Dupre, Marcel
Marcel Dupré ( fr. Marcel Dupré , 3 de mayo de 1886 , Rouen - 30 de mayo de 1971 , Meudon ) es un compositor , pianista y organista
francés .
Biografía
Nacido en Rouen en el seno de una familia de músicos, su padre, Albert Dupré , era organista. El propio Marcel Dupré fue un niño prodigio y mostró una temprana aptitud para la música. En 1904 ingresó en el Conservatorio de París , estudiando piano, órgano y composición (esta última la estudió con Charles-Marie Widor ). En 1914 recibió el Prix de Rome por la cantata Psyché , y en 1926 fue nombrado profesor del conservatorio, cargo que ocupó hasta 1954 ; de 1954 a 1956 fue su rector. Los alumnos de Dupré incluyeron, por ejemplo, Olivier Messiaen . En 1934 también asumió el cargo de organista en Saint-Sulpice , anteriormente ocupado por Charles-Marie Widor, y permaneció allí hasta su muerte en 1971.
Dupre dio muchos conciertos y es famoso principalmente por su interpretación de música de órgano. Entre otras cosas, en 1920 y 1921 dio dos series de diez conciertos, incluyendo todas las obras para órgano de Bach , mientras las interpretaba de memoria.
Creatividad
Marcel Dupre escribió 65 obras que se consideran difíciles de realizar. Sus obras más interpretadas son tempranas, en particular, tres preludios y fugas para órgano op. 7 (1912). Los preludios primero y tercero de esta obra son tan complejos que durante varios años nadie excepto el propio Dupre podía interpretarlos. A menudo se le compara con Paganini , refiriéndose principalmente a la complejidad de la técnica de ejecución.
Datos interesantes
Obras
Para órgano
- Elevación op. 2
- Trois Preludes et Fugues op. 7 (1912)
- Scherzo op. 16 (1919)
- Vêpres de la Vierge — Quince movimientos op. 18 (1919)
- Cortege et Litanie op. 19 núm. 2 (arreglo de la versión para piano, 1921)
- Variaciones sur un noël op. 20 (1922)
- Suite Bretona op. 21 (1923)
- Sinfonía-Pasión op. 23 (1924)
- Lamento op. 24 (1926)
- Segunda sinfonía op. 26 (1929)
- Piezas de septiembre op. 27 (1931)
- Setenta y nueve corales op. 28 (1931)
- Le chemin de la croix op. 29 (1931)
- Trois Élevations op. 32 (1935)
- Ángelus op. 34 núm. 1 (1936)
- Trois Preludes et Fugues op. 36 (1938)
- Evocación op. 37 (1941)
- Le Tombeau de Titelouze op. 38 (1942)
- Suite op. 39 (1944)
- Offrande à la Vierge op. 40 (1944)
- Dos Esquises op. 41 (1945)
- Paráfrasis del Te Deum op. 43 (1945)
- Visión op. 44 (1947)
- Ocho breves preludios sobre temas gregorianos op. 45 (1948)
- Épithalame sin número (1948)
- Variaciones sobre 'Il est né le divin enfant' sin número (1948)
- Miserere Mei op. 46 (1948)
- Salmo XVIII op. 47 (1949)
- Seis Antiennes pour le Temps de Noël op. 48 (1952)
- Vingt Quatre Invenciones op. 50 (1956)
- Tríptico op. 51 (1957)
- Ninfeas op. 54 (1959) - Huit impressions pour orgue d'après Claude Monet (Rayons, Brumes, Les Fleurs, Temps lourd, Brises, Nocturne, Aube, Vapeurs dorees)
- Anuncio op. 56 (1961)
- Coral y Fuga op. 57 (1962)
- Trois Hymnes op. 58 (1963)
- Dos corales op. 59 (1963)
- En Memoria op. 61 (1965)
- Meditación sin opus (1966)
- Entrada, Canzona et Sortie op. 62 (1967)
- Quatre Fugas Modales op. 63 (1968)
- Regina Coeli op. 64 (1969)
- vitral op. 65 (1969)
- Recuerdo op. 65 bis (1965)
Órgano y otros instrumentos
- Cortege et Litanie op. 19 para órgano y orquesta (arreglo de la versión para piano, 1921)
- Sinfonía en sol menor op. 25 para órgano y orquesta (1927)
- Balada op. 30 para órgano y piano (1932)
- Concierto en mi menor op. 31 para órgano y orquesta (1934)
- Poema heroico op. 33 para órgano y percusión (1935)
- Variaciones sobre dos temas op. 35 para órgano y piano (1937)
- Sinfonía op. 42 para órgano y piano (1946)
- Cuarteto op. 52 para violín, viola, violonchelo y órgano (1958)
- Trío op. 55 para violín, violonchelo y órgano (1960)
- Sonata en La menor op. 60 para violonchelo y órgano (1964)
Música coral
- Les Normands op. 1 para coro y orquesta (1911)
- Psique op. 4 para voz y orquesta (1914)
- Quatre Motetes op. 9 para voz y dos órganos (1916)
- De profundos op. 17 para solistas, coro, órgano y orquesta (1917)
- Ave Verum op. 34 núm. 2 para voz y cuerdas (1936)
- La France au Calvaire op. 49 para solistas, coro, órgano y orquesta (1953)
- Dos Motetes op. 53 para soprano y coro (1958)
Solo de piano
- Seis Preludios op. 12 (1916)
- Marcha militar op. 14 (1915)
- Quatre Pieces op. 19 (1921)
- Variaciones C# menor op. 22 (1924)
Música de cámara
- Sonata en sol menor op. 5 para violín y piano (1909)
- Cuarteto de melodías op. 6 para voz y piano (1913)
- Dos piezas op. 10 para clarinete y piano (1917)
- A l'amie perdue op. 11 para voz y piano (1911)
- Piezas de Trois op. 13 para violonchelo y piano (1916)
Otras obras
- Elevación op. 2 para armonio (1911)
- Fantasía en si menor op. 8 para piano y orquesta (1912)
- Marcha militar op. 14 para orquesta (arreglo de la versión para piano, 1915)
- Oriental op. 15 para orquesta (1916)
Notas
- ↑ http://www.landrucimetieres.fr/spip/spip.php?article400
- ↑ Del libro “N. K. Medtner. Artículos, materiales, memorias” Copia de archivo del 11 de noviembre de 2009 en Wayback Machine
Enlaces
Foto, video y audio |
|
---|
sitios temáticos |
|
---|
diccionarios y enciclopedias |
|
---|
En catálogos bibliográficos |
---|
|
|