Vila Matas, Enrique
Enrique Vila-Matas ( en español: Enrique Vila-Matas ; nacido el 31 de marzo de 1948 en Barcelona ) es un escritor español, uno de los autores españoles más populares, reconocidos y originales de nuestros días.
Biografía
Nacido en Cataluña . A los dieciocho años debutó en la prensa. A partir de 1968 trabajó como editor de la revista de cine Fotogramas y realizó dos cortometrajes. Servicio militar aprobado. En 1974 se trasladó a París , donde vivió en el antiguo taller de Kopi y donde Marguerite Duras lo cuidó de manera amistosa (luego relató su experiencia en ese momento en el libro París nunca termina , 2003 ). Vuelve a Barcelona tras la muerte de Franco .
Creatividad
La prosa de Vila-Matas es fragmentaria , es siempre una especie de juego literario, bulo, bulo inventivo. Equilibra la ficción y los hechos, la novela y el ensayo, a menudo refiriéndose a los autores favoritos del escritor en prosa que no encajan ni en los venerables clásicos ni en la corriente principal moderna. Entre los ejemplos más significativos para él a este respecto se encuentran la vida y obra de Robert Walser .
En la literatura española se comparan los libros de Vila-Matas, que no encajan en los cánones literarios, con las obras de autores como Roberto Bolano y Cesar Aira.
Obras
Novelas
- Mujer en el espejo contemplando el paisaje ( 1973 )
- La asesina ilustrada ( 1977 , reedición 2005 )
- Al sur de los parpados ( 1980 )
- Nunca voy al cine ( 1982 )
- Impostura ( 1984 )
- Historia abreviada de la literatura portatil ( 1985 )
- Una casa para siempre ( 1988 )
- Suicidios ejemplares ( 1991 )
- Hijos sin hijos ( 1993 )
- Recuerdos inventados ( 1994 )
- Lejos de Veracruz ( 1995 )
- Extraña forma de vida ( 1997 )
- El viaje vertical ( 2000 , Premio Rómulo Gallegos , filmada en 2008 )
- Bartleby y compañía ( 2001 , Premio Barcelona, Premio Francés al Mejor Libro Extranjero)
- El mal de Montano ( 2002 , Premio de la Crítica Española , Premio Medici al Mejor Libro Extranjero, Premio Internacional Ennio Flaiano )
- París no se acaba nunca ( 2003 )
- Doctor Pasavento ( 2005 , Premio Real Academia Española, Premio Mondello)
- Exploradores del abismo ( 2007 )
- Dietario Voluble ( 2008 )
- Dublinesque ( 2010 )
- Aire de Dylan ( 2012 )
Ensayo
- El viajero más lento ( 1992 , Premio Internacional Elsa Morante )
- El traje de los domingos ( 1995 )
- Para acabar con los numeros redondos ( 1997 )
- Desde la ciudad nerviosa ( 2000 , reedición 2004 )
- Extrañas notas de laboratorio ( 2003 , reedición 2007 )
- Aunque no entendamos nada ( 2003 )
- El viento ligero en Parma ( 2004 )
- De l'imposture en littérature ( 2008 , en francés).
Publicaciones en ruso
- Una vida tan extraña / Per. del español N. Bogomolova. - M. : Extranjero , 2005. - 191 p.
- Bartleby y compañía / Per. del español N. Bogomolova. - M. : Extranjero, 2007. - 234 p.
- Dublineska / Per. del español LD Lubomirskaya . - M .: Editorial "E" , 2015. - 352 p.
Reconocimiento
Los libros de Vila-Matas han sido traducidos a más de 30 idiomas. Caballero de la Orden de la Legión de Honor ( 2007 ). Premio Literario Internacional de Formentor ( 2014 ).
Datos interesantes
Estableció la Orden de los Finnegans , admiradores de la novela de Joyce Ulysses . Los miembros de la Orden celebran un Bloomsday anual en Dublín siempre que sea posible .
Literatura
- Enrique Vila-Matas: Gran Seminario de Neuchâtel. Coloquio Internacional Enrique Vila-Matas 2-3 de diciembre de 2002. Madrid: Arco/Libros; Neuchâtel: Universidad de Neuchâtel, Centro de Investigación de Narrativa Española, 2007 (Actas del Coloquio Internacional)
- Vila-Matas portatil: un escritor ante la crítica/ Margarita Heredia, ed. Canet de Mar: Editorial Candaya, 2007
Enlaces