← 1968 1984 → | |||
elecciones presidenciales en ecuador | |||
---|---|---|---|
1978-1979 | |||
16 de julio de 1978 y 29 de abril de 1979 | |||
Apagar | 75,46% (1ra ronda) 80,5% (2da ronda) | ||
Candidato | Jaime Roldós Aguilera | Sixto Durand-Ballen | |
el envío | Unificación de las Fuerzas del Pueblo | Partido Social Cristiano | |
votos | 1.025.148 ( 68,49% ) |
471.657 (31,51%) |
|
Resultados de la 2da vuelta de elecciones presidenciales por provincias | |||
resultado de la elección | Jaime Roldós Aguilera es elegido presidente de Ecuador. |
Las elecciones generales en Ecuador se llevaron a cabo en 1978 y 1979 [1] . La primera vuelta de las elecciones presidenciales se llevó a cabo el 16 de julio de 1978 y la segunda vuelta se llevó a cabo junto con las elecciones parlamentarias el 29 de abril de 1979 [1] . Como resultado, la victoria la obtuvo Jaime Roldós Aguilera de las Fuerzas Unidas del Pueblo , quien obtuvo el 68,5% de los votos en la segunda vuelta [2] . El Partido Social Cristiano ganó las elecciones parlamentarias con 29 de los 69 escaños [3] .
Fue la primera elección presidencial popular desde 1968 y marcó el comienzo de una fase política nacional denominada "El retorno de la democracia".
Las elecciones se llevaron a cabo bajo la Ley Electoral, que fue aprobada con la adición de disposiciones transitorias que impedían la participación de los ex presidentes en las elecciones. Esto afectó a J. M. Velasco y K. H. Arosemena , quienes gozaban de buena popularidad. También se añadieron los requisitos de origen de los candidatos, lo que afectó directamente al exalcalde de Guayaquil , Asad Bukaram , quien tenía más posibilidades de ganar la elección (sus padres eran de origen libanés).
La situación política se complicó con el asesinato del dirigente político y candidato presidencial del Frente Radical Alfarista de centroderecha, Abdón Calderón Muñoz. Algunos indicios apuntan al ministro de Gobierno, general Bolívar, Jarrin Cajuenhas, como autor intelectual del crimen. Aunque su culpabilidad no pudo probarse por completo, el general y exministro fue condenado a 12 años de prisión por prueba circunstancial durante la presidencia de Jaime Roldós Aguilera .
La campaña electoral estuvo bajo la presión de la dictadura militar, que cambiaba constantemente las reglas para llevar a cabo las elecciones y dificultaba la campaña de algunos candidatos. Los discursos de los candidatos se centraron principalmente en restaurar la democracia plena y mejorar la economía, que estaba en crisis tras el boom petrolero de los años setenta.
Mientras se contaban los votos de la primera vuelta, el triunvirato militar gobernante reorganizó el Tribunal Supremo Electoral. Los resultados de la 1ª vuelta se hicieron públicos recién en noviembre de 1978, casi cuatro meses después de las elecciones, lo que suscitó sospechas de falsificación de los resultados.
La 2ª etapa de la campaña se inició en diciembre de 1978, pero las elecciones se realizaron recién el 29 de abril de 1979, casi cinco meses después del anuncio de los resultados de la 1ª vuelta.
El 22 de junio de 1979, de conformidad con el Decreto Supremo N° 3481, se anunció que el 10 de agosto de 1979 tomaría posesión del cargo el recién electo Presidente Jaime Roldós Aguilera.
Candidato | el envío | 1ra ronda | 2da ronda | ||
---|---|---|---|---|---|
Votar | % | Votar | % | ||
Jaime Roldós Aguilera | Unificación de las Fuerzas del Pueblo | 381 215 | 27.7 | 1 025 148 | 68.5 |
Sixto Durand-Ballen | Partido Social Cristiano | 328 461 | 23,9 | 471 657 | 31.5 |
Raúl Clemente Huerta | Partido Liberal Radical Ecuatoriano | 311 983 | 22.7 | ||
Rodrigo Borja Cevallos | Izquierda Democrática | 165 258 | 12.0 | ||
Abdón Calderón | Frente Radical Alfrista | 124 347 | 9.0 | ||
René Mauge | Partido Socialista Ecuatoriano | 65 187 | 4.7 | ||
Papeletas inválidas/en blanco | 199 915 | - | 184 481 | - | |
Total | 1 576 366 | 100 | 1 681 286 | 100 | |
Votantes registrados/ Participación | 2 088 874 | 75.46 | 2 088 874 | 80.5 | |
Fuente: Nohlen |
el envío | Distrito Nacional | condados provinciales | Asientos totales | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Votar | % | Lugares | Votar | % | Lugares | ||
Unificación de las Fuerzas del Pueblo | 445 229 | 30,9 | cuatro | 454 910 | 31.7 | 25 | 29 |
Izquierda Democrática | 265 068 | 18.4 | 2 | 212 091 | 14.8 | 13 | quince |
Partido Social Cristiano | 123 411 | 8.6 | una | 91 384 | 6.4 | 2 | 3 |
Partido Liberal Radical Ecuatoriano | 115 110 | 8.0 | una | 138 456 | 9.7 | 3 | cuatro |
Partido Conservador Ecuatoriano | 112 909 | 7.8 | una | 126 942 | 8.9 | 9 | diez |
Partido Nacionalista Revolucionario | 108 437 | 7.4 | una | 65 150 | 4.5 | una | 2 |
Coalición Institucionalista Democrática | 90 277 | 6.3 | una | 85 835 | 6.0 | 2 | 3 |
Movimiento Popular Democrático | 68 892 | 4.8 | una | 70 590 | 4.9 | 0 | una |
Unión Democrática Popular | 44 810 | 3.1 | 0 | 64 249 | 4.5 | una | una |
Federación Nacional de Velaski | 37 740 | 2.6 | 0 | 42 840 | 3.0 | una | una |
Partido Socialista de Acción Popular Revolucionaria | 26 849 | 1.9 | 0 | 37 596 | 2.6 | 0 | 0 |
Acción Revolucionaria Nacionalista Ecuatoriana | - | - | - | 43 483 | 3.0 | 0 | 0 |
Papeletas inválidas/en blanco | 236 373 | - | - | 245 398 | - | - | - |
Total | 1 675 195 | 100 | 12 | 1 678 924 | 100 | 57 | 69 |
Votantes registrados/ Participación | 2 088 874 | 80.2 | - | 2 088 874 | 80.4 | - | - |
Fuente: Nohlen, UIP |
Ecuador | Elecciones y referendos en|
---|---|
elecciones presidenciales | |
elecciones parlamentarias | |
referéndum |