Cominform | |
---|---|
fecha de fundación | 6 de octubre de 1947 |
Kominform o Kominformburo ( Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros ) fue una organización comunista internacional en 1947-1956 .
La Comintern fue liquidada en el contexto de la Conferencia de Teherán de la coalición tripartita de los EE. UU., la URSS y Gran Bretaña en 1943. Las funciones de coordinación de la Comintern "autodisuelta" se transfirieron a las estructuras secretas del Comité Central del PCUS. (b).
El Kominform se convirtió en el sucesor de facto del Komintern.
Fue fundado el 22 de septiembre de 1947 en una conferencia en la ciudad polaca de Szklarska Poręba e inicialmente incluía a los partidos comunistas de nueve países: la URSS , BNR , VPR , Polonia , Rumania , República Checoslovaca , FPRY , Francia e Italia . Luego se unió a ellos el Partido del Trabajo de Albania . Miembro del Politburó del Comité Central del Partido Comunista de los Bolcheviques de toda la Unión A. A. Zhdanov [1] [2] participó activamente en la creación del Kominform .
En 1948, debido a la ruptura de relaciones entre I. Tito y Stalin , el Partido Comunista Yugoslavo fue expulsado de la Oficina de Información. La sede de la organización, originalmente ubicada en Belgrado , se trasladó a Bucarest [3] .
En 1950, Stalin intentó expandir las funciones del Kominform casi a la escala del Komintern. [cuatro]
En una reunión del Politburó del Comité Central del Partido Comunista de los Bolcheviques de toda la Unión celebrada el 28 de octubre de 1950, se adoptó una resolución "Sobre la convocatoria de una reunión ordinaria de la Secretaría y la reunión de la Oficina de Información de la Partidos Comunistas y Obreros”. Repitió las propuestas establecidas en el memorándum de octubre de Grigoryan y también aprobó el proyecto de "Propuestas de la Secretaría de la Oficina de Información sobre la ampliación de las funciones de la Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros", elaborado por empleados de la Comisión de Política Exterior. del Comité Central del Partido Comunista de los Bolcheviques de toda la Unión. Los párrafos 2 y 3 de este proyecto dicen:
"2. La secretaría de la Oficina de Información, guiada por el principio plenamente justificado del consentimiento mutuo y la coordinación voluntaria de acciones entre las partes, desempeñará las siguientes funciones:
a) someter a discusión de los partidos comunistas y obreros las cuestiones que surjan en relación con la situación internacional y que requieran esfuerzos y acciones unidas de la clase obrera y el pueblo trabajador y su avanzada vanguardia comunista de varios países en la lucha contra la amenaza de guerra, en defensa de los intereses políticos y económicos del pueblo trabajador;
b) escuchar los informes de los partidos comunistas y obreros con el fin de intercambiar experiencias y mejorar su trabajo, y hacer recomendaciones a los partidos sobre estos informes;
c) preparar, a petición de los partidos comunistas y obreros, asesoramiento a estos últimos sobre cuestiones de su línea política y actividades prácticas con el fin de someter estas recomendaciones a la discusión de las Conferencias de la Oficina de Información, y en caso de urgencia necesidad, de adoptar resoluciones y directivas vinculantes para las respectivas partes;
d) ayudar a los partidos comunistas y obreros en su trabajo en el campo de la construcción organizativa y partidaria, la propaganda de la teoría marxista-leninista, la mejora de todo el trabajo ideológico de los partidos y la intensificación de la lucha contra la ideología reaccionaria;
e) verificar la implementación de las decisiones de las Reuniones de la Oficina de Información y preparar los temas para discusión en las Reuniones de la Oficina de Información;
f) administrar el periódico Por una Paz Duradera, ¡Por la Democracia Popular!.
3. La reunión de la Mesa de Información considera necesario crear la Secretaría de la Mesa de Información como órgano permanente y establecer el cargo de Secretario General de la Mesa de Información. [cuatro]
Se observa que a principios de la década de 1950, el movimiento por la paz (ver Consejo Mundial de la Paz ) había eclipsado al Kominform en su campo [5] .
En abril de 1956, por decisión del Comité Central del PCUS y de los partidos incluidos en la Oficina de Información, se suspendieron sus actividades y la publicación del periódico "¡Por una paz duradera, por la democracia popular!", que se editaba en lenguas extranjeras. rescindido [6] . Según el candidato de ciencias históricas A. S. Stykalin, esto se hizo como un paso hacia el líder yugoslavo, el mariscal Tito, ya que en la campaña estalinista anti-yugoslava de 1948 fue el Kominform el principal instrumento de la política soviética (habiendo perdido este papel). después de 1953, perdió su significado) [7] .
Después de eso, los cuadros del Komintern y del Kominform migraron al departamento internacional del Comité Central del PCUS [8] .
Cabe señalar que el Kominform no incluía al Partido Comunista de China , los Partidos Comunistas de ambas Alemanias - el SED y el KPD - y después de 1948 el Partido Comunista de Yugoslavia.
Aunque el Partido Comunista de España , al ser ilegal, no formaba parte formalmente del Kominform, el periódico de la organización también se publicaba en español.
El archivo Kominform se almacena en el Archivo Estatal Ruso de Historia Sociopolítica , Moscú, st. Bolshaya Dmítrovka, 15.
![]() | ||||
---|---|---|---|---|
|