversidad están ubicadas en áreas kársticas, penetran en la zona freática (zona freática ), tienen una gran cantidad de materia orgánica (por ejemplo, de origen quimioautotrófico ) y son largas [56] . Ayalon Cave combina todos estos factores. La mayoría de las colonias quimioautotróficas forman la base de la existencia de comunidades complejas de organismos vivos y una amplia variedad de invertebrados [57] [58] . De particular importancia para la cueva de Ayalon es el hecho de que en su ecosistema, completamente aislado del mundo exterior y enteramente basado en la quimiosíntesis, las especies acuáticas y terrestres de criaturas vivientes coexistían juntas [59] .
Poco después de su descubrimiento, la cueva fue estudiada por empleados de la Universidad Hebrea de Jerusalén [60] . Encontraron varias bacterias, protozoos y 4 tipos de crustáceos en el agua salada del lago de la cueva [61] . Parte de los crustáceos del lago resultaron ser de origen marino y parte de agua dulce [60] . En la parte seca del piso inferior de la cueva, pero en las inmediaciones del lago subterráneo, se encontraron 4 especies de invertebrados terrestres . Entre ellos, según diversas fuentes, se encontraron de 20 a 32 ejemplares muertos del escorpión ciego Akrav israchanani y del falso escorpión Ayyalonia dimentmani [62] [63] .
Para determinar el tamaño del ecosistema subterráneo fuera de la cueva de Ayalon, se realizaron estudios especiales en pozos hechos para bajar el agua subterránea en una cantera, pozos antiguos del departamento de agua, pozos abandonados y estanques dentro de un radio de varios cientos de metros de la cueva [ 64] .
Macrofauna
Macrofauna de la cueva de Ayalon
nombre científico |
clase, escuadrón |
endémico |
notas
|
Akrav israchanani |
arácnidos , escorpiones |
Sí |
extinto, solo unos 20 exoesqueletos secos se encuentran en la colección de la Universidad Hebrea de Jerusalén, según Israel Naaman (Israel Naaman), se encontraron los restos de 32 animales muertos [63] ; se cuestionó la clasificación en la nueva familia monotípica [62]
|
Ayyalonia dimentmani |
arácnidos , pseudoescorpiones |
Sí |
a menudo se encuentra en las rocas alrededor del lago de la cueva [43] [65]
|
Lepidospora ayyalonica |
Insectos , cola de cerda |
Sí |
solo se encontró un espécimen macho, probablemente terminó en la cueva de Ayalon después de su descubrimiento [66]
|
Troglopedetes sp. |
Mandíbulas ocultas , Entomobryomorpha |
(Sí) |
probablemente una nueva especie, la identificación a nivel de especie sigue siendo imposible debido a la falta de material comparativo [59] [67]
|
Tetisbaena ophelicola |
Cangrejo de río superior , Thermosbane |
Sí |
origen marino, todas las etapas de desarrollo ocurren principalmente en un lago de cueva [35]
|
Typhlocaris ayyaloni |
Cangrejo de río superior , Crustáceos decápodos |
Sí |
de origen marino, se encontraron cientos de ejemplares en el lago de la cueva, pero solo adultos, los seres vivos más grandes de la cueva de Ayalon [45]
|
Metaciclops longimaxillis |
Maxillopoda , Cyclopoida |
Sí |
en comparación con otras especies del género, se distinguen por tener grandes mandíbulas [68] ; en la cueva de Ayalon se encuentran en grandes cantidades en todas las etapas de desarrollo [69]
|
Metacíclope subdolus auctorum |
Maxillopoda , Cyclopoida |
No |
desde 1938 se encuentra en Italia y otros países europeos del Mediterráneo, en fuentes sobre el Mar Muerto y en el norte del Negev [70] ; varios adultos y juveniles encontrados en Ayalon Cave [69] [71]
|
Los escorpiones troglofilos , por regla general, sólo se encuentran en los trópicos [72] . Por lo tanto, el descubrimiento de escorpiones subterráneos fuera de los trópicos en Israel sorprendió a los científicos [73] . Según una hipótesis, los escorpiones, junto con los crustáceos de las cavernas, son los restos de la fauna relicta de los tiempos del océano tropical de Tethys [73] . Según otra hipótesis, forman parte de un ecosistema subterráneo independiente que se ha desarrollado independientemente de la vida terrestre [74] . Finalmente, según la tercera hipótesis, se supone que los escorpiones no se desarrollaron junto con los crustáceos subterráneos, sino que se asentaron en la cueva mucho más tarde [74] .
Los crustáceos Typhlocaris ayyaloni y Tethysbaena ophelicola que viven en el lago de la cueva son especies estrechamente relacionadas en Israel. Typhlocaris galilea vive en un lugar en el Mar de Galilea . Tethysbaena relicta también se conoce sólo de unos pocos hábitats de aguas subterráneas bajo el valle del Jordán . Este sistema subterráneo no tiene conexión directa con el acuífero Yarkon-Taninim y la cueva Ayalon. Los científicos sugieren que ambos tipos de crustáceos se formaron en el Valle del Rift del Jordán, y su población en la cueva de Ayalon estuvo aislada en la antigüedad [75] . Dos especies del género Metacyclops están representadas en el lago de la cueva en números muy diferentes. Se han encontrado varios adultos y juveniles de la especie Metacyclops subdolus , y Metacyclops longimaxillis está presente en grandes cantidades en todos los grupos de edad [69] . Metacyclops longimaxillis se adaptó mejor que otras especies a las altas temperaturas y al alto contenido de sal y azufre en el lago de la cueva y, por lo tanto, está representado por una gran población [69] .
Metacyclops subdolus se ha encontrado en perforaciones en las proximidades de la cueva y en una piscina sobre el suelo alimentada por agua subterránea [76] . Lo mismo se aplica a Typhlocaris ayyaloni : aunque se encontraron cientos de adultos en el lago subterráneo de la cueva, no se encontraron allí hembras con huevos o juveniles [77] . Esta especie también se ha encontrado en perforaciones fuera de la cueva [76] . Se plantea la hipótesis de que entra en la cueva a través del agua subterránea en una búsqueda activa de alimento o se propaga en condiciones favorables en fuentes de agua fuera de la cueva [69] [76] [78] .
En otros hábitats de crustáceos endémicos en Israel (por ejemplo, en la fuente de El-Nur cerca del pueblo de Tabga ), se han encontrado varias especies de nematodos [79] , caracoles [80] y oligoquetos [79] y descrito _ Estos grupos de organismos vivos no se encontraron en la cueva de Ayalon, sin embargo, se encontraron visones en el suelo arcilloso de la parte inundada de la cueva , lo que puede ser el resultado de la actividad de alguna de estas especies animales [81] .
Microfauna
El ecosistema de Ayalon Cave se basa en la biomasa producida por un gran número de bacterias oxidantes de azufre [23] [82] . Del 40 al 100% de la superficie del lago de la cueva está cubierta con esteras flotantes de bacterias, las orillas del lago también están cubiertas con ellas [22] [67] . El césped bacteriano consiste principalmente en Beggiatoa , bacterias filamentosas que contienen azufre en sus vacuolas [54] [67] . Los cristales de calcita se forman en las capas bacterianas y, si las capas exceden la masa crítica de esta manera, se asientan en el fondo del lago [61] . En cuanto a la parte inferior del lago, no se encontraron restos de esteras bacterianas : no está completamente claro si estas esteras aparecerán más tarde en profundidad, o si la calcita y las esteras bacterianas se disuelven en capas de agua más profundas [61] . En la cueva también se encontraron bacterias y otros protozoos, muchos ciliados y amebozoos [54] [61] . En 2013, tanto las bacterias como la fauna de protozoos de la cueva de Ayalon habían sido investigadas a fondo [83] .
El primer estudio de bacterias quimioautótrofas de fuentes de azufre fue realizado en 1880 por Sergei Nikolaevich Vinogradsky [84] . Durante los siglos siguientes, el estudio de tales microorganismos se complicó por el hecho de que son microscópicamente pequeños y las bacterias quimioautótrofas más características no pueden cultivarse en el laboratorio [84] . Solo el análisis genético permitió identificar con precisión las bacterias encontradas, y los estudios isotópicos de acumulaciones bacterianas, aire, agua y muestras de rocas ayudaron a dilucidar los mecanismos y la esencia de los procesos metabólicos [84] . Resultó que en las cuevas previamente estudiadas, la fauna bacteriana tiene una naturaleza compleja y consiste en bacterias verdes del azufre , gamma-proteobacteria ) y epsilon-proteobacteria [85] . Todavía está en curso un estudio exhaustivo de toda la fauna bacteriana y los ciclos biogeoquímicos asociados en estas cuevas [84] .
Cadena alimentaria
Un estudio isotópico de escorpiones en la cueva de Ayalon dio un valor PDB de aproximadamente −0,36‰ [74] . La alimentación de organismos bentónicos de la atmósfera normal da el valor de este indicador de -0,25 a -0,18 ‰, y la diferencia en este caso muestra la alimentación de escorpiones con materia orgánica de la cueva [74] [86] . La firma isotópica de oxígeno y carbono en bacterias y organismos superiores de la cueva mostró que las bacterias son la fuente de energía para todo el ecosistema de la cueva [87] [88] .
Un estudio de los intestinos de numerosas especies de crustáceos (especialmente Tethysbaena ophelicola ) mostró que están literalmente repletos de células bacterianas [43] . Un estudio del contenido intestinal de 2 especímenes del tipo Typhlocaris ayyaloni mostró que también contienen bacterias directamente del césped bacteriano y se alimentan de pequeños crustáceos del tipo Tethysbaena ophelicola [89] . Aún no está claro si se trata de un simple uso de los alimentos, o si los crustáceos mantienen una relación endosimbiótica con las bacterias.
Existen varias hipótesis sobre el desarrollo posterior de la cadena alimentaria (o cadenas alimentarias acuáticas y terrestres) [59] . Por lo tanto, Metacyclops longimaxillis y Tethysbaena ophelicola , que existen en grandes cantidades , son residentes permanentes del lago de la cueva y consumidores de bacterias en la parte superior de la cadena alimentaria [90] . Sin embargo, Typhlocaris ayyaloni y Metacyclops subdolus en realidad viven en otras áreas de aguas subterráneas y visitan el lago de la cueva Ayalon solo para buscar comida [59] . En lo que respecta a los estigobiontes , Typhlocaris ayyaloni se encuentra sin duda al final de la cadena alimentaria.
En cuanto a los cavernícolas terrestres, los colémbolos Troglopedetes sp . son considerados como los principales herbívoros (consumidores primarios) y se alimentan directamente de las bacterias de la orilla del lago y de las esteras bacterianas que flotan en la superficie [63] [91] . Ellos, a su vez, son una fuente de alimento para los falsos escorpiones depredadores. Ya no era posible estudiar la biología y la ecología de Akrav israchanani , pero otros escorpiones de las cavernas son los depredadores más importantes en este ecosistema [92] [93] .
Protección de especies
Reducción de los niveles de agua subterránea
La rareza de ecosistemas como la cueva de Ayalon, el alto grado de diversidad biológica y la alta proporción de flora endémica en el mismo ya ha llevado a exigir que se tomen medidas para protegerlos de inmediato. Incluso la apertura accidental de la cueva provocó la interrupción del bioma [94] . La disminución del nivel de las aguas subterráneas debido a la extracción excesiva de agua del acuífero [95] tiene un impacto mucho mayor . En la zona de la cueva de Ayalon, desde 1951, el nivel freático ha descendido 13 m [31] . Como resultado, el área del lago de la cueva ha disminuido de aproximadamente 4000 a 400 metros cuadrados, y la mayoría de las áreas del lago todavía están en proceso de caída de los niveles de agua y formación de cavidades y pasajes subterráneos secos [41] [95] .
La disminución de la biomasa del fondo debido a la reducción de los hábitats se considera una causa potencial de la extinción del escorpión Akrav israchanani , que era vulnerable debido a su posición al final de la cadena alimentaria [82] [96] . Al mismo tiempo, se observó que la mayoría de los escorpiones muertos se encontraron en las paredes de una cueva varios metros por encima del nivel actual del agua [63] . La posición de los escorpiones muertos y la comparación con el nivel del agua reconstruido en la cueva revelaron que Akrav israchanani se extinguió entre 1960 y 1991 [97] . La hipótesis de extinción gradual, sin embargo, contradice los ejemplares muertos encontrados, ya que los escorpiones reaccionan ante la escasez de alimentos mediante el canibalismo. Intentan explicar su muerte por un evento catastrófico repentino, como la liberación de grandes cantidades de sulfuro de hidrógeno en la atmósfera de la cueva, pero esto no explica la supervivencia de los falsos escorpiones y colémbolos en la cueva [98] .
En octubre de 2010, el nivel del agua subterránea en la cueva de Ayalon alcanzó un mínimo histórico: unos 11,30 m sobre el nivel del mar. Por lo tanto, el lago de la cueva está a punto de drenarse por completo, lo que significa que ya no hay espacio para esteras bacterianas en la superficie del agua. Incluso si todavía existen superficies de contacto subterráneas entre el agua termal de la cueva (una fuente de energía para las bacterias quimioautótrofas) y el agua subterránea, los animales terrestres en la cueva de Ayalon están directamente en peligro de extinción [97] .
Cantera
Inmediatamente después del descubrimiento de la Cueva de Ayalon, se llevó a cabo una reunión entre el propietario de la cantera, Nesher Israel, y el Ministerio de Infraestructura de Israel para discutir medidas comunes para garantizar la seguridad y conservación de la cueva [19] . Según explica el propietario de la cantera, su empresa, al margen de posibles pérdidas, está interesada en conservar la cueva y su ecosistema [99] . Con el fin de preservar la cueva como monumento natural, el área alrededor de la cueva debe permanecer intacta, mientras que se planean más actividades mineras a su alrededor en una cantera trapezoidal [100] .
Invasión de especies exóticas
El ecosistema de la cueva se enfrenta a un alto riesgo de entrada a la cueva de animales externos, cuyo acceso en una etapa temprana fue posible gracias a un agujero perforado [101] . Sus bordes y agujeros formados durante perforaciones de prueba previas entre la cueva y el mundo exterior se rellenaron con espuma de poliuretano [101] . Sin embargo, las arañas que vivían en la cueva aparentemente fueron traídas a la cueva desde la fauna de la superficie por corrientes de aire a través de agujeros en el suelo [63] . A pesar de todos los esfuerzos para preservar el fenómeno kárstico de la cueva de Ayalon, el ecosistema de la cueva aún está amenazado. La capa de roca sobre la cueva fue cortada por la mitad; además, se formaron grietas en la cubierta rocosa sobre la cueva como resultado de la minería. Esto aumenta el riesgo de que entren en la cueva organismos de la superficie, lo que puede perturbar el frágil sistema y destruir aún más elementos individuales de la fauna [102] .
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, solo Typhlocaris ayyaloni está clasificada como "en peligro". La inclusión en esta categoría se justifica por el pequeño número de hábitats y la degradación observada del hábitat. Otras vistas de la cueva de Ayalon no se mencionan en la edición de 2013 [103] .
La Ley de Conservación de Israel de 1998 (Sección 33(a) de la Ley 5758-1998) autoriza al Ministro de Medio Ambiente a emitir una ordenanza sobre bienes naturales protegidos (bienes naturales protegidos) que también se encuentran fuera de áreas de conservación designadas bajo protección de especies [104] . En 2005, se adoptó el Decreto de Conservación de la Naturaleza (Declaración de Parques Nacionales, Reservas, Sitios Nacionales y Sitios de Proclamación (Bienes Naturales Protegidos), 5765-2005), que define numerosas especies animales y vegetales, fósiles y formaciones geológicas y se basa en la descripción de vertebrados y plantas del Libro Rojo de Israel [104] [105] . De los tipos de criaturas vivientes de la cueva de Ayalon, solo se menciona por nombre el género Typhlocaris [105] .
Investigación científica
La primera publicación científica se realizó en la revista Nature el 8 de junio de 2006 en forma de un breve informe [83] [106] . Francis Dov Por realizó por primera vez una descripción detallada de los resultados del estudio en 2007. En su publicación, propuso considerar el ecosistema quimioautotrófico de la cueva de Ayalon como un caso especial de Ophela, la segunda biosfera subterránea. La disertación defendida en 2011 por Israel Naaman es la presentación más completa sobre la apariencia de la cueva de Ayalon, así como sobre el impacto de la disminución antropogénica en los niveles de agua subterránea en las últimas décadas [83] . El trabajo sobre el estudio zoológico de la cueva abierta, incluida la primera descripción de especies abiertas y su publicación, aún no está completamente completado. Para dos organismos multicelulares , el estado aún no está claro y no hay información detallada sobre la microflora [83] . En los círculos profesionales, especialmente entre los espeleólogos, la cueva de Ayalon con su fauna sigue siendo de gran interés, y se menciona a menudo en publicaciones científicas sobre espeleología .
A partir de la suposición de que las especies individuales en la cueva de Ayalon visitan el lago de la cueva con sus ricos recursos alimenticios solo para alimentarse, se deduce que hay una transferencia de biomasa del lago de la cueva al agua subterránea circundante [107] . Este transporte horizontal de energía y distribución global de los crustáceos del orden Thermosbaena , que están representados en la cueva de Ayalon Tethysbaena ophelicola , forma la base de la teoría desarrollada por el zoólogo Francis Dov Por de un bioma global e independiente de la energía, que lo describió como "Ophela" [36] [107] . En "Ophel" la base de la cadena alimentaria está formada por azufre y otras bacterias quimioautótrofas , que crean su biomasa a base de azufre utilizando la energía del agua termal, y los organismos superiores se alimentan de bacterias [36] . Sin embargo, su teoría no fue aceptada universalmente. Por ejemplo, el zoólogo rumano Stefan Negrea afirmó que en la naturaleza no puede haber sistemas completamente aislados [108] .
Notas
- ↑ E. V. Gorily, D. V. Sushchev. Métodos actuales de estudio de la biota de cuevas kársticas naturales . vestnik-pses.kemsu.ru . Recuperado: 11 Agosto 2022. (Ruso)
- ↑ 1 2 3 Langford, Booz; Frumkin, Amos. Las cuevas de piedra caliza más largas de Israel // Michal Filippi, Pavel Bosák 16º Congreso Internacional de Espeleología, Actas, Volumen 2. - Praga: Sociedad Espeleológica Checa, 2013. - P. 106 . - ISBN 978-80-87857-08-3 .
- ↑ 1 2 3 4 5 Naamán, Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . — Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. — P. 1 .
- ↑ Tsurnamal, Moshé. Una nueva especie del langostino ciego estigobiótico Typhlocaris Calman, 1909 (Decapoda, Palaemonidae, Typhlocaridinae) de Israel (inglés) // Crustaceana. — vol. 81 , núm. 4 . - Pág. 490 . -doi : 10.1163/ 156854008783797534 .
- ↑ Traubman, Tamara. , עקרבים וחרקים (alemán: "Leben in einer Luftblase, bis Forscher nach Ramla kamen. Im Steinbruch Höhle mit unbekannten Krebsen, Skorpionen und Insekten entdeckt") (hebreo) // Haaretz. - 2006. - 31 de marzo.
- ↑ 1 2 Tsurnamal, Moshé. Una nueva especie del langostino ciego estigobiótico Typhlocaris Calman, 1909 (Decapoda, Palaemonidae, Typhlocaridinae) de Israel (inglés) // Crustaceana. — vol. 81 , núm. 4 . - Pág. 488 . -doi : 10.1163/ 156854008783797534 .
- ↑ Defaye, Danielle; Puerto, Francis Dov. Metacyclops (Copepoda, Cyclopidae) de la cueva de Ayyalon, Israel (inglés) // Crustaceana: revista. - 2010. - Vol. 83 , núm. 4 . — Pág. 401 . — ISSN 0011-216x . -doi : 10.1163/ 001121610X12627655658320 .
- ↑ Frumkin, Amós. Espeleogénesis hipogénica activa y sistema de aguas subterráneas en el borde de una cresta anticlinal // Alexander Klimchouk, Derek Ford Espeleogénesis hipogénica e hidrogeología kárstica de cuencas artesianas. Actas de la conferencia celebrada del 13 al 17 de mayo de 2009 en Chernivtsi, Ucrania (Documento especial 1). - Simferopol: Instituto Ucraniano de Espeleología y Karstología, 2009. - P. 139 . — ISBN 978-966-2178-38-8 .
- ↑ Langford, Booz; Frumkin, Amos. Las cuevas de piedra caliza más largas de Israel (inglés) // Michal Filippi, Pavel Bosák 16º Congreso Internacional de Espeleología, Actas, Volumen 2. - Praga: Sociedad Espeleológica Checa, 2013. - P. 105 . - ISBN 978-80-87857-08-3 .
- ↑ 1 2 Frumkin, Amós. Espeleogénesis hipogénica activa y sistema de aguas subterráneas en el borde de una cresta anticlinal // Alexander Klimchouk, Derek Ford Espeleogénesis hipogénica e hidrogeología kárstica de cuencas artesianas. Actas de la conferencia celebrada del 13 al 17 de mayo de 2009 en Chernivtsi, Ucrania (Documento especial 1). - Simferopol: Instituto Ucraniano de Espeleología y Karstología, 2009. - P. 142 . — ISBN 978-966-2178-38-8 .
- ↑ Namán, Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . - Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. - P. 23-25 .
- ↑ Traubman, Tamara. Cueva de cantera perdida en el tiempo produce 'especies desconocidas (inglés) // Haaretz. - 2006. - 1 de junio.
- ↑ Ecosistema subterráneo único revelado por investigadores de la Universidad Hebrea descubre ocho especies previamente desconocidas // Presseerklärung der Hebrew University of Jerusalem. - 2006. - 31 de mayo.
- ↑ 1 2 Invertebrados Acuáticos, con el Arácnido y las Colecciones Médico Parasitológicas. - art. 61 .
- ↑ 1 2 3 Naamán, Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . - Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. - P. 26 .
- ↑ Namán, Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . - Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. - P. 27 .
- ↑ Namán, Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . - Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. - P. 28 .
- ↑ 1 2 3 Naamán, Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . - Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. - P. 37 .
- ↑ 1 2 Hatzor, Yosef H.; Wainstein, Ilia; Mazor, Dagan Bakun. Estabilidad de cavernas kársticas poco profundas en macizos rocosos en bloques // Revista internacional de mecánica de rocas y ciencias mineras. — vol. 47 , núm. 8 _ — Pág. 1297 . -doi : 10.1016/ j.ijrmms.2010.09.014 .
- ↑ 1 2 Hatzor, Yosef H.; Wainstein, Ilia; Mazor, Dagan Bakun. Estabilidad de cavernas kársticas poco profundas en macizos rocosos en bloques // Revista internacional de mecánica de rocas y ciencias mineras. — vol. 47 , núm. 8 _ — Pág. 1299 . -doi : 10.1016/ j.ijrmms.2010.09.014 .
- ↑ 1 2 3 Naamán, Israel; Dimentman, Chanan; Frumkin, Amos. Espeleogénesis hipogénica activa en un acuífero kárstico regional: cueva de Ayyalon, Israel (inglés) // Alexander Klimchouk et al. Morfologías de cuevas hipógenas. Artículos seleccionados y resúmenes del simposio realizado del 2 al 7 de febrero de 2014, Isla de San Salvador, Bahamas (= Karst Waters Institute Special Publication 18). - Leesburg: Karst Waters Institute, 2014. - P. 73 . — ISBN 978-0-9789976-7-0 . Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014.
- ↑ 1 2 3 Negrea, Stefan. Un hallazgo notable que sugiere la existencia de un nuevo bioma de agua subterránea basado en recursos quimioautotróficos, llamado "Ophel" por FD Por // Travaux de l'Institut de Spéologie Émile Racovitza. - 2009. - Vol. 48 , núm. 85 . — ISSN 0301-9187 .
- ↑ 1 2 Levy, Gershom. El primer escorpión troglobita de Israel y una nueva familia chactoide (Arachnida: Scorpiones) (inglés) // Zoología en el Medio Oriente. - 2007. - vol. 40 , núm. 1 . — Pág. 91 . -doi : 10.1080/ 09397140.2007.10638209 .
- ^ Inventario de recursos hídricos compartidos en Asia occidental . - Beirut: Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental, Bundesanstalt für Geowissenschaften und Rohstoffe, 2013. - P. 466 . (Capitel 19, Cuenca del Acuífero Occidental)
- ↑ 12 Gabbay , Shoshana. El Medio Ambiente en Israel . - Jerusalén: Estado de Israel, Ministerio del Medio Ambiente, 2002. - Pág. 76-77 .
- ↑ 1 2 Frumkin, Amós. Espeleogénesis hipogénica activa y sistema de aguas subterráneas en el borde de una cresta anticlinal // Alexander Klimchouk, Derek Ford Espeleogénesis hipogénica e hidrogeología kárstica de cuencas artesianas. Actas de la conferencia celebrada del 13 al 17 de mayo de 2009 en Chernivtsi, Ucrania (Documento especial 1). - Simferopol: Instituto Ucraniano de Espeleología y Karstología, 2009. - P. 138 . — ISBN 978-966-2178-38-8 .
- ^ Inventario de recursos hídricos compartidos en Asia occidental . - Beirut: Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental, Bundesanstalt für Geowissenschaften und Rohstoffe, 2013. - P. 468 . (Capitel 19, Cuenca del Acuífero Occidental)
- ↑ Frumkin, Amós. Espeleogénesis hipogénica activa y sistema de aguas subterráneas en el borde de una cresta anticlinal // Alexander Klimchouk, Derek Ford Espeleogénesis hipogénica e hidrogeología kárstica de cuencas artesianas. Actas de la conferencia celebrada del 13 al 17 de mayo de 2009 en Chernivtsi, Ucrania (Documento especial 1). - Simferopol: Instituto Ucraniano de Espeleología y Karstología, 2009. - P. 137 . — ISBN 978-966-2178-38-8 .
- ^ Inventario de recursos hídricos compartidos en Asia occidental . - Beirut: Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental, Bundesanstalt für Geowissenschaften und Rohstoffe, 2013. - P. 473-474 . (Capitel 19, Cuenca del Acuífero Occidental)
- ^ Inventario de recursos hídricos compartidos en Asia occidental . - Beirut: Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental, Bundesanstalt für Geowissenschaften und Rohstoffe, 2013. - P. 474-475 . (Capitel 19, Cuenca del Acuífero Occidental)
- ↑ 12 Naamán , Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . — Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. — P. 3 .
- ↑ Frumkin, Amós; Gvirtzman, Haim. Ascenso de aguas subterráneas de formación cruzada en una cuenca kárstica artesiana: la anomalía salina de Ayalon, Israel (inglés) // Revista de hidrología: revista. - 2006. - No. 318 . - Pág. 317-318 . -doi : 10.1016/ j.jhydrol.2005.06.026 .
- ↑ Namán, Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . - Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. - P. 5 .
- ↑ 1 2 Frumkin, Amós; Gvirtzman, Haim. Ascenso de aguas subterráneas de formación cruzada en una cuenca kárstica artesiana: la anomalía salina de Ayalon, Israel (inglés) // Revista de hidrología: revista. - 2006. - No. 318 . — Pág. 331 . -doi : 10.1016/ j.jhydrol.2005.06.026 .
- ↑ 1 2 3 Wagner, HP Tethysbaena ophelicola n. sp. (Thermosbaenacea), un nuevo consumidor principal en el bioma Ophel de la cueva de Ayyalon, Israel (inglés) // Crustaceana. - 2012. - vol. 85 , núm. 12-13 . - Pág. 1572 . -doi : 10.1163/ 156854012X651646 .
- ↑ 1 2 3 Por, Francis Dov. Vida de las aguas subterráneas: algunas nuevas visiones bioespeleológicas resultantes del paradigma Ophel // Travaux de L`Institut de Spéologie Émile Racovitza. - 2011. - vol. 50 . — Pág. 63 . — ISSN 0301-9187 .
- ↑ Namán, Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . - Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. - P. 69-70 .
- ↑ 1 2 Macalady, Jennifer L. Poblaciones microbianas dominantes en biopelículas de arroyos que corroen la piedra caliza, sistema de cuevas de Frasassi, Italia // Microbiología ambiental y aplicada. - T. 72 , N º 8 . - S. 5596-5609 (5596) . -doi : 10.1128/ AEM.00715-06 .
- ↑ Summers Engel, Annette. Observaciones sobre la biodiversidad de los hábitats kársticos sulfurosos (inglés) // Journal of Cave and Karst Studies. - 2007. - abril ( vol. 69 , n. 1 ). - pág. 188-189 . - ISSN 1090-6924 .
- ↑ 12 Veranos Engel, Annette. Observaciones sobre la biodiversidad de los hábitats kársticos sulfurosos (inglés) // Journal of Cave and Karst Studies. - 2007. - abril ( vol. 69 , n. 1 ). — Pág. 192 . - ISSN 1090-6924 .
- ↑ 1 2 3 Naamán, Israel; Dimentman, Chanan; Frumkin, Amos. Espeleogénesis hipogénica activa en un acuífero kárstico regional: cueva de Ayyalon, Israel (inglés) // Alexander Klimchouk et al. Morfologías de cuevas hipógenas. Artículos seleccionados y resúmenes del simposio realizado del 2 al 7 de febrero de 2014, Isla de San Salvador, Bahamas (= Karst Waters Institute Special Publication 18). - Leesburg: Karst Waters Institute, 2014. - P. 73-74 . — ISBN 978-0-9789976-7-0 . Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014.
- ↑ Milstein, Mati. Cueva prehistórica descubierta; 8 nuevas especies prosperan en el interior // National Geographic. - 2006. - 1 de junio.
- ↑ 1 2 3 Ćurčić, Božidar PM Ayyalonia dimentmani ng, n. sp. (Ayyaloniini n. Trib., Chthoniidae, Pseudoscorpiones) de una cueva en Israel // Archivos de Ciencias Biológicas. - T. 60 , N º 3 . - S. 331-339 (332) . -doi : 10.2298 / ABS0803331C .
- ↑ Fet, Víctor; Soleglad, Michael E.; Zonstein, Sergei L. El género Akrav Levy, 2007 (Scorpiones: Akravidae ) Revisited // Euscorpius. Publicaciones ocasionales en escorpología. - 2011. - noviembre ( n. 134 ). — Pág. 5 . — ISSN 1536-9307 .
- ↑ 1 2 Tsurnamal, Moshé. Una nueva especie del langostino ciego estigobiótico Typhlocaris Calman, 1909 (Decapoda, Palaemonidae, Typhlocaridinae) de Israel (inglés) // Crustaceana. — vol. 81 , núm. 4 . — Pág. 498 . -doi : 10.1163/ 156854008783797534 .
- ↑ 1 2 Flot, Jean-François; Wörheide, Gert; Dattagupta; Sharmishta. Diversidad insospechada de anfípodos de Niphargus en el ecosistema de cuevas quimioautotróficas de Frasassi, Italia central // BMC Evolutionary Biology. - 2010. - T. 10 , N º 171 . - S. 1-2 . -doi : 10.1186 / 1471-2148-10-171 .
- ↑ Hourdez, Stéphane; Lallier, François H. Adaptaciones a la hipoxia en invertebrados de fuentes hidrotermales y filtraciones frías // Reseñas en ciencia ambiental y biotecnología. - 2007. - vol. 6 , núm. 1-3 . - P. 143-144 . -doi : 10.1007/ s11157-006-9110-3 .
- ↑ Grieshaber, Manfred K.; Volkel, Susanne. Adaptaciones animales para la tolerancia y la explotación de sulfuro venenoso // Revisión anual de fisiología. - T. 60 . - art. 36 . - doi : 10.1146/annurev.fisiol.60.1.33 .
- ↑ 1 2 Grieshaber, Manfred K.; Volkel, Susanne. Adaptaciones animales para la tolerancia y la explotación de sulfuro venenoso // Revisión anual de fisiología. - T. 60 . - S. 36-42 . - doi : 10.1146/annurev.fisiol.60.1.33 .
- ↑ Hourdez, Stéphane; Lallier, François H. Adaptaciones a la hipoxia en invertebrados de fuentes hidrotermales y filtraciones frías // Reseñas en ciencia ambiental y biotecnología. - 2007. - vol. 6 , núm. 1-3 . - pág. 144-145 . -doi : 10.1007/ s11157-006-9110-3 .
- ↑ Hourdez, Stéphane; Lallier, François H. Adaptaciones a la hipoxia en invertebrados de fuentes hidrotermales y filtraciones frías // Reseñas en ciencia ambiental y biotecnología. - 2007. - vol. 6 , núm. 1-3 . - P. 151-153 . -doi : 10.1007/ s11157-006-9110-3 .
- ↑ 1 2 3 Por, Francis Dov. Un bioma de agua subterránea basado en recursos quimioautótrofos. El significado global de los hallazgos de las cuevas de Ayyalon, Israel (inglés) // Hydrobiologia. - 2007. - No. 592 . — Pág. 62 . -doi : 10.1007/ s10750-007-0795-2 .
- ↑ Namán, Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . - Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. - P. 14 .
- ↑ 1 2 3 Por, Francis Dov. Ophel, el bioma de agua subterránea quimiolitotrófico hipóxico recién descubierto: una ventana a la vida animal antigua // Alexander V. Altenbach, Joan M. Bernhard, Joseph Seckbach Anoxia . Evidencia de supervivencia de eucariotas y estrategias paleontológicas (= origen celular, vida en hábitats extremos y astrobiología, volumen 21). - Dordrecht ua: Springer, 2012. - Pág. 467 . — ISBN 978-94-007-1895-1 .
- ↑ Summers Engel, Annette. Observaciones sobre la biodiversidad de los hábitats kársticos sulfurosos (inglés) // Journal of Cave and Karst Studies. - 2007. - abril ( vol. 69 , n. 1 ). - pág. 187-188 . - ISSN 1090-6924 .
- ↑ 1 2 Culver, David C.; Sket, Boris. Puntos críticos de biodiversidad subterránea en cuevas y pozos // Journal of Cave and Karst Studies. - T. 62 , N º 1 . - S. 11-17 (16) .
- ↑ Porter, Megan L. Relaciones entre la productividad y la diversidad de los sistemas kársticos sulfídicos basados en quimiolitoautotróficas // Revista internacional de espeleología: revista. - 2009. - Vol. 38 , núm. 1 . - P. 27-40 . — ISSN 0392-6672 .
- ↑ Summers Engel, Annette. Observaciones sobre la biodiversidad de los hábitats kársticos sulfurosos (inglés) // Journal of Cave and Karst Studies. - 2007. - abril ( vol. 69 , n. 1 ). - pág. 195-198 . - ISSN 1090-6924 .
- ↑ 1 2 3 4 Por, Francis Dov. Vida animal en el ecosistema quimioautotrófico de la cueva de agua subterránea hipogénica de Ayyalon (Israel): un resumen // Ciencias naturales. - 2013. - Vol. 5 , núm. 4A . — Pág. 10 . -doi : 10.4236 / ns.2013.54A002 .
- ↑ 1 2 Invertebrados Acuáticos, con el Arácnido y las Colecciones Médico Parasitológicas // Haasiana. - 2006. - Nº 3 . - S. 56-63 (58) . — ISSN 0793-5862 .
- ↑ 1 2 3 4 Naamán, Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . - Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. - P. 46 .
- ↑ 12 Fet , Víctor; Soleglad, Michael E.; Zonstein, Sergei L. El género Akrav Levy, 2007 (Scorpiones: Akravidae ) Revisited // Euscorpius. Publicaciones ocasionales en escorpología. - 2011. - noviembre ( n. 134 ). — Pág. 4 . — ISSN 1536-9307 .
- ↑ 1 2 3 4 5 Naamán, Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . - Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. - P. 47 .
- ↑ Namán, Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . - Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. - P. 21 .
- ↑ Por, Francis Dov. Vida animal en el ecosistema quimioautotrófico de la cueva de agua subterránea hipogénica de Ayyalon (Israel): un resumen // Ciencias naturales. - 2013. - Vol. 5 , núm. 4A . - Pág. 9-10 . -doi : 10.4236 / ns.2013.54A002 .
- ↑ Luis F. Mendes et al. Nuevos datos y nuevas especies de Microcoryphia y Zygentoma (Insecta) de Israel. (inglés) // Annales de la Société Entomologique de France (ns). - 2011. - vol. 47 , núm. 3-4 . - Pág. 392-393 . -doi : 10.1080/ 00379271.2011.10697732 .
- ↑ 1 2 3 Wagner, HP Tethysbaena ophelicola n. sp. (Thermosbaenacea), un nuevo consumidor principal en el bioma Ophel de la cueva de Ayyalon, Israel (inglés) // Crustaceana. - 2012. - vol. 85 , núm. 12-13 . - Pág. 1574 . -doi : 10.1163/ 156854012X651646 .
- ↑ Defaye, Danielle; Puerto, Francis Dov. Metacyclops (Copepoda, Cyclopidae) de la cueva de Ayyalon, Israel // Crustaceana: revista. - 2010. - T. 83 , N º 4 . - S. 400 . — ISSN 0011-216x . -doi : 10.1163/ 001121610X12627655658320 .
- ↑ 1 2 3 4 5 Defaye, Danielle; Puerto, Francis Dov. Metacyclops (Copepoda, Cyclopidae) de la cueva de Ayyalon, Israel // Crustaceana: revista. - 2010. - T. 83 , N º 4 . - S. 420 . — ISSN 0011-216x . -doi : 10.1163/ 001121610X12627655658320 .
- ↑ Defaye, Danielle; Puerto, Francis Dov. Metacyclops (Copepoda, Cyclopidae) de la cueva de Ayyalon, Israel // Crustaceana: revista. - 2010. - T. 83 , N º 4 . - S. 412-413 . — ISSN 0011-216x . -doi : 10.1163/ 001121610X12627655658320 .
- ↑ Por, Francis Dov. Vida animal en el ecosistema quimioautotrófico de la cueva de agua subterránea hipogénica de Ayyalon (Israel): un resumen // Ciencias naturales. - 2013. - Vol. 5 , núm. 4A . — Pág. 9 . -doi : 10.4236 / ns.2013.54A002 .
- ↑ Lourenço, Wilson R.; Cerqueira Baptista, Renner Luiz; Ponce de Leão Giupponi, Alessandro. Escorpiones troglobíticos: un nuevo género y especie de Brasil // Comptes Rendus Biologies. - 2004. - T. 327 , N º 12 . - S. 1151-1156 (1153) . -doi : 10.1016 / j.crvi.2004.09.001 .
- ↑ 12 Naamán , Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . - Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. - P. 73 .
- ↑ 1 2 3 4 Levy, Gershom. El primer escorpión troglobita de Israel y una nueva familia chactoide (Arachnida: Scorpiones) (inglés) // Zoología en el Medio Oriente. - 2007. - vol. 40 , núm. 1 . — Pág. 92 . -doi : 10.1080/ 09397140.2007.10638209 .
- ↑ Wagner, HP Tethysbaena ophelicola n. sp. (Thermosbaenacea), un nuevo consumidor principal en el bioma Ophel de la cueva de Ayyalon, Israel (inglés) // Crustaceana. - 2012. - vol. 85 , núm. 12-13 . - Pág. 1584-1586 . -doi : 10.1163/ 156854012X651646 .
- ↑ 1 2 3 Por, Francis Dov. Vida de las aguas subterráneas: algunas nuevas visiones bioespeleológicas resultantes del paradigma Ophel // Travaux de L`Institut de Spéologie Émile Racovitza. - 2011. - vol. 50 . — Pág. 66 . — ISSN 0301-9187 .
- ↑ Israel Naaman: Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel, S. 46.
- ↑ Namán, Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . - Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. - P. 69 .
- ↑ 1 2 Tsurnamal, Moshé; Puerto, Francis Dov. La fauna subterránea asociada con la gamba palemónida ciega Typhlocaris galilea Calman (inglés) // International Journal of Speleology. - 1971. - vol. 3 , núm. 3-4 . — Pág. 221 . Archivado desde el original el 22 de marzo de 2014.
- ↑ Tsurnamal, Moshé; Puerto, Francis Dov. La fauna subterránea asociada con la gamba palemónida ciega Typhlocaris galilea Calman (inglés) // International Journal of Speleology. - 1971. - vol. 3 , núm. 3-4 . - pág. 220-221 . Archivado desde el original el 22 de marzo de 2014.
- ↑ Namán, Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . - Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. - P. 47-48 .
- ↑ 12 Naamán , Israel; Dimentman, Chanan; Frumkin, Amos. Espeleogénesis hipogénica activa en un acuífero kárstico regional: cueva de Ayyalon, Israel (inglés) // Alexander Klimchouk et al. Morfologías de cuevas hipógenas. Artículos seleccionados y resúmenes del simposio realizado del 2 al 7 de febrero de 2014, Isla de San Salvador, Bahamas (= Karst Waters Institute Special Publication 18). - Leesburg: Karst Waters Institute, 2014. - P. 74 . — ISBN 978-0-9789976-7-0 . Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014.
- ↑ 1 2 3 4 Por, Francis Dov. Vida animal en el ecosistema quimioautotrófico de la cueva de agua subterránea hipogénica de Ayyalon (Israel): un resumen // Ciencias naturales. - 2013. - Vol. 5 , núm. 4A . — Pág. 7 . -doi : 10.4236 / ns.2013.54A002 .
- ↑ 1 2 3 4 Summers Engel, Annette. Observaciones sobre la biodiversidad de los hábitats kársticos sulfurosos (inglés) // Journal of Cave and Karst Studies. - 2007. - abril ( vol. 69 , n. 1 ). — Pág. 190 . - ISSN 1090-6924 .
- ↑ Summers Engel, Annette. Observaciones sobre la biodiversidad de los hábitats kársticos sulfurosos (inglés) // Journal of Cave and Karst Studies. - 2007. - abril ( vol. 69 , n. 1 ). - pág. 190-191 . - ISSN 1090-6924 .
- ↑ Fet, Víctor; Soleglad, Michael E.; Zonstein, Sergei L. El género Akrav Levy, 2007 (Scorpiones: Akravidae ) Revisited // Euscorpius. Publicaciones ocasionales en escorpología. - 2011. - noviembre ( n. 134 ). - Pág. 46 . — ISSN 1536-9307 .
- ↑ Namán, Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . - Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. - P. 68 .
- ↑ Namán, Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . - Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. - P. 74 .
- ↑ Tsurnamal, Moshé. Una nueva especie del langostino ciego estigobiótico Typhlocaris Calman, 1909 (Decapoda, Palaemonidae, Typhlocaridinae) de Israel (inglés) // Crustaceana. — vol. 81 , núm. 4 . — Pág. 499 . -doi : 10.1163/ 156854008783797534 .
- ↑ Por, Francis Dov. Vida de las aguas subterráneas: algunas nuevas visiones bioespeleológicas resultantes del paradigma Ophel // Travaux de L`Institut de Spéologie Émile Racovitza. - 2011. - vol. 50 . — Pág. 64 . — ISSN 0301-9187 .
- ↑ Por, Francis Dov. Vida de las aguas subterráneas: algunas nuevas visiones bioespeleológicas resultantes del paradigma Ophel // Travaux de L`Institut de Spéologie Émile Racovitza. - 2011. - vol. 50 . — Pág. 67 . — ISSN 0301-9187 .
- ↑ Reddell, James R. Arañas y grupos relacionados // Enciclopedia de cuevas / William B. White, David C. Culver. - Waltham, MA: Academic Press, 2012. - P. 786-797 (787). — ISBN 978-0-12-383832-2 .
- ↑ Fet, Víctor. Apuntes sobre escorpiones y escorpiologos // Naturaleza. - 2013. - Nº 10 . - S. 52-58 (56) . — ISSN 0032-874X .
- ↑ Wagner, HP Tethysbaena ophelicola n. sp. (Thermosbaenacea), un nuevo consumidor principal en el bioma Ophel de la cueva de Ayyalon, Israel (inglés) // Crustaceana. - 2012. - vol. 85 , núm. 12-13 . - Pág. 1572-1574 . -doi : 10.1163/ 156854012X651646 .
- ↑ 1 2 Ilani, Ofri. Un año después, la cueva del 'Arca de Noé' ya no es un refugio seguro // Haaretz. - 2007. - Junio ( Nº 19 ).
- ↑ Namán, Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . - Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. - P. 70-71 .
- ↑ 12 Naamán , Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . - Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. - P. 71 .
- ↑ Fet, Víctor; Soleglad, Michael E.; Zonstein, Sergei L. El género Akrav Levy, 2007 (Scorpiones: Akravidae ) Revisited // Euscorpius. Publicaciones ocasionales en escorpología. - 2011. - noviembre ( n. 134 ). - Pág. 6-7 . — ISSN 1536-9307 .
- ↑ Traubman, Tamara. חיו בבועה חור במחצבر חשף מערر קדומה echatal מינים לא מוכרים של סרטנים, עקרבים itud . - 2006. - Mayo ( N° 1 ).
- ↑ Hatzor, Yosef H.; Wainstein, Ilia; Mazor, Dagan Bakun. Estabilidad de cavernas kársticas poco profundas en macizos rocosos en bloques // Revista internacional de mecánica de rocas y ciencias mineras. — vol. 47 , núm. 8 _ - P. 1298-1299 . -doi : 10.1016/ j.ijrmms.2010.09.014 .
- ↑ 12 Naamán , Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . — Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011.
- ↑ Namán, Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . - Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011. - P. 72-73 .
- ↑ Typhlocaris ayyaloni (inglés) (enlace no disponible) . Roten Liste gefährdeter Arten der UICN . Consultado el 9 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2013.
- ↑ 1 2 Laster, Richard; Livney, Dan. Derecho Ambiental en Israel , Kluwer Law International . - Alphen aan den Rijn, 2011. - Pág. 121. - ISBN 978-90-4113610-7 .
- ↑ 1 2 Proclamación de la Declaración sobre Parques Nacionales, Reservas Naturales, Sitios Nacionales y Sitios Conmemorativos, 5765-2005 . Bienes Naturales Protegidos. Consultado el 18 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015.
- ↑ Cueva israelí revela ocho especies de artrópodos // Naturaleza. - T. 441 , nº 7094 . - S. 680 . -doi : 10.1038/ 441707a .
- ↑ 12 Por , Francis Dov. Vida animal en el ecosistema quimioautotrófico de la cueva de agua subterránea hipogénica de Ayyalon (Israel): un resumen // Ciencias naturales. - 2013. - Vol. 5 , núm. 4A . - P. 10-11 . -doi : 10.4236 / ns.2013.54A002 .
- ↑ Negrea, Stefan. Un hallazgo notable que sugiere la existencia de un nuevo bioma de agua subterránea basado en recursos quimioautotróficos, llamado "Ophel" por FD Por // Travaux de l'Institut de Spéologie Émile Racovitza. - 2009. - Vol. 48 , núm. 83-91 . — Pág. 86 . — ISSN 0301-9187 .
Literatura
- Defaye, Danielle; Puerto, Francis Dov. Metacyclops (Copepoda, Cyclopidae) de la cueva de Ayyalon, Israel // Crustaceana: revista. - 2010. - T. 83 , N º 4 . - S. 399-423 . — ISSN 0011-216x . -doi : 10.1163/ 001121610X12627655658320 .
- Fet, Víctor; Soleglad, Michael E.; Zonstein, Sergei L. El género Akrav Levy, 2007 (Scorpiones: Akravidae ) Revisited // Euscorpius. Publicaciones ocasionales en escorpología. - 2011. - noviembre ( n. 134 ). — ISSN 1536-9307 .
- Frumkin, Amos. Espeleogénesis hipogénica activa y sistema de aguas subterráneas en el borde de una cresta anticlinal // Alexander Klimchouk, Derek Ford Espeleogénesis hipogénica e hidrogeología kárstica de cuencas artesianas. Actas de la conferencia celebrada del 13 al 17 de mayo de 2009 en Chernivtsi, Ucrania (Documento especial 1). - Simferopol: Instituto Ucraniano de Espeleología y Karstología, 2009. - P. 137-149 . — ISBN 978-966-2178-38-8 .
- Frumkin, Amos; Gvirtzman, Haim. Ascenso de aguas subterráneas de formación cruzada en una cuenca kárstica artesiana: la anomalía salina de Ayalon, Israel (inglés) // Revista de hidrología: revista. - 2006. - No. 318 . - Pág. 316-333 . -doi : 10.1016/ j.jhydrol.2005.06.026 .
- Grieshaber, Manfred K.; Volkel, Susanne. Adaptaciones animales para la tolerancia y la explotación de sulfuro venenoso // Revisión anual de fisiología. - T. 60 . - S. 33-53 . - doi : 10.1146/annurev.fisiol.60.1.33 .
- Hatzor, Yosef H.; Wainstein, Ilia; Mazor, Dagan Bakun. Estabilidad de cavernas kársticas poco profundas en macizos rocosos en bloques // Revista internacional de mecánica de rocas y ciencias mineras. — vol. 47 , núm. 8 _ - P. 1289-1303 . -doi : 10.1016/ j.ijrmms.2010.09.014 .
- Hourdez, Stéphane; Lallier, François H. Adaptaciones a la hipoxia en invertebrados de fuentes hidrotermales y filtraciones frías // Reseñas en ciencia ambiental y biotecnología. - 2007. - vol. 6 , núm. 1-3 . - pág. 143-159 . -doi : 10.1007/ s11157-006-9110-3 .
- Langford, Booz; Frumkin, Amos. Las cuevas de piedra caliza más largas de Israel // Michal Filippi, Pavel Bosák 16º Congreso Internacional de Espeleología, Actas, Volumen 2. - Praga: Sociedad Espeleológica Checa, 2013. - P. 105-109 . - ISBN 978-80-87857-08-3 .
- Levy, Gershom. El primer escorpión troglobita de Israel y una nueva familia chactoide (Arachnida: Scorpiones) (inglés) // Zoología en el Medio Oriente. - 2007. - vol. 40 , núm. 1 . - P. 91-96 . -doi : 10.1080/ 09397140.2007.10638209 .
- Namán, Israel. Karstsystem und Ökologie der Ayalon-Höhle, Israel) (hebreo) . — Magisterarbeit in den Naturwissenschaften, Abteilung für Geologie, naturwissenschaftliche Fakultät, Hebräische Universität von Jerusalem, 2011.
- Namán, Israel; Dimentman, Chanan; Frumkin, Amos. Espeleogénesis hipogénica activa en un acuífero kárstico regional: cueva de Ayyalon, Israel (inglés) // Alexander Klimchouk et al. Morfologías de cuevas hipógenas. Artículos seleccionados y resúmenes del simposio realizado del 2 al 7 de febrero de 2014, Isla de San Salvador, Bahamas (= Karst Waters Institute Special Publication 18). - Leesburg: Karst Waters Institute, 2014. - P. 73-74 . — ISBN 978-0-9789976-7-0 . Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014.
- Negrea, Stefan. Un hallazgo notable que sugiere la existencia de un nuevo bioma de agua subterránea basado en recursos quimioautotróficos, llamado "Ophel" por FD Por // Travaux de l'Institut de Spéologie Émile Racovitza. - 2009. - Vol. 48 , núm. 83-91 . — ISSN 0301-9187 .
- Puerto, Francis Dov. Vida de las aguas subterráneas: algunas nuevas visiones bioespeleológicas resultantes del paradigma Ophel // Travaux de L`Institut de Spéologie Émile Racovitza. - 2011. - vol. 50 . - Pág. 61-76 . — ISSN 0301-9187 .
- Puerto, Francis Dov. Ophel, el bioma de agua subterránea quimiolitotrófico hipóxico recién descubierto: una ventana a la vida animal antigua // Alexander V. Altenbach, Joan M. Bernhard, Joseph Seckbach Anoxia . Evidencia de supervivencia de eucariotas y estrategias paleontológicas (= origen celular, vida en hábitats extremos y astrobiología, volumen 21). - Dordrecht ua: Springer, 2012. - Pág. 463-478 . — ISBN 978-94-007-1895-1 .
- Puerto, Francis Dov. -Un bioma de aguas subterráneas basado en recursos quimioautotróficos. El significado global de los hallazgos de las cuevas de Ayyalon, Israel (inglés) // Hydrobiologia. - 2007. - No. 592 . - P. 1-10 . -doi : 10.1007/ s10750-007-0795-2 .
- Puerto, Francis Dov. Vida animal en el ecosistema quimioautotrófico de la cueva de agua subterránea hipogénica de Ayyalon (Israel): un resumen // Ciencias naturales. - 2013. - Vol. 5 , núm. 4A . - Pág. 7-13 . -doi : 10.4236 / ns.2013.54A002 .
- Summers Engel, Annette. Observaciones sobre la biodiversidad de los hábitats kársticos sulfurosos (inglés) // Journal of Cave and Karst Studies. - 2007. - abril ( vol. 69 , n. 1 ). - P. 187-206 . - ISSN 1090-6924 .
- Tsurnamal, Moshé. Una nueva especie del langostino ciego estigobiótico Typhlocaris Calman, 1909 (Decapoda, Palaemonidae, Typhlocaridinae) de Israel (inglés) // Crustaceana. — vol. 81 , núm. 4 . - Pág. 487-501 . -doi : 10.1163/ 156854008783797534 .
- Tsurnamal, Moshé; Puerto, Francis Dov. La fauna subterránea asociada con la gamba palemónida ciega Typhlocaris galilea Calman (inglés) // International Journal of Speleology. - 1971. - vol. 3 , núm. 3-4 . - pág. 219-223 . Archivado desde el original el 22 de marzo de 2014.
- Inventario de Recursos Hídricos Compartidos en Asia Occidental . - Beirut: Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental, Bundesanstalt für Geowissenschaften und Rohstoffe, 2013. - P. 462-483 . (Capitel 19, Cuenca del Acuífero Occidental)
- Wagner, HP Tethysbaena ophelicola n. sp. (Thermosbaenacea), un nuevo consumidor principal en el bioma Ophel de la cueva de Ayyalon, Israel (inglés) // Crustaceana. - 2012. - vol. 85 , núm. 12-13 . - Pág. 1571-1587 . -doi : 10.1163/ 156854012X651646 .
Enlaces