Abel Pacheco de la Espriella | ||||
---|---|---|---|---|
Abel Pacheco de la Espriella | ||||
47° Presidente de Costa Rica | ||||
8 de mayo de 2002 - 8 de mayo de 2006 | ||||
Predecesor | Miguel Ángel Rodríguez Echeverría | |||
Sucesor | Óscar Arias Sánchez | |||
Nacimiento |
22 de diciembre de 1933 (88 años) San José (Costa Rica) |
|||
el envío | ||||
Educación | ||||
Actitud hacia la religión | catolicismo | |||
Premios |
|
|||
Lugar de trabajo | ||||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Abel Pacheco de la Espriella ( español Abel Pacheco de la Espriella ; nacido el 22 de diciembre de 1933 , San José ) es un estadista, presidente de Costa Rica en 2002-2006 .
Nació el 22 de diciembre de 1933 en la capital de Costa Rica, la ciudad de San José. El padre es un productor de plátanos. Se graduó de un instituto médico con un título en psiquiatría, pero no se convirtió en médico, sino que apareció en televisión en 1970. Al mismo tiempo, enseñó medicina en el instituto y se dedicó a la venta de joyas para hombres. En febrero de 1998 fue electo al parlamento unicameral de Costa Rica por el Partido Unidad Social Cristiana. El 10 de junio de 2001 fue elegido candidato presidencial por su partido. En las elecciones presidenciales de 2002 obtuvo el 38,6% de los votos en la primera vuelta y el 58% en la segunda. En su discurso inaugural, afirmó que su objetivo era crear un "estado ecológico" y detener la exploración de petróleo y oro.
Abel Pacheco de la Espriella no engañó a sus votantes. Se desaceleró el ritmo de la exploración petrolera, el 95% de la energía eléctrica consumida en Costa Rica comenzó a generarse a partir de recursos renovables y amigables con el medio ambiente. El principal logro de de la Espriella es la preservación de la mayor parte del país en su forma original.
De la Espriella inició una tenaz lucha contra la corrupción, convirtió a Costa Rica en el país más atractivo para los inversionistas de la región y se convirtió en uno de los iniciadores de una ley internacional que prohibía la clonación humana (en la que fue apoyado por el presidente estadounidense George W. Bush) .
En política exterior, de la Espriella se opuso a la operación militar de la coalición en Irak y dijo que las tropas costarricenses nunca irían a Irak. Su lucha por el medio ambiente provocó el descontento de las grandes petroleras (incluidas las americanas). Renunció el 8 de mayo de 2006 por término de su mandato.
Compone novelas y canciones, le gusta leer. Pasa su tiempo libre con su familia. Una persona muy religiosa (católica), respetuosa de todas las religiones. Durante su mandato como presidente, recibió en su país al 14º Dalai Lama.
![]() | ||||
---|---|---|---|---|
|
presidentes de costa rica | ||
---|---|---|
Jefes de la Provincia de Costa Rica (1821-1824) |
| |
Capítulos (1824-1847) | ||
Presidentes del Estado de Costa Rica (1847-1848) |
| |
Presidentes (desde 1848) |
|
Costa Rica en temas | |
---|---|
| |
|