Jengelianos

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 15 de julio de 2020; las comprobaciones requieren 8 ediciones .
Rebelión de los jengelianos
Conflicto principal: Primera Guerra Mundial
la fecha octubre de 1915 - 5 de julio de 1920
Lugar Gilan , Qajar Persia
Causa Ocupación de Persia por tropas anglo-rusas y otomanas
• Derrota de la Revolución Constitucional
Salir Creación de la efímera República Socialista Soviética de Persia
oponentes

 Imperio Ruso (1915-1917) Imperio Británico
 

Qajar Persia (1918-1920)

Jenghelians Patrocinado
por: Rusia soviética

Comandantes

Mirza Kuchek Khan

Jengelians (del persa جنگل ‎,  jengel  - bosque) - participantes en el movimiento partidista contra la dinastía Qajar en Gilan ( Persia ) de 1912 a 1921.

Comienzo del levantamiento

En 1915, Mirza Kuchek Khan , un activista de la Revolución Constitucional , fundó el movimiento Shia Jangal en los bosques de Gilan, exigiendo el estatus autónomo de la provincia, el fin de la corrupción en el gobierno central, el fin de la interferencia extranjera en los asuntos de pueblos locales y reforma agraria. [una]

De hecho, aunque el movimiento no era "separatista", "nacionalista-burgués" o comunista, sus ideas principales se basaban en librar al país de la corrupción gubernamental, la "dominación imperialista extranjera" y la oposición a la monarquía existente en el país. [2] [3]

Con tales objetivos, no sorprende que el movimiento recibiera un fuerte apoyo del campesinado, la clase trabajadora y los pobres en Irán. [4] A pesar de esto, el profesor Houshang Amirahmadi describe a los líderes del movimiento como "mercaderes y terratenientes" ya Mirza Kuchek Khan como parte del "ala democrática" de la burguesía iraní. [5]

En los años siguientes, las guerrillas del movimiento Jangalis lucharon contra los invasores extranjeros. Aunque fueron llamados los "pequeños terratenientes en Gilan" que favorecían un levantamiento armado, fueron lo suficientemente fuertes como para oponerse a los intereses del Imperio Ruso, lo que a su vez fortaleció la presencia militar británica en la región. [6] [7] [8] [9]

Revolución de 1917 en Rusia y su influencia en el movimiento Jengeli

Después de la revolución de 1917 en Rusia, los marxistas en Irán se organizaron más y comenzaron a cooperar con el movimiento Jangalis, con muchos de estos nuevos revolucionarios bajo la influencia directa de los bolcheviques. Estos marxistas eventualmente formarían el partido comunista Tudeh . A pesar de esto, hubo diferencias innegables, ya que Mirza Kuchek Khan apoyó las reformas agrarias pero no la redistribución de tierras. [diez]

Hacia fines de 1917, los Jangalis organizaron el comité "Unidad del Islam", ya que estaban asociados con el movimiento "Unión del Islam", que era "nacionalista burgués" con elementos democráticos, cuyos miembros eran principalmente terratenientes y comerciantes. [11] [12]

Sin embargo, redactaron una constitución que permitía la "propiedad privada de la tierra" con algunas restricciones, pero también pedía igualdad, gobierno de la mayoría y libertad. A pesar de esto, los Jangalis no lograron cambiar la relación entre terratenientes y campesinos, pero continuaron adoptando una postura antiabsolutista, antiimperialista y nacionalista, reflejada en su periódico Jangal publicado en 1917. [11] [13] [14] En los años siguientes, el movimiento cobró impulso a medida que los disturbios y la inseguridad se extendían por todo el país. [quince]

Hacia 1920, los "jangalis", que en general eran musulmanes chiítas , participaban en un levantamiento en el que exigían la autonomía regional y reformas nacionales. [dieciséis]

Después de que el Ejército Rojo entrara en el puerto iraní de Anzali ,[ ¿cuándo? ] hubo un punto de inflexión en el movimiento. Como resultado, el Ejército Rojo y Jangalis acordaron establecer un gobierno antibritánico, democrático burgués y antiimperialista en Gilan, y Mirza inició negociaciones secretas con el gobierno central para eliminar a los comunistas, lo que condujo a un golpe de estado en el gobierno de Gilan. , y luego a la paz entre ellos. [17]

Los Jengelis fueron una parte clave del mantenimiento de la República Soviética de Gilan , que duró desde junio de 1920 hasta septiembre de 1921. [18] [19] Los Jengalis demostraron que los marxistas y los musulmanes pueden trabajar juntos por una causa común. El sociólogo estadounidense John Foran describe esta colaboración de la siguiente manera: [20] “ El Partido Comunista de Irán, dirigido por Haydar Khan Amu oglu , y el movimiento Jangalis, dirigido por Mirza Kuchek Khan, formaron una alianza para construir una república socialista soviética. Además, enviaron una carta a Lenin pidiéndole que ayude a “liberarnos a nosotros y a todos los oprimidos de la cadena de opresores iraníes y británicos”. También enviaron una carta a Teherán declarando ilegal el gobierno del monarca ”. [21]

No hay duda de que la Unión Soviética ayudó a los iraníes a establecer una república soviética en Gilan. En la década de 1960, un grupo de estudiantes operaba en el norte del país, que luchó contra el régimen del Sha y se denominó Grupo Jangal. [22] [23]

Monárquicos y republicanos en las filas de los jangalis

En las filas de los "jangalis" había tanto partidarios de Ahmad Shah Qajar como partidarios del establecimiento de una forma republicana de gobierno (Mirza Kuchek Khan). [24] Mirza no solo usó el término "República de Irán" como se ve en sus cartas, sino que también declaró su interés en establecer una república incluso antes del advenimiento del Partido Comunista de Irán. [25] [26]

De hecho, Mirza fue destituido de sus cargos en la República Socialista Soviética de Gilan 17 días después de la formación del partido. [27] Mirza parecía estar en desacuerdo con la ideología marxista, siendo un hombre piadoso, aunque muchos de sus aliados fueron miembros del Partido Comunista hasta el final.

Mirza era un nacionalista que, junto con sus seguidores, prometió no afeitarse ni cortarse el cabello hasta que las tropas extranjeras fueran retiradas de Irán. [28]

Los británicos vieron el éxito de Mirza con aprensión e intentaron matarlo: para esta misión, le enviaron al Capitán Edward Noel para matar a Mirza. [29] El capitán británico fue arrestado antes de que pudiera hacer nada. El coronel Stokes y el general Lionel Dunsterville estaban aún más agitados por la negativa de Mirza a permitir que las tropas británicas atravesaran Gilan hacia el norte, mientras que Mirza aprobó y garantizó a las tropas soviéticas un regreso seguro al norte. Como resultado, las fuerzas británicas atacaron a Rasht e incluso volaron la residencia de Mirza usando aviones. Los británicos le dieron a Mirza un ultimátum para que se rindiera.

Mirza pronto comenzó a expresar abiertamente su desacuerdo con los esfuerzos de los bolcheviques y el Partido Comunista de Bakú de Irán (sucesores de los mencheviques iraníes de Tabriz). Los soviéticos enviaron 20.000 soldados para capturar Mirza. Muchos miembros destacados del movimiento se rindieron a los soviéticos (con 270 soldados). [30] Mirza, para evitar el derramamiento de sangre, renunció, permitiendo que los bolcheviques tomaran el poder. Los bolcheviques pronto se volvieron impopulares debido a sus actividades antirreligiosas.

Tras el golpe de estado de 1921, las nuevas autoridades decidieron reprimir por la fuerza los "movimientos separatistas": el comandante de la brigada cosaca, Reza Khan, inició operaciones militares contra los jangalis. [31] Gran Bretaña y la Rusia soviética no intervinieron y, a fines de 1921, las tropas de Reza Khan conquistaron Gilan, derrotando así al movimiento Jangalis. [32]

Notas

  1. Abdy Javadzadeh. "Ironía iraní: los marxistas se convierten en musulmanes", (Pittsburgh: Rose Dog Books, 2011), pág. 92.
  2. Homa Katouzian. "La Economía Política del Irán Moderno: Despotismo y Pseudo-Modernismo, 1926-1979", (Londres: MacMillan, 1981), p. 75.
  3. Hooshang Amirahmadi. "La economía política de Irán bajo los Qajars: sociedad, política, economía y relaciones exteriores 1796-1926". (Londres: IB Tauris, 2012), pág. catorce.
  4. Ailreza Asgharzadeh. Irán y el desafío de la diversidad: el fundamentalismo islámico, el racismo arianista y las luchas democráticas (Nueva York: Palgrave Macmillan, 2007), pág. 86.
  5. Hooshang Amirahmadi. "La economía política de Irán bajo los Qajars: sociedad, política, economía y relaciones exteriores 1796-1926". Académico de Bloomsbury, (2012), pág. 228.
  6. Abdy Javadzadeh. "Ironía iraní: los marxistas se convierten en musulmanes", (Pittsburgh: Rose Dog Books, 2011), págs. 93, 113.
  7. Homa Katouzian. "La Economía Política del Irán Moderno: Despotismo y Pseudo-Modernismo, 1926-1979", (Londres: MacMillan, 1981), p. 76.
  8. Kaveh Farrokh. Irán en guerra: 1500-1988, (EE. UU.: Bloomsbury Publishing, 2011), pág. 400.
  9. Homa Katouzian. State and Society in Iran: The Eclipse of the Qajars and the Emergence of the Pahlavis, (Londres: LB Tauris, edición de 2006), pág. 141.
  10. Eric J. Hooglund. Land and Revolution in Iran, 1960-1980, (Austin: University of Texas Press, 1982), pág. 38.
  11. 1 2 Hooshang Amirahmadi. "La economía política de Irán bajo los Qajars: sociedad, política, economía y relaciones exteriores 1796-1926". (Londres: IB Tauris, 2012), pág. 228.
  12. Homa Katouzian. State and Society in Iran: The Eclipse of the Qajars and the Emergence of the Pahlavis, (Londres: LB Tauris, edición de 2006), pág. 73.
  13. Hooshang Amirahmadi. "La economía política de Irán bajo los Qajars: sociedad, política, economía y relaciones exteriores 1796-1926". (Londres: IB Tauris, 2012), pág. 119.
  14. Firoozeh Kashani-Sabet. Ficciones fronterizas: Dando forma a la nación iraní, 1804-1946, (Princeton, NJ: Biblioteca de la Universidad de Princeton, 1999), pág. 154.
  15. Hooshang Amirahmadi. "La economía política de Irán bajo los Qajars: sociedad, política, economía y relaciones exteriores 1796-1926". (Londres: IB Tauris, 2012), págs. 230-231.
  16. Ailreza Asgharzadeh. Irán y el Desafío de la Diversidad: Fundamentalismo Islámico, Racismo Arianista y Luchas Democráticas, (Nueva York: Palgrave Macmillan, 2007), p. Dieciocho.
  17. Hooshang Amirahmadi. "La economía política de Irán bajo los Qajars: sociedad, política, economía y relaciones exteriores 1796-1926". Académico de Bloomsbury, (2012), pág. 229.
  18. Hooshang Amirahmadi. "La economía política de Irán bajo los Qajars: sociedad, política, economía y relaciones exteriores 1796-1926". (Londres: IB Tauris, 2012), pág. 77.
  19. Homa Katouzian. State and Society in Iran: The Eclipse of the Qajars and the Emergence of the Pahlavis, (Londres: LB Tauris, edición de 2006), págs. 188-189.
  20. Abdy Javadzadeh. "Ironía iraní: los marxistas se convierten en musulmanes", (Pittsburgh: Rose Dog Books, 2011), págs. 93-94.
  21. John Forán. "Resistencia frágil: transformación social en Irán desde 1500 hasta la revolución", (1999), p. 298.
  22. Maziar Behrooz. "La revolución iraní y el legado del movimiento guerrillero", Reformadores y revolucionarios en el Irán moderno: nuevas perspectivas sobre la izquierda iraní (ed. Dr. Stephanie Cronin, Londres: Routledge, 2004), pág. 197.
  23. John Forán. "Un siglo de revolución: movimientos sociales en Irán", (1994).
  24. Muhammad Ali Guilak. "Tarikh-i Enghelab-i Jangal", Rasht, (1992).
  25. Shapur Ravasani. Nehzat-i Jangal. (1964), pág. 59.
  26. Las cartas fueron impresas en Sardar-i Jangal por Ibrahim Fakhra'i, (1963), p. 282.
  27. Masa'il-i Inghilab-i Iran por Irandust, (1927), vol. 5, pág. 132.
  28. Badi Badiozamani, Ghazal Badiozamani. Irán y Estados Unidos: reavivar un amor perdido. (2005), pág. 214.
  29. Ebrahim Fakhrayi. "Sardar-e Jangal (El Comandante de los Jangalis)", Teherán: Javidan, (1983), p. 13
  30. Reza Shabani. "El libro de Irán: una selección de la historia de Irán", traducido por Mahmoud Farrokhpey (Alhoda: Organización para la Cultura y las Comunicaciones Islámicas, 2005), primera edición, p. 265.
  31. Hossein Makki. "La historia de veinte años", vol. 2, Preparativos para el cambio de monarquía (Mohammad-Ali Elmi Press, 1945), págs. 87-90, 358-451.
  32. Hamad Subani. "La historia secreta de Irán". (2013), pág. 246.

Literatura