Biorritmo

Ritmos biológicos (biorritmos) (del griego βίος - bios , "vida" [1] y ῥυθμός - rhythmos , "cualquier movimiento repetitivo, ritmo" [2] ) - cambios que se repiten periódicamente en la naturaleza y la intensidad de los procesos y fenómenos biológicos. Son característicos de la materia viva en todos los niveles de su organización, desde el molecular y el subcelular hasta el de la biosfera. Son un proceso fundamental en la naturaleza.

Algunos ritmos biológicos son relativamente independientes (por ejemplo, la frecuencia de las contracciones del corazón, la respiración), otros están asociados con la adaptación de los organismos a los ciclos geofísicos, por ejemplo, diario, de marea, anual. La ciencia que estudia los ritmos biológicos que han surgido en los seres vivos para adaptar su vida a los cambios periódicos del medio se denomina cronobiología .

Al mismo tiempo, a fines del siglo XX, ganó popularidad la teoría pseudocientífica de los "tres ritmos", que no depende tanto de factores externos como de cambios relacionados con la edad en el organismo mismo. La teoría fue propuesta por varios autores a finales del siglo XIX como hipótesis y posteriormente refutada experimentalmente .

Características

El biorritmo es una secuencia de ciclos repetitivos. El ciclo, a su vez, es una fluctuación completa, una desviación de un cierto indicador del valor original con un retorno a él después de algún tiempo [3] . Se distinguen las siguientes características de los biorritmos [4] :

Cualquier biorritmo tiene dos fases características [4] :

Clasificación

Según los criterios subyacentes, los ritmos se clasifican [5] :

La clasificación más común es según la duración del período (según la frecuencia del ritmo), que se basa en la clasificación de Franz Halberg (1969). Halberg dividió los ritmos en zonas (punto entre paréntesis) [5] :

  1. La zona de alta frecuencia son los ritmos ultradianos (hasta 20 h).
  2. Zona de frecuencia media: ritmos circadianos (20-28 horas), ritmos infradianos (28-72 horas).
  3. La zona de baja frecuencia incluye circa-septano (7 ± 3 días), circadiseptano (14 ± 3 días), circavigintano (20 ± 3 días), circatrigintanía (30 ± 3 días) y ritmos circanuales (12 ± 2 meses).

La palabra "circadiano" (las 24 horas del día), enfatizando la peculiaridad de su propio período de ritmo en un organismo vivo, que no es exactamente igual a 24 horas, se le ocurrió a Halberg en 1959. En 1977, también propuso el nombre del nuevo campo de investigación " cronobiología " [6] :238 .

Ritmos circadianos

Los ritmos circadianos son los más estudiados y los más comunes: se observan en casi todos los organismos vivos. Obtuvieron su nombre debido al hecho de que después de la eliminación artificial del factor de sincronización, que suele ser un cambio diario en la iluminación, en condiciones constantes, se observó la preservación del ritmo endógeno con un período ligeramente diferente de 24 horas [5] arriba o abajo (en humanos - en intervalo 23.47-24.78 horas) [7] .

Ritmos infradianos

Los ritmos infradianos (infradian) tienen un período de más de 24 horas. Entre ellos están (entre paréntesis - punto) [5] :

Uno de los más universales en la vida silvestre es el ritmo circanual (perenne). Los cambios en las condiciones físicas durante el año han dado lugar a una amplia variedad de adaptaciones en la evolución de las especies. El más importante de ellos es el fotoperiodismo ), asociado a la reproducción y migración de los animales, el crecimiento de las plantas, con la posibilidad de experimentar un período del año desfavorable, etc. [5]

Además de los enumerados anteriormente, según la duración del período, también se distinguen ritmos asociados a la influencia de la Luna [5] :

Ritmos ultradianos

Los ritmos ultradianos tienen un período de menos de un día, el límite inferior del período según la clasificación de G. Hildebrandt (1993) es de aproximadamente 10 −3 s. Estos ritmos fueron descubiertos en la segunda mitad del siglo XX y son conocidos por muchas propiedades de la célula, por ejemplo, la síntesis de proteínas y sus etapas, la secreción , la actividad enzimática, etc. Se encuentran en bacterias, unicelulares y en las células de varios invertebrados y vertebrados, así como en plantas. Se conocen ritmos ultradianos de órganos en vertebrados, por ejemplo, ritmos de respiración, frecuencia cardíaca, actividad cerebral y concentraciones de hormonas en la sangre. Los ritmos de la actividad del sistema digestivo también pertenecen a los ultradianos, tal es el ritmo de la síntesis y secreción de saliva, la secreción de enzimas pancreáticas, la bilis, las contracciones del estómago y los intestinos [5] .

La teoría de los "tres ritmos"

Como muchos otros aspectos de la vida, los ritmos biológicos forman parte de las creencias de las personas. Combinando observaciones de procesos naturales con numerología y adivinación, algunas personas crean sus propias "teorías" de biorritmos, que deberían predecir el futuro. Dichos conceptos intentan predecir varios aspectos de la vida de un individuo utilizando ciclos matemáticos simples. Sin embargo, la mayoría de los científicos están convencidos de que estos conceptos no tienen más poder predictivo que un simple caso [9] , y lo consideran un ejemplo de pseudociencia [10] [11] [12] [13] . Además, no se ha encontrado evidencia científica que apoye esta teoría [9] .

La teoría pseudocientífica [14] [15] [16] de los “tres ritmos”, popular a finales del siglo XX , fue propuesta por varios autores a finales del siglo XIX como hipótesis y posteriormente refutada experimentalmente [ 17] [18] [19] . La hipótesis asumía la presencia de ritmos de varios días, independientes tanto de factores externos como de cambios relacionados con la edad en el propio organismo. El mecanismo desencadenante de estos ritmos es únicamente el momento del nacimiento de una persona, momento en el cual surgen ritmos con un período de 23, 28 y 33 días, que determinan el nivel de su actividad física, emocional e intelectual. La representación gráfica de cada uno de estos ritmos es una sinusoide. Los períodos de un día en los que las fases cambian (puntos "cero" en el gráfico) y que, supuestamente, se caracterizan por una disminución en el nivel de actividad correspondiente, se denominan días críticos. Si dos o tres sinusoides cruzan simultáneamente el mismo punto "cero", se suponía que esos días críticos "dobles" o "triples" eran especialmente peligrosos. Esta hipótesis no está respaldada por investigaciones científicas y se basa en observaciones empíricas no sistemáticas.

La suposición de la existencia de "tres biorritmos" tiene unos cien años. Tres investigadores se convirtieron en sus autores: el psicólogo Herman Svoboda , el otorrinolaringólogo Wilhelm Fliess , que estudió los biorritmos emocionales y físicos, y el maestro Friedrich Teltscher , que estudió el ritmo intelectual.

Svoboda trabajó en Viena . Al analizar el comportamiento de sus pacientes, notó que sus pensamientos, ideas, impulsos de acción se repiten con cierta frecuencia. Herman Svoboda fue más allá y comenzó a analizar la aparición y el desarrollo de enfermedades, especialmente la ciclicidad de los ataques cardíacos y asmáticos. El resultado de estos estudios fue la suposición de la existencia de la ritmicidad de los procesos físicos (22 días) y mentales (27 días).

El Dr. Wilhelm Fliess , que vivía en Berlín , estaba interesado en la resistencia del cuerpo humano a las enfermedades. ¿Por qué los niños con los mismos diagnósticos son inmunes en un momento y mueren en otro? Habiendo recopilado datos sobre el inicio de la enfermedad, la temperatura y la muerte, los conectó con la fecha de nacimiento. Los cálculos han demostrado que los cambios en la inmunidad se pueden predecir utilizando biorritmos físicos de 22 días y emocionales de 27 días.

Los biorritmos novedosos impulsaron al profesor de Innsbruck , Friedrich Teltscher, a realizar su investigación. Telcher señaló que el deseo y la capacidad de los estudiantes para percibir, sistematizar y utilizar la información, generan ideas que cambian de vez en cuando, es decir, tienen un carácter rítmico. Comparando las fechas de nacimiento de los estudiantes, los exámenes y sus resultados, propuso un ritmo intelectual con un período de 32 días. Telcher continuó su investigación, estudiando la vida de las personas creativas. Como resultado, sugirió la existencia de un "pulso" de intuición: 37 días.

Posteriormente, la investigación sobre biorritmos continuó en Europa, Estados Unidos y Japón. Este proceso se volvió especialmente intenso con la llegada de las computadoras. En las décadas de 1970 y 1980, el estudio de los biorritmos alcanzó su punto máximo de popularidad y se produjo hardware para calcular "biorritmos", por ejemplo, el Casio Biolator [20] .

Los investigadores académicos han rechazado la "teoría de los tres biorritmos". La crítica teórica se presenta, por ejemplo, en el libro de divulgación científica [19] de Arthur Winfrey , un reconocido especialista en cronobiología . Desafortunadamente, los autores de trabajos científicos (no de divulgación científica) no consideraron necesario dedicar tiempo específicamente a la crítica, sin embargo, una serie de publicaciones (en ruso, por ejemplo, la colección [21] editada por Jurgen Aschoff , el libro [ 22] de L. Glass y M. Mackie y otras fuentes) nos permiten concluir que la "teoría de los tres biorritmos" carece de fundamento científico. Mucho más convincente, sin embargo, es la crítica experimental de la "teoría". Numerosos controles experimentales [17] [18] en las décadas de 1970 y 1980 refutaron por completo la "teoría" como insostenible. Actualmente, la "teoría de los tres ritmos" no es reconocida por la comunidad científica y es considerada como una pseudociencia [14] [15] [16] .

Notas

  1. Henry George Liddell, Robert Scott. βίος . Un léxico griego-inglés . Perseo. Consultado el 12 de junio de 2017. Archivado desde el original el 26 de julio de 2020.
  2. Henry George Liddell, Robert Scott. ῥυθμός . Un léxico griego-inglés . Perseo. Consultado el 12 de junio de 2017. Archivado desde el original el 8 de enero de 2017.
  3. Katinas G.S., Chibisov Sergey Mikhailovich, Agarwal Rajesh Kumar. Términos reales de la cronobiología moderna  // Revista médico-farmacéutica "Pulse". - 2015. - T. 17 , núm. 1 . — Pág. 4–11 . Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2021.
  4. 1 2 Fisiología normal. Fundamentos de cronofisiología Archivado el 14 de diciembre de 2021 en Wayback Machine .
  5. 1 2 3 4 5 6 7 Clasificaciones de biorritmos . bono-esse.ru _ Consultado el 14 de diciembre de 2021. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2021.
  6. 1 2 3 Putilov A. A. Cronobiología y sueño (Capítulo 9) Copia de archivo fechada el 20 de octubre de 2021 en Wayback Machine // Guía nacional en memoria de A. M. Wein y Ya. I. Levin. - M.: Medcongress LLC, 2019. - S. 235-265.
  7. Danilenko K. V. El papel de la exposición a la luz en la regulación de los ciclos diarios, mensuales y anuales en humanos . - Novosibirsk, 2009. Archivado el 24 de octubre de 2021.
  8. 1 2 TSB 3ra ed. volumen 3 www.bse.uaio.ru._ _ Consultado el 12 de marzo de 2021. Archivado desde el original el 17 de abril de 2021.
  9. ↑ 1 2 Efectos de la alteración de la fase del ritmo circadiano en variables fisiológicas y psicológicas: Implicaciones para el desempeño del piloto (incluida una bibliografía parcialmente anotada) . Archivado el 3 de noviembre de 2020.
  10. "Biorritmos" . Consultado el 20 de julio de 2015. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2016.
  11. Patricio Grim. Filosofía de la Ciencia y de lo Oculto . Archivado el 6 de marzo de 2016 en Wayback Machine .
  12. Clark Glymour, Douglas Stalker. Ganar a través de la pseudociencia. — 1990.
  13. Raimo Toumela. Ciencia, Protociencia y Pseudociencia. — 1987.
  14. 1 2 Diego Golombek. Biorritmos // La enciclopedia escéptica de la pseudociencia / Michael Shermer (ed.). - ABC-CLIO, 2002. - S. 54-56.
  15. 1 2 Clark Glymour, Douglas Stalker. Ganar a través de la pseudociencia // Filosofía de la ciencia y lo oculto / Patrick Grim. — 2, revisado. - State University of New York Press , 1990. - S. 92-94. - (Serie SUNY en filosofía). - ISBN 0791402045 , 9780791402047. . “Le vaciarán alegremente los bolsillos a cualquiera que tenga un brillo en los ojos y una pseudociencia en el bolsillo. Astrología, biorritmos, ESP, numerología, proyección astral, cienciología, OVNI, poder piramidal, cirujanos psíquicos, Atlantis real state (…). (…) tu pseudociencia tendrá mayor potencial de venta si hace uso de un dispositivo misterioso, o de muchos cálculos (pero cálculos simples ) (…) Los grandes modelos [de este potencial de venta] son ​​la astrología y los biorritmos (…).” .
  16. 1 2 Raimo Toumela. Ciencia, protociencia y pseudociencia // Cambios racionales en la ciencia: ensayos sobre el razonamiento científico  (inglés) / Joseph C. Pitt, Marcello Pera. — ilustrado. - Springer, 1987. - vol. 98. - P. 94, 96. - (Estudios de Boston en la filosofía de la ciencia). — ISBN 9027724172 , 9789027724175. . “Si tomamos pseudociencias como la astrología, la teoría de los biorritmos, partes adecuadas de la parapsicología, la homeopatía y la curación por la fe (…) Ejemplos de pseudociencia como la teoría de los biorritmos, la astrología, la dianética, el creacionismo, la curación por la fe pueden parecer ejemplos demasiado obvios de pseudociencia para lectores académicos.
  17. 1 2 Shaffer JW, Schmidt CW, Zlotowitz HI, Fisher RS ​​Biorhythms and Highway Crashes. ¿Están relacionados? Archivado el 6 de febrero de 2012 en Wayback Machine // Arch Gen Psychiatry. 1978;35(1):41-46.
  18. 1 2 Winstead DK, Schwartz BD, Bertrand WE Biorritmos: ¿realidad o superstición? Archivado el 9 de noviembre de 2008 en Wayback Machine  (enlace descendente desde el 5 de octubre de 2013 [3457 días]) // Am J Psychiatry 1981; 138:1188-1192
  19. 1 2 Winfrey A. T. Tiempo según el reloj biológico. — M.: Mir, 1990
  20. Convergence VII: Casio Biorhythm Calculator Archivado el 20 de agosto de 2017 en Wayback Machine ; Manual de usuario
  21. Ritmos biológicos. / Ed. Y Ashoff. — M.: Mir, 1984
  22. Glass L., Mackie M. Del reloj al caos: los ritmos de la vida. — M.: Mir, 1991

Literatura

Enlaces