ciudad y municipio | |||
Izúcar de Matamoros | |||
---|---|---|---|
Izúcar de Matamoros | |||
|
|||
18°30'N. sh. 99°00′ O Ej. | |||
País | México | ||
Estado | puebla | ||
Alcalde | Rubén Gil Campos | ||
Historia y Geografía | |||
Fundado | 1825 | ||
Cuadrado | 514,11 km² | ||
Altura del centro | 1.280m | ||
Zona horaria | UTC−6 | ||
Población | |||
Población | 69413 personas | ||
katoicónimo | Izucarense | ||
identificaciones digitales | |||
Código INEGI | 085 | ||
Otro | |||
Posición en el mapa estatal |
|||
izucar.com.mx (Español) | |||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Izúcar de Matamoros ( español : Izúcar de Matamoros ) es una ciudad y municipio en México , parte del estado de Puebla . Se encuentra en un fértil valle a una altitud de 1100 metros sobre el nivel del mar. Sus otras comunidades más grandes son las ciudades de La Galarza y San Juan Raboso. Aquí hay muchas atracciones como los portales y Santo Domingo, la iglesia más grande de la ciudad.
Es famoso por los productos hechos de arcilla coloreada.
La población es de 69.413 personas.
La ciudad recibió el estatuto de municipio en 1825 .
Sin embargo, los dominicos comenzaron en 1528 con la fundación de una pequeña iglesia en este lugar, sirviendo como cruce de caminos entre las rutas comerciales de las tribus locales.
El 23 de noviembre de 1847 hubo una escaramuza militar entre estadounidenses y mexicanos en este lugar como parte de la Guerra México-Estadounidense de 1846-1848.
Su nombre proviene del topónimo náhuatl "Itzocan", que consiste en itztli (i.e. cuchillo), de ohtli (i.e. camino) y -can (sufijo de localización); que debería significar "el lugar del camino del cuchillo". Otras interpretaciones sugieren que puede significar "lugar de caras pintadas". Los españoles la llamaron Izúcar, y algunos de los pozos se llaman "Azúcar" (azúcar en español), ya que es una de las principales zonas de cultivo de caña de azúcar en México. Este es el principal negocio de la zona y la industria azucarera es la principal fuente de ingresos de esta que es la tercera ciudad del estado de Puebla. Izúcar también lleva el nombre del revolucionario Mariano Matamoros, a quien José María Morelos y Pavón le pusieron el nombre de "mano derecha".
Entre los principales productos típicos de la región podemos mencionar: el mole poblano; pipián verde elaborado con semillas de calabaza y hojas santas (piper auritum); tamales de frijol envueltos en hoja de aguacate; pozole blanco; cecina y pan de Barrio o pan Colorado.
El Izúcar de Matamoros pertenece a la región del trópico seco, cuyas características climáticas dominan todo el perímetro de la Mixteca, de la cual el Izúcar es la entrada. En las alturas montañosas que rodean el Valle de Matamoros, el clima es un poco menos cálido y húmedo que en el valle. La temporada de lluvias se presenta en los meses de verano y otoño. La vegetación nativa del municipio es selva baja caducifolia, aunque el cultivo de la caña de azúcar ha alterado levemente el paisaje y la mayor parte del municipio está sembrado de cañaverales.
Izúcar de Matamoros cuenta con una amplia oferta académica ya que existen centros en la región que incluyen diferentes niveles de educación pública y privada, desde preescolar, primaria, secundaria y bachillerato hasta la universidad. Entre los colegios más famosos se encuentran: el centro escolar del presidente Lázaro Cárdenas, un amplio centro educativo que combina todos los niveles anteriores; Liceo Rodolfo Sánchez Taboada; Centro de Grado en Tecnología, Industria y Servicios; Plan Federal de Educación Media Ayala; Escuela Ernesto Herrera Acevedo, Escuela Primaria Carmen Cerdan; Escuela Primaria Mariano Matamoros; la división colegio privado "Miguel Cástulo de Alatriste";
Las Bocas: lugar muy conocido por haber encontrado restos de la cultura olmeca de México; algunos de estos hallazgos se encuentran en el Museo Histórico de la ciudad de Puebla.
San Carlos: Este es un parque acuático recreativo que fue fundado hace más de 30 años por un grupo de comuneros para aprovechar las aguas termales naturales y convertirlo en un resort, desde un principio el objetivo siempre ha sido ofrecer servicios de primera instalaciones día a día y se esfuerzan día a día por satisfacer las necesidades de sus visitantes.
Enlaces