Kabulistán

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 2 de abril de 2020; las comprobaciones requieren 2 ediciones .
Kabulistán

Mapa
Región geográfica Afganistán

Kabulistán ( persa: کابلستان ) es un término histórico que se refiere a los territorios orientales del Gran (o Gran) Khorasan , que estaba ubicado alrededor de la actual Kabul , Afganistán .

A veces se hace referencia a ella como Kabul en muchos libros antiguos en inglés y francés . La palabra Kabulistan ( Kobulsiton ) se encuentra en el poema de Alisher Navoi Sten Iskandar , en el barrio de Khorasan y Zabulistan [1] .

Al describir el país de Kabul en sus notas , Babur escribe:

Varias tribus viven en la región de Kabul . Aimaks , turcos y árabes viven en los valles y llanuras ; Los sarts viven en la ciudad y en algunas aldeas , y las [tribus] Pashai , Paraji , Tajik , Birki y Afghani viven en otras aldeas y regiones . Las tribus Khazar y Nikuderi viven en las montañas de Ghazni ; entre los hazaras y los nikuderianos, algunos hablan el idioma mogol . [2]

En su apogeo, Kabulistán incluía Kunduz , Badakhshan , Ghazni , Kandahar y territorios al este, algo al este del río Indo en Pakistán .

En algunos libros europeos que se escribieron en los siglos XVIII-XX, la mayor parte del Afganistán moderno se conocía como Kabul (Caboul); el reino local era conocido con el mismo nombre. El nombre "Afganistán" se asoció con las tierras al sur de Kabulistán (noroeste de Pakistán conocido como Pashtunistán , incluidas partes de Baluchistán ).

Durante algunos períodos, Kabulistán tuvo sus propios reinos independientes:

En 1858-1911, se le dio este nombre al estado en el territorio del Afganistán moderno.

La novela Robur the Conqueror (1886) de Julio Verne se refiere a Afganistán como Kabulistán.

Notas

  1. Muro de Iskandar , XXIX
  2. Nombre Babur. Traducido por M. Salier. T.: Edición principal de enciclopedias. 1992, pág. 145 - 146