Índice bibliográfico

Índice bibliográfico  - un término general para varios tipos de ayudas bibliográficas (ver: Bibliografía ), es decir, listas de documentos publicados (libros, artículos de periódicos y revistas, etc.), unidos por algún tipo de signo y provistos de índices auxiliares que facilitan búsqueda y agrupación de materiales.

Tipos de punteros

Los índices bibliográficos más comunes se basan en:

Según su finalidad, los índices bibliográficos se dividen en consultivos (que no pretenden ser completos y dirigidos a una amplia gama de lectores) y científicos, tendientes al completo agotamiento de los documentos sobre el tema planteado y destinados a especialistas. De acuerdo con el marco cronológico de los materiales descritos, los índices bibliográficos se dividen en retrospectivos y actuales. Estos últimos suelen salir con cierta frecuencia (“Libro Crónica”, “Anuario del Libro de la URSS”).

Dispositivo puntero

El título de los índices bibliográficos describe el tema de los documentos presentados con exhaustividad y delimita sus límites cronológicos. El prefacio explica los principios heurísticos de la publicación y los principios de agrupación de los documentos incluidos en ella. El requisito general para los índices bibliográficos científicos es que los compiladores estén familiarizados con los documentos de visu, se deben estipular las desviaciones de este principio. Lo que sigue es la lista real de documentos agrupados de acuerdo con los principios que facilitan al máximo a los investigadores la búsqueda y el trabajo con índices bibliográficos. Los documentos suelen agruparse por temas o cronológicamente, pero existen otras soluciones. Al final de los índices bibliográficos se suelen colocar índices auxiliares, como el nominal, topográfico, temático, etc.

Literatura