El vibrómetro es un dispositivo diseñado para controlar y registrar la velocidad de vibración, la aceleración de vibración, la amplitud y la frecuencia de las oscilaciones sinusoidales de varios objetos. En particular, los vibrómetros se utilizan para medir los parámetros de vibración de los vibradores utilizados para compactar mezclas de hormigón en la producción de productos de hormigón armado.
El funcionamiento de este tipo de dispositivos se basa en el efecto piezoeléctrico . Dentro del cuerpo del vibrómetro contiene un cuerpo inerte suspendido sobre elementos elásticos que contienen un material piezoeléctrico, la deformación de los elementos elásticos durante la vibración se convierte en una señal de medición.
La desventaja del método es la necesidad de contacto directo del dispositivo con el objeto de medición, además, el dispositivo tiene un rango de frecuencia estrecho.
El funcionamiento de un vibrómetro óptico, al igual que los sensores de desplazamiento ultrasónico, se basa en el efecto Doppler . El dispositivo generalmente contiene una fuente de radiación láser, un circuito óptico receptor y un circuito de procesamiento electrónico. Cuando la radiación se refleja desde un objeto estacionario, la longitud de onda del haz recibido no difiere de la verdadera longitud de onda del láser. Si el objeto se mueve a lo largo del eje de radiación, la longitud de onda de la radiación reflejada cambia en una cierta cantidad (efecto Doppler), cuyo valor y signo transmiten información sobre la velocidad y la dirección del movimiento del objeto, y el esquema interferométrico utilizado como parte del módulo óptico receptor permite determinar este valor. Así, las vibraciones de la superficie reflectante modulan el desplazamiento de frecuencia, y el tratamiento electrónico de esta señal de modulación permite obtener los parámetros de las vibraciones vibratorias.
Las ventajas de los vibrómetros ópticos incluyen el hecho de que la medición se realiza sin contacto, alta precisión y velocidad.
Los sistemas de sensores de corriente de Foucault están diseñados para la medición sin contacto de la vibración del movimiento y la frecuencia de rotación de objetos conductores de electricidad.
Al final de la punta dieléctrica de la sonda de vórtice hay un inductor. El controlador proporciona la excitación de oscilaciones de alta frecuencia en la bobina, lo que da como resultado un campo electromagnético que interactúa con el material del objeto controlado. Si el material tiene conductividad eléctrica, se inducen corrientes de Foucault en su superficie que, a su vez, cambian los parámetros de la bobina: su resistencia activa e inductiva. Los parámetros cambian cuando cambia el espacio entre el objeto controlado y el extremo del sensor.
El área prioritaria para el uso de medidores de corrientes de Foucault es controlar el desplazamiento axial y el descentramiento transversal de los ejes de grandes turbinas, compresores y motores eléctricos que usan cojinetes lisos. El uso de sensores de velocidad y aceleración para estos fines, aunque aceptable, no está justificado, ya que debido a la débil respuesta a bajas frecuencias (<10 Hz) y a la importante absorción de vibraciones por parte del masivo cuerpo de la instalación, el resultado tendrá un gran error El método de corrientes de Foucault, por el contrario, tiene una precisión excepcional, ya que no solo no tiene un límite inferior de frecuencia, sino que tampoco requiere un procesamiento matemático de los resultados de la medición debido a la correspondencia directa de la señal de salida con el desplazamiento actual del eje. o collarín de medición con respecto a la carcasa.