La pelota vasca en los Juegos Olímpicos de Verano de 1968 se presentó como un deporte de demostración, por lo que las medallas ganadas de esta forma no entraron en la clasificación general por equipos. Esta fue la tercera vez que la pelota vasca se incluyó en el programa de los Juegos Olímpicos (esto había sucedido anteriormente en los juegos de 1900 y 1924).
Lugar | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
una | España | 2 | una | una | cuatro |
2 | México | 2 | 0 | 3 | 5 |
3 | Francia | una | 2 | 0 | 3 |
cuatro | Argentina | 0 | 2 | 0 | 2 |
5 | Uruguay | 0 | 0 | una | una |
Disciplina | Oro | Plata | Bronce |
---|---|---|---|
sesta punta | Hermanos Mirapes, Beascoechea, Arrien España |
Etcheverry, Camy, Borra, Fourneau Francia |
Hermanos Amui, Andrade, Lanzagorta México |
Palet con pelota de goma | Becerra, Rendón, Gastulumendi, Baltasar México |
Seter, Uthe, Goeche, Caresella Argentina |
Iroldi, D'Alba, Bella Uruguay |
Palet con bola de cuero | Hermanos Bareilts, Berrotaran, Goicoechea Francia |
Ansisu, Caballero, Reizabal, Casado España |
Sánchez, Beltrán, Del Valle México |
Frontenis | Loayza, Hernandez, Sanciprian Mexico |
Ceter, Uthe Argentina |
Garraus, Lersundi, Irigaray España |
pelota de mano | Esquisabel, Basabe, Sacristán, Irusubieta España |
Arrillaga, Minondo, Lissar, Etchegoen Francia |
Hernández, Tovar, Rivero, Isquerdo México |
Juegos Olímpicos de verano de 1968 | ||
---|---|---|
¹ Competiciones de demostración |
Pelota vasca en los Juegos Olímpicos | ||
---|---|---|
* Competiciones de demostración |